Limpieza de depósitos para la calidad del agua

Conseguir agua potable adecuada es vital para evitar enfermedades y poder consumir algo esencial para la vida

Algo tan cotidiano y necesario como beber, o consumir agua a través de los alimentos, es obligatorio que cuente con equipos que nos la acerquen a la vivienda, y deben estar en perfecto estado.

Una de las acciones esencial para conseguirlo es la limpieza de los depósitos y aljibes de agua, el paso previo a que llegue a tu vivienda.

En TBA Control de Aire y Agua contamos con equipos de especialistas que se encargan de que tu depósito, y, con ello, el agua que consumes, tenga la calidad adecuada a la vez que mantenemos el perfecto estado y durabilidad de todos los componentes.

5 razones para mantener limpio tu depósito de agua

Todas las ciudades cuentan con un sistema de depuración de agua que consiguen la calidad requerida para su uso, con él, hasta las viviendas, llega un agua sin olores, sin microbios ni bacterias ni nada que pueda provocarnos enfermedades.

Todo eso no tiene importancia si en el último paso, justo antes de acceder a nuestra vivienda, el depósito o el aljibe, no tiene un mantenimiento adecuado y solo lo que se haya realizado antes, no tiene sentido.

Un depósito es la “sala de espera” donde está el agua que vas a consumir justo antes de hacerlo, y si es un lugar contaminado, también lo estará el agua al entrar en tu vivienda.

Como ves, contar con un sistema de limpieza de los depósitos de agua, es tan importante como peligroso es no tenerlo.

El agua que consumimos a diario debe mantener la calidad y cumplir con unas características de sabor, color y olor que son factores clave que provocan muchas enfermedades y afecciones digestivas o cutáneas.

01.-Garantiza la calidad del agua

Un ambiente húmedo, como es el interior de un depósito de agua, favorece que proliferen bacterias, hongos, virus, sedimentos, óxido, o sales, una limpieza regular es imprescindible para eliminarlos cuanto antes.

Un desarrollo sin control afecta a la calidad de tu agua con consecuencias muy peligrosas para ti.

Las tuberías del propio depósito son el medio de transporte de bacterias y microorganismos muy contaminantes.

Cuando ni estos conductos ni el propio fondo del depósito, cuentan con una limpieza frecuente, es fácil que todos esos agentes dañinos lleguen a tu punto de consumo.

02.-Cumple con las normativas sanitarias

Mantener los depósitos y los aljibes limpios es una de las condiciones para cumplir con las normativas de seguridad e higiene del agua.

Existe legislación de obligado cumplimiento al respecto, y que se te exige en cualquier caso.

Las consecuencias de no hacerlo, no son solo económicas, sino que puedes perjudicar tu salud y la de todos con quienes compartes estos equipos de consumo.

La legislación vigente fundamental sobre agua de consumo humano es el 

Real Decreto 140/2003, y los que lo modifican, Real Decreto 314/2016, y Real Decreto 902/2018, establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua para consumo de las personas, y cumplirlos asegura la calidad de tu agua

Una revisión de la instalación cada 3 meses y una limpieza de los equipos, mínimo, 2 veces al año evita que se acumulen contaminantes, y se genere un ambiente propicio para el desarrollo de todos estos agentes tan dañinos para la salud.

Calidad del agua

03.-Previene enfermedades 

El agua almacenada en aljibes, o depósitos, es un caldo de cultivo de bacterias que pueden provocar diferentes enfermedades digestivas, y también afecciones cutáneas.

Estar en contacto con agua no se trata solo de consumo.

Solo lavarte, o darte una ducha, puede hacer que se desarrollen en un cuerpo afecciones cutáneas muy molestas y peligrosas que pueden ser más graves en personas mayores o niños.

04.-Prolonga la vida útil de los equipos

La acumulación de sedimentos, óxido y otros contaminantes no solo afectan a la calidad de tu agua, sino al propio depósito que verá cómo acorta su vida útil, una limpieza controlada y frecuente de esos elementos prolonga su vida.

Cuando un tanque no está limpio, nada, en el sistema, funciona como debería.

Las tuberías se obstruyen al estar rodeadas de elementos nocivos que se acumulan, e impiden que el agua pase a circuito de una manera normal.

Es el paso previo a una reparación costosa que se ha podido evitar, tan solo, con estar pendiente de un calendario de limpieza programado por un equipo de profesionales.

Cuando un sistema de depósito de agua deja de funcionar como debería, no solo le afecta a él, sino que esa obstrucción de tuberías impide que los electrodomésticos trabajen correctamente, y ya los daños se extienden a todos los equipos de tu casa, perjudicando, también, a su vida útil.

05.-Ahorra dinero a largo plazo

Mantener limpio y en perfectas condiciones tu depósito o tu aljibe ayuda a prolongar su vida, como hemos hablado en el punto anterior, y es algo que, además, afecta a tu bolsillo.

Son equipos muy costosos de manera independiente y también lo son sus reparaciones.

Una buena forma de ahorrar a largo plazo, es contar con un contrato de mantenimiento que asegure sus cuidados durante toda su vida.

Es la manera de poder realizar las reparaciones que, solo por su uso, van a aparecer y, también las que no se pueden prever y que surgen por circunstancias que no puedes evitar.

Un equipo de profesionales cerca es la única manera de que, a la larga, cualquier gasto, hoy, sea lo mejor para mañana.

 

Son situaciones que no esperas que va a ocurrir, instalas cualquier equipo y no piensas que le pueda pasar nada, y, cuando lo hace, las consecuencias son costosas.

En este caso no estamos hablando solo de reparaciones y de sus consecuencias económicas, sino de un problema mayor, tu salud y en ese caso, hay que estar muy atento a las señales que nos puede dar el agua, un color diferente, un olor determinado, para actuar antes de que llegue a tu consumo.

Cuentas con nuestra ayuda para cualquier problema que tengas en tu depósito de agua o tu aljibe, contacta con nosotros y valoramos tu caso.

Tu salud es muy importante.

mantenimiento aire acondicionado en oficinas

Un ambiente de trabajo adecuado, en las oficinas, pasa por un control de la temperatura de unos locales que, en muchos casos, por diseño u otras características, no tienen la posibilidad de ventilar y de ajustar la temperatura interior con una circulación de aire exterior.

Es habitual la colocación de equipos de aire acondicionado, que regulan la temperatura, en cualquier época del año, y su correcto funcionamiento, exige un mantenimiento continuo y adecuado.

En TBA Control de Agua y Aire, realizamos las revisiones necesarias para cumplir con la normativa y prolongar la vida útil de los equipos, aun así, hay pequeñas acciones que puedes hacer tú.

Una combinación de ambos evita un estrés térmico a los trabajadores por un mal funcionamiento, algo que afecta a su trabajo y a su salud.

¿Cómo mantener el aire acondicionado de una oficina?

Se trata de regular la temperatura donde es continua la presencia de personas realizando actividades, que necesitan concentración, y que se pueden ver afectadas por un desequilibrio térmico con el exterior.

A esto se une la presencia, casi obligada, de equipos como ordenadores, impresoras o fotocopiadoras que, a la vez, producen un calor que aumenta la temperatura ambiental.

Un equipo de aire acondicionado en buen estado, además de alargar la vida útil de los elementos de manera independiente, mejora el ambiente de trabajo.

Cuando el mantenimiento es el adecuado, el aire que expulsa es más puro, sin suciedad ni bacterias que afectan a personas con problemas respiratorios y alergias.

También, reduce las averías continuas, una limpieza frecuente evita que la suciedad acumulada afecte a los equipos, además de esos molestos malos olores que llegan a través de unos conductos en las constituciones.

Eficiencia energética y control del ahorro

Hay que evitar un uso descontrolado de los aparatos de climatización para un uso adecuado de energía, y evitar un gasto inútil, algo que afecta a tu bolsillo, y perjudica mucho al medio ambiente

Contar con equipos “eco” no es suficiente cuando no se realiza un uso adecuado de ellos, o no se mantienen en perfecto estado de funcionamiento, con las revisiones correspondientes a manos de una empresa profesional de mantenimiento.

Un equipo que trabaje forzado, por algún error, o falta de, provoca un exceso de consumo que no consigue los resultados óptimos que se pretenden.

Estrés térmico en una oficina

El estrés térmico es un estado de malestar de la persona que soporta una elevada temperatura continua, o unas condiciones extremas, o una mala climatización.

Sometido a una de estas situaciones, el cuerpo reacciona, intentará un equilibrio de temperatura para conseguir los 37º en su interior, lo hace a través del sudor,  si no lo logra o le cuesta mucho hacerlo, el organismo empieza a verse perjudicado, y aparecen síntomas de estrés térmico, y no solo influye en su actividad laboral, sino también en su salud

En oficinas, una elevada temperatura ambiental, dificulta permanecer en ella, y no solo eso, sino que impide realizar cualquier actividad con normalidad.

Es vital mantener el control de la ventilación mecánica y la climatización en todas las épocas del año.

En invierno, demasiado calor, en contraste con la temperatura exterior, afecta no solo al confort, también a la salud de los trabajadores.

Todo esto es consecuencia de una mala gestión o mantenimiento de los equipos de ventilación forzada.

Síntomas de estrés térmico en los trabajadores

Las temperaturas extremas causan un daño real a quien está expuesto a ellas, las condiciones que sufre dificultan y hasta impiden que pueda mantener la temperatura corporal, y afectan a su salud, seguridad y bienestar.

Los síntomas que pueden aparecer son:

  • Dolor de cabeza
  • Fatiga repentina
  • Sensación de pesadez
  • Somnolencia.
  • Desgana
  • Sudoración
  • Alteración de la frecuencia cardiaca
  • Dificultad para recuperar la frecuencia cardiaca
  • Ralentización de actividades diarias
  • Mal rendimiento.
  • Mareos
  • Desorientación
  • Bajadas emocionales que llegan a derivar en depresión.
  • Alteraciones de conducta

Son muchos los síntomas que pueden afectar a personas que están sometidas a la presión del trabajo, junto a unas condiciones ambientales que, su cuerpo, no consigue regular.

¿Qué mantenimiento necesita el aire acondicionado de una oficina?

Hay acciones sencillas que se deben realizar a menudo y puedes hacerlo tú, o un encargado de mantenimiento de tu empresa, sin problema, es más, debe ser así, luego hay otras que, de manera periódica, tienes que encargarlas a un técnico especialista.

Contar con un contrato anual con una empresa especializada, asegura que los equipos van a durar más y que el ambiente que se va a conseguir es el adecuado, en cualquier época del año.

Equipos interiores

Todo aparato sucio lleva a problemas y errores internos.

Los conductos se deben limpiar de manera regular

  • Retirada de filtros
  • Limpieza de ellos con agua tibia
  • Aplicación de un spray antibacterial

Filtros

Son piezas demasiado importantes para no realizarles un mantenimiento adecuado, y frecuente.

Protegen ciertos componentes y purifican el aire, evitan el paso de polvo y otras partículas nocivas perjudiciales para personas alérgicas a ellas.

Además, no olvides que un filtro sucio obliga al aparato a trabajar más y ese esfuerzo acorta su vida útil.

limpieza filtro aire acondicionado

Unidades exteriores

Son las más expuestas a efectos meteorológicos, ramas y hojas que se pueden acumular, obstruir, y perjudicar su funcionamiento, hay que mantenerlos limpios y protegidos según las instrucciones del fabricante.

Aunque ya se han colocado en lugares adecuados, es necesario revisarlos a menudo.

Flujo del aire

Debe ser continuo y constante, un flujo que no tenga la suficiente fuerza, o sufra interrupciones, es motivo de asistencia técnica, es un síntoma de que algo no va bien y retrasar la reparación provoca daños muy importantes.

Este trabajo no debe hacerlo cualquier persona, sino un técnico competente que será quien conoce el funcionamiento del aparato, y el motivo de que no lo hace con normalidad.

 

Los equipos de aire acondicionado de las oficinas, como cualquier otro aparato, necesitan mantenimiento preventivo que asegure el adecuado funcionamiento de todos sus componentes, es indispensable contar con una empresa que lo haga con regularidad.

TBA Control de Agua y Aire realiza esos trabajos que protegen los equipos de continuas averías que no hacen más que deteriorarlos, acortar su vida útil, y provocar un ambiente inadecuado que termina afectando a la salud de los trabajadores.

 

España es un país privilegiado para la producción de energía renovable, especialmente solar, contamos con más días y horas de sol que muchos otros países de Europa.

Apostar por este tipo de energía no es una decisión que se apoye solo en el ahorro económico, sino en el aumento de la preocupación por el medio ambiente y su protección.

Puedes sumarte a ella, y no solo si vives en una vivienda unifamiliar, sino si eres parte de una comunidad de vecinos, se trata entonces del autoconsumo colectivo, que te ofrece muchas ventajas.

Aquí te las contamos.

Autoconsumo o autoconsumo colectivo 

Cuando hablamos de autoconsumo, nos referimos a la instalación de placas solares para producir energía renovable propia, ya sea una vivienda, empresa, local…

Son esas viviendas independientes, unifamiliares o adosadas que cada vez te encuentras más por las ciudades.

Pero no solo te puedes acoger a la energía solar si estás en este caso, también si vives en una comunidad de vecinos, se trata entonces del autoconsumo colectivo.

En esta opción, la electricidad se distribuye entre un grupo, más o menos grande, de consumidores, según los vecinos que hayan decidido participar en ella, y ellos se conectan, directamente, a las placas instaladas.

Sea cómo sea, el autoconsumo ofrece muchas ventajas a quienes se acogen a él.

Sí, mi comunidad elige autoconsumo colectivo

Es una decisión que se debe presentar en junta de vecinos, pero que no tiene que ser, obligatoriamente, aceptada por todos, basta con que sea aprobada por un 1/3 de los propietarios.

Serán ellos quienes van a participar en los gastos y en los beneficios, solo quienes quieren hacerlo, el resto no está obligado por el hecho de realizar la instalación.

La inversión se amortiza en unos 5 a 7 años, según los porcentajes de participación de cada vivienda, luego el resto, hasta los 30 de vida de la instalación, todo lo consigues es ahorro.

La localización también te puede favorecer, en el sur, su mayor número de horas de sol, hace que el periodo de amortización baje hasta los 2 años.

Requisitos que tienes que cumplir

La comunidad debe tener un espacio para su colocación con suficientes horas de sol para que pueda funcionar. 

Tejados, azoteas, patios o jardines con superficie adecuada, ya que no puede utilizarse todo para su instalación, si anula otro tipo de usos comunes.

Se trata de elegir los puntos adecuados sin que perjudique y que, a la vez, aumente su producción.

Mira este otro artículo que te interesa, con todo lo que tienes que tener en cuenta en caso de decidirte por la energía fotovoltaica. 

Compensación por excedentes de energía

La forma de actuar es acogerse a la compensación por excedentes, que se refiere a la cantidad de energía sobrante que se produce en las horas de menos sol y que suelen coincidir con la ausencia de los inquilinos.

No se puede acumular, sino que se vierte a la compañía suministradora, a cambio de una compensación económica que se refleja en la facturación de ese mes.

Ahorro en energía renovable

Tipos de instalación en comunidades de vecinos

Cada comunidad puede acogerse al sistema que más le interese, por sus características o por las necesidades de los propietarios.

Suministro exclusivo zonas comunes

La instalación va destinada a general la energía que se necesite, exclusivamente, para usos comunes de la comunidad, esto es ascensor, iluminación de escaleras y trasteros,…

Aquí, la propiedad es la comunidad y todos los vecinos se tienen que hacer cargo de ella y de su mantenimiento, como de cualquier otra instalación comunitaria.

Suministro exclusivo viviendas

Cubre las necesidades de energía para las viviendas que se acogieron a su instalación, sin aportar nada a las zonas comunes.

Aquí, la propiedad recae en cada vivienda y es cada vecino quien se beneficia de ella y quien tiene la responsabilidad de su cuidado y mantenimiento, en la parte que le corresponde y que se haya acordado.

Suministro usos comunes + viviendas

Es el último caso y una suma de los dos anteriores, cubre las necesidades tanto de viviendas como de la comunidad, la propiedad es la comunidad y los vecinos aportarán según la proporción a la que se hayan acogido.

Costes fijos y variables de cada vivienda

Ningún vecino, se acoja a este tipo de energía o no, puede evitar pagar un coste fijo por su consumo a la compañía suministradora, según las horas en las que, por falta de sol o por ser horas nocturnas, no se produce energía propia.

En esos casos, la energía que se gasta es la que le produce la compañía, como una instalación tradicional.

Además, cuenta con un gasto variable que depende de su consumo individual y de las horas en las que la placa esté funcionando.

Aquí es cuando, cada propietario, nota en su bolsillo la bonificación por las horas que ha generado y no consumido, y que han pasado a la compañía.

Ayudas y subvenciones que benefician a tu comunidad

Hay diferentes ayudas, deducciones y subvenciones a las que tu comunidad puede acogerse y salir muy beneficiado con ellas.

1.- Parte de la energía que necesitas la genera tu propia instalación, así su consumo global, y, por tanto, lo que debes abonar a la compañía, disminuye.

2.-La Unión Europea ofrece subvenciones para incentivar la instalación, que llegan a un 50% de los costes de la misma.

3.- Puedes aprovecharte en deducciones en la Declaración de la Renta.

5.- Según en los diferentes municipios, existen deducciones también en tu recibo del IBI.

6.- El Gobierno apuesta por las energías renovables y ofrece ayudas a las que te puedes acoger.

 

Es una gran idea apostar por la energía renovable, tanto de manera individual como colectiva.

Tener a tu lado a una empresa instaladora como  TBA Control del Agua y el Aire, te asegura la mejor atención y toda la información necesaria para conseguir el mayor beneficio en tu factura.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros para que podamos estudiar tu caso en particular y de la mejor solución 

botella de agua

 

Rellenar las botellas de agua una y otra vez es una práctica muy habitual y que, quien más quien menos lo hemos hecho, llenándola varias veces con agua del grifo.

Son recipientes diseñados para utilizarlos una sola vez, y un posterior reciclado, así que tienes que tener cuidado con hacerlo muy a menudo.

Aun así, hay varias creencias exageradas en ese aspecto, en  TBA Control del Agua y el Aire queremos aclararte si puedes, o no, y si hay peligro para tu salud.

Te damos aquí esas respuestas, y más…

Reutilizar las botellas, ¿sí o no?

Piensa que son envases fabricados para un solo uso, lo más recomendable es no hacerlo, pero no por eso tiene que ser peligroso, siempre que tengas en cuenta las características de estos envases, así es cuando puedes hacerlo con seguridad.

Lo mejor es actuar con conocimiento para evitar enfermedades.

¿Existe riesgo de contaminación?

Es muy habitual leer en internet información de este tipo, mucha sin fundamento, nosotros queremos aclarártelo.

Según Ana Troncoso, Catedrática de Nutrición y Bromatología, (la ciencia dedicada al estudio de los alimentos) “en términos generales, no hay problemas de seguridad para la salud, al reutilizar las botellas de agua

Estudios demuestran que los recipientes de plástico rígido a base de policarbonato con aditivo BPA o Bisfenol A, pueden liberarlo sobre el contenido, la cantidad es mínima, tanto que no se considera peligroso.

BPA o Bisfenol A

Es una sustancia química presente en plásticos que se usan para muchos objetos, como casos de bici, gafas, teléfonos móviles, tickets de compra,…, te haces una idea de lo común que es en tu vida.

El “peligro” está en recipientes que van a contener alimentos, por la posibilidad de que se transfiera a ellos y, como resultado, a nuestro organismo.

La posibilidad de que el el BPA o Bisfenol A pase a los alimentos, que lo ingieras y que, además, pase al medio ambiente se llama migración

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), establece una cantidad de 4 microgramos por kilogramo de peso corporal al día, como límite para ser nociva para el organismo.

Estudios indican que los recipientes que contienen BPA, pueden transmitir hasta 0.01 mg/kg (ahora el kg es de alimento) de ese elemento, como ves, una cantidad mínima ante la que se puede tolerar sin peligro.

Aun así, cada vez hay menos recipientes destinados a envases de alimentos que contienen BPA.

¿Existe riesgo de contagio de bacterias?

Sí, es algo que tienes que tener más en cuenta, una mala reutilización de los envases puede ser un nido de ellas, y están dispuestas a atacar a tu organismo.

Su diseño está pensado para tener un único uso, una reutilización hace posible que se produzcan grietas o fisuras, que son pequeños lugares donde pueden alojarse muchas de ellas y ser muy perjudiciales para tu salud.

Además, a no ser que se laven a menudo, existe el peligro de contaminación por microorganismos de nuestra boca, manos o por una exposición continuada y excesiva al sol.

botella de agua vacía

¿Cuántas veces puedo reutilizar mi botella?

En realidad no existe un número determinado a partir del cual el envase sea peligroso para tu salud, aun así, los expertos recomiendan no más de 2 veces.

Hacerlo demasiado aumenta el número de posibilidades de contagio de bacterias, el mayor peligro, porque el riesgo por migración de BPA no es elevado, cada vez menos botellas lo contienen.

Las empresas que se dedican al envasado indican, en los propios recipientes, que no se deben reutilizar, quieren prevenir que se le pueda añadir algún producto tóxico a tu bebida, y así evitar posibles demandas de fraude por un mal uso.

Ellas solo se hacen cargo de los problemas que se puedan derivar de un primer envasado

En Control de Agua queremos hacerte una recomendación:

No bebas de ninguna botella que se haya rellenado de agua, si no has sido tú quien lo ha hecho.

Envases PET, una buena opción 

Son las siglas del polietileno tereftalato, un polímero termoplástico lineal.

Se trata de un plástico, rígido o semirrígido, bastante resistente a los impactos y que ayuda a mantener los líquidos y los alimentos en buen estado.

Tiene muchos usos en objetos cotidianos, como botellas de agua, refrescos, bebidas para deportistas, entre otros.

Los envases PET son una opción muy adecuada para contener agua, sus características aseguran la pureza desde su envasado hasta el consumo.

Además, es 100% reciclable, que junto con su peso ligero, lo sitúa como una buena opción al vidrio, si añadimos la mayor seguridad y facilidad de manejo, sobre todo si estamos hablando de una posible manipulación por niños.

Códigos de identificación de reciclaje

Son esos símbolos que en la base del recipiente, no tienes más que darle la vuelta para ver un triángulo negro con un número en su interior

código reciclaje

Los números van del 1 hasta el 7, el tipo de plástico determina su categoría.

Te dejamos aquí el listado.

1.-Polietileno tereftalato, es el que tienes que encontrar en tu botella de agua

2.-Polietileno de alta densidad.

3.-Vinílicos o Cloruro de Polivinilo

4.-Polietileno de baja densidad

5.-Polipropileno

6.-Poliestireno

7.-Otros.

Recomendaciones finales

Desde TBA Control del Agua y el Aire  te queremos dejar, por último, estas recomendaciones para que sigas, en el caso de que reutilices tu botella de plástico.

  • Siempre, comprueba que no tenga grietas ni fisuras.
  • Lávala antes de cada uso
  • No utilices demasiadas veces.
  • Guarda los envases en lugar fresco y seco, alejados de olores agresivos y de una excesiva exposición solar.

 

Esperamos haber resuelto todas tus dudas, tenemos otros muchos contenidos en nuestro blog que seguro te van a resultar interesantes.

 

medir calidad del aire

La calidad del aire es un factor clave para la salud de los seres vivos y su hábitat. Es necesario tener una determinada composición y concentración de gases y partículas para garantizar el equilibrio y la calidad óptimos del aire, que permiten el desarrollo saludable de los seres vivos en su hábitat. ¿Cómo medimos la calidad del aire en TBA?

La calidad del aire, clave para tu salud

Es importante conocer la composición y concentración de los múltiples gases y partículas que se dispersan en la atmósfera. Estos elementos deben encontrarse en una determinada proporción para que se cumpla el equilibrio y la calidad óptimos del aire, que permiten el desarrollo saludable de los seres vivos en su hábitat.

La composición del aire viene determinada por diversos factores que le afectan directa o indirectamente, entre ellos las variables meteorológicas como la temperatura, la humedad, los vientos, las precipitaciones, la radiación solar y la presión atmosférica.

Estos factores determinan la forma en que estos elementos se dispersan dentro de la atmósfera y dan lugar a las reacciones químicas propias de cada uno de ellos.

Si está buscando una manera de hacer que su ciudad sea más limpia, es importante saber cuáles son los principales contaminantes. Los principales contaminantes detectados en las estaciones de control de la calidad del aire suelen ser

  • Monóxido de azufre (SO).
  • Dióxido de nitrógeno (NO2).
  • Dióxido de carbono (CO2).
  • Ozono (O3).
  • Partículas totales en suspensión (TSP).

El aire, una preocupación de las sociedades actuales

Los sistemas de control de la calidad del aire son cada vez más populares a medida que las ciudades y pueblos empiezan a darse cuenta de la importancia de vigilar la calidad del aire que respiramos.

Estos sistemas permiten que los datos recogidos se introduzcan directamente en el Sistema Mundial de Vigilancia del Medio Ambiente (GEMS).

Se crean registros e inventarios de las distintas fuentes y tipos de contaminantes atmosféricos para mantener programas eficaces de control de la calidad del aire.

Cómo saber cuál es la calidad del aire en tu ciudad

Para informar diariamente a la población sobre el aire de las ciudades en las que vive, cada vez más metrópolis utilizan índices de calidad del aire disponibles para su consulta pública.

Los índices de calidad del aire son una forma de describir la gravedad de un episodio de contaminación atmosférica. Se basan en una serie de mediciones que pueden ser realizadas por estaciones meteorológicas o sensores remotos. Pueden usarse para medir distintos tipos de contaminantes, como las partículas (PM2,5 y PM10), el ozono (O3), el dióxido de nitrógeno (NO2), el dióxido de azufre (SO2) o el monóxido de carbono (CO).

Los datos recogidos por estos instrumentos son procesados por modelos matemáticos que los traducen en valores numéricos que indican el nivel de contaminación de cada ciudad en un momento dado. Estos números pueden traducirse en colores: el verde significa buena calidad del aire; el amarillo, moderada; el naranja, alta; el rojo, muy alta.

calidad aire acondicionado

A nivel cualitativo, el rango del ICA se divide en seis tramos

  • Bueno: Color verde (AQI de 0 a 50).
  • Moderado: Color amarillo (AQI de 51 a 100).
  • Nocivo para la salud para grupos sensibles: Color naranja (AQI de 101 a 150).
  • Nocivo para la salud: Color rojo (AQI de 151 a 200).
  • Muy perjudicial para la salud: Color púrpura (AQI de 201 a 300).
  • Peligroso: Color marrón (AQI superior a 300).

Controla el aire de tu vivienda

El aire de nuestros hogares suele ser mucho más limpio que el del entorno exterior. Sin embargo, la presencia de contaminantes en nuestros hogares depende de varios factores:

  • Las actividades que se realizan en el interior (fumar, uso de productos químicos, exposición a la humedad y a los alérgenos, etc.).
  • Los productos y materiales de construcción predominantes y la cantidad de contaminantes del aire del exterior que llegan a la casa a través de los sistemas de ventilación o infiltración.

La contaminación del aire en interiores es un problema grave que afecta a todo el mundo, pero es especialmente importante conocer los niveles de contaminantes en su entorno. Los contaminantes más comunes son los compuestos orgánicos volátiles (COV), el ozono y el monóxido de carbono.

Conocer estos aspectos le ayudará a diseñar las soluciones de ventilación más adecuadas para cada caso.

Hay muchos dispositivos en el mercado que pueden ayudarle a supervisar y controlar la calidad del aire en su casa, pero la mayoría de ellos no hacen mucho más que alertarle cuando el aire es malo. Y aunque pueden decirte que hay un problema, no te ayudan realmente a resolverlo.

Los modelos IoT y Nanoenvi IAQ son diferentes. Monitorizan continuamente la calidad del aire en tiempo real, alertan cuando es necesario ventilar la casa y permiten controlar sus sensores a través de apps móviles.

Contar con una empresa especializada en control de la calidad del aire es clave para garantizar la salubridad del ambiente, ya sea en el ámbito familiar o comercial.

enfermedad del legionario

La enfermedad del legionario, también conocida como legionelosis, es un tipo de neumonía causada por la bacteria Legionella. Esta infección aérea puede transmitirse a través de las gotas de agua de los aparatos de aire acondicionado, los spas de hidromasaje, las torres de refrigeración y otras fuentes de agua. También puede propagarse al respirar aerosoles contaminados procedentes de vómitos o esputo de una persona con la enfermedad.

La legionelosis es una forma grave de neumonía que puede ser mortal. Está causada por una infección por la bacteria Legionella y suele propagarse por la inhalación de agua o tierra contaminada.

La mayoría de las personas contraen la legionelosis en lugares concurridos como hoteles, escuelas, oficinas y cruceros. Los adultos mayores, los fumadores y las personas con sistemas inmunitarios debilitados tienen más probabilidades de contraerla que los demás.

Los síntomas son fiebre alta, escalofríos, tos y dolores musculares. Si tiene estos síntomas durante más de dos días y cree que puede tener legionelosis, consulte a su médico inmediatamente.

La bacteria de la legionela también causa la fiebre de Pontiac, una enfermedad más leve que se parece a la gripe y suele desaparecer por sí sola.

Síntomas de la enfermedad del legionario o legionelosis

La legionelosis suele comenzar entre dos y diez días después de la exposición a la bacteria Legionella. Suele comenzar con los siguientes signos y síntomas:

  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares
  • Fiebre de 40 °C o superior

Si no se trata, los siguientes días, la cara que muestra esta infección bacteriana mutará, presentando señales tales como:

  • Tos con moco (pueden aparecer gotas de sangre)
  • Falta de aliento
  • Dolor en el pecho
  • Náuseas, vómitos y diarrea
  • Confusión u otros cambios mentales

legionelosis o enfermedad del legionario

La legionelosis afecta principalmente a los pulmones, pero a veces puede extenderse a otras partes del cuerpo, incluido el corazón. De ahí la importancia de localizar cualquier foco de infección lo antes posible mediante la concurrencia de empresas para el control de la calidad del ambiente.

Las personas con sistemas inmunitarios debilitados tienen más probabilidades de enfermar, pero no todas las personas expuestas a la bacteria Legionella enferman.

Puede contraer la legionelosis si fuma, padece una enfermedad pulmonar crónica u otra afección grave, tiene 50 años o más, o ha estado expuesto a agua contaminada en hospitales y residencias de ancianos.

Prevención, control y eliminación de la Legionella en Madrid

Sabemos que se preocupa por sus empleados y clientes. Por eso quiere protegerlos de la legionela, y nosotros estamos aquí para ayudarle.

Llevamos años ayudando a instalaciones como la suya a evitar la proliferación de la legionela, y somos expertos en lo que hacemos. Sabemos cómo diseñar programas de mantenimiento preventivo que tengan en cuenta los efectos sinérgicos entre productos como anticorrosivos, antiincrustantes, biocidas y otros.

También sabemos cómo tratar su instalación cuando se ha detectado esta bacteria: estudiaremos las diferentes causas posibles de su presencia y aplicaremos el tratamiento personalizado más eficaz para eliminarla de su instalación.

Nos encargamos de todo: desde los estudios personalizados hasta los programas de prevención que tienen en cuenta los efectos sinérgicos de los productos utilizados (anticorrosivos, antiincrustantes, biocidas); pasando por los tratamientos o actuaciones en sus instalaciones para el control y la eliminación de la Legionella; todo ello estudiando las diferentes causas posibles de esta presencia y aplicando el tratamiento personalizado más eficaz para el control de la Legionella y su eliminación de su instalación.

Ofrecemos servicios personalizados para el control y la eliminación de legionelosis de sus instalaciones, de modo que aleje el peligro de que sus empleados o clientes padezcan la enfermedad del legionario. Nuestro compromiso es proporcionarle servicios de alta calidad que le ayuden a cumplir con la normativa vigente y evitar cualquier posible acción legal contra su empresa por incumplimiento de la misma.

Cómo mejorar la ventilación de trasteros en garajes

En muchos edificios que habitamos no pensamos mucho en el diseño del sistema de ventilación de trasteros en garajes. Pasamos tanto tiempo en nuestras casas, oficinas y comercios que deberíamos ser conscientes de los efectos perjudiciales de una mala calidad del aire tanto para nuestra salud como para nuestro confort.

Por ejemplo, la mayoría de la gente no sabe que el CO₂ es una de las principales causas de la contaminación del aire interior. No es de extrañar, por tanto, que muchos edificios sufran niveles elevados de CO₂. 

Otros tipos de contaminantes también pueden causar efectos adversos para la salud: el radón, el monóxido de carbono, el metano, el óxido de nitrógeno o el azufre, entre otros. Pero todos ellos pueden evitarse diseñando un sistema de ventilación de garajes inteligente con un flujo de aire óptimo.

Estamos a favor de que esto sea una prioridad en todo tipo de edificios porque es una forma de hacer algo por nuestro bienestar y protegernos de los peligros de la mala calidad del aire.

Causas de la contaminación del aire en trasteros e interiores

Probablemente sepas que el ambiente interior tiene un efecto directo en su comodidad, salud y productividad. Pero ¿sabía que el ambiente interior también puede afectar a la calidad del aire que le rodea? Concretamente, puede afectar a la cantidad de contaminación del aire.

La calidad del aire interior varía en función de lo que ocurra en el exterior y de cómo vivamos dentro de nuestras casas. ¿Las mascotas o las plantas añaden olores? ¿Cocinamos la mayoría de las comidas en casa? ¿Hay alguien fumando en casa?

ventilación en trasteros

Para responder a estas preguntas, tenemos que entender un poco las fuentes de contaminación del aire interior. 

Productos químicos

Utilizamos productos químicos en el hogar que habitualmente guardamos en los trasteros y que pueden ser irritantes para los ojos, la nariz, la garganta, la piel, alergénicos, sensibilizantes y disruptores endocrinos, e incluso pueden dañar sistemas vitales (pulmonar, hepático, renal) y ser cancerígenos.

El dióxido de carbono y la ventilación de trasteros

Si tienes una mascota en casa, probablemente habrás notado que cuando te vas al trabajo por la mañana, tu mascota estará despierta, pero una vez que vuelvas del trabajo, estará dormida. 

Esto se debe a que los animales son capaces de percibir la presencia de dióxido de carbono en el aire y lo emplean como indicador del paso del tiempo.

El nivel de dióxido de carbono en el aire cambia durante el día, por lo que los animales pueden saber la hora únicamente percibiendo la cantidad de dióxido de carbono presente en su entorno.

La cantidad de dióxido de carbono en el aire depende del tipo de combustible que se utilice para producir energía. 

Por ejemplo, si vives cerca de una central eléctrica de carbón, que produce mucha energía mediante la quema de carbón, es probable que experimentes niveles más altos de dióxido de carbono y otros contaminantes en el aire de su casa.

Bacterias y hongos en trasteros con humedad

Las bacterias, los hongos y los mohos (esporas de los mismos) pueden crecer en interiores cuando hay humedad. La exposición a ellos puede causar problemas respiratorios, alergias y asma, y también afectar al sistema inmunitario.

Compuestos orgánicos volátiles

Los compuestos orgánicos volátiles están presentes en muchos productos domésticos: aglomerados, pinturas, disolventes, selladores, impermeabilizantes, aislantes y adhesivos. 

Las concentraciones de compuestos orgánicos en el aire interior aumentan cuando se instalan muebles, cuando hay nuevas construcciones o reformas o cuando se cambian las decoraciones. 

Entre ellos están el formaldehído, el acetaldehído, el benceno, la naftalina, el xileno, el tolueno, el estireno, los terpenos y el D-limoneno.

Monóxido de carbono

El monóxido de carbono (CO) se produce por una combustión incompleta y se une a la hemoglobina formando carboxihemoglobina. Impide que la sangre transporte oxígeno, provocando dolores de cabeza, mareos, náuseas y somnolencia, y en concentraciones elevadas puede provocar la muerte.

Renovar el aire, clave para la ventilación de trasteros

Como has podido ver, es vital renovar el aire de cualquier estancia interior, pero máxime en el caso de los trasteros. La mayoría de ellos se encuentran en las áreas próximas a garajes. Ya sabemos que la ventilación de garajes está regulada, pero siempre es complejo conseguir una calidad de aire correcta. ¿Cómo mejorar la ventilación de trasteros en garajes?

Cómo mejorar la ventilación de trasteros

En la mayoría de los casos, es difícil notar cualquier signo de problemas de ventilación antes de que la situación se agrave, pero se pueden tomar medidas preventivas en la fase de construcción. Una simple forma de abrir la puerta, por ejemplo, ayudará a deshacerse del exceso de humedad, pero si quieres evitar este problema en el futuro, puedes instalar una ventilación pasiva.

  • Abrir con regularidad la puerta del trastero para ventilar: De esta forma, favoreces la circulación del aire entre el interior y el exterior del garaje o la zona de almacenaje. 
  • Instalar ventiladores: Ya sea en el techo o del tipo portátil, ayudan a distribuir el aire en el interior.
  • Ventilación mecánica exterior: Instala en la pared exterior del trastero un ventilador. Reduce significativamente las probabilidades de que el espacio desarrolle problemas de humedades, sobre todo los trasteros que están varias alturas debajo del nivel de la calle. 

Si necesitas ayuda para determinar la calidad del aire y la ventilación de trasteros en garajes o viviendas, estamos a tu disposición. Contáctanos sin compromiso

¿Cuáles son los requisitos para poder instalar paneles solares en tu casa

Para que nuestra instalación de las placas solares sea legal es imprescindible contar un instalador autorizado que garantice la calidad de la misma. También ha de ser obligatorio que pidamos un permiso de obra para llevar a cabo la instalación y puede ser diferente en función de la población en que habitemos.

A la hora de llamar a una empresa especializada en la puesta en marcha y mantenimiento de la energía solar, será fundamental para que podamos cumplir con las normas y requisitos que necesitas para instalar placas solares, una cubierta adecuada que se encuentre en buen estado y con una notable orientación hacia el sol. Además te mostraremos cuales son las mayores ventajas de a la hora de beneficiarte de poseer una instalación de placas solares:

Placas solares vivienda ahorro

7 beneficios de tener placas solares

  • El ahorro en la factura de la luz nunca dejará de ser la primera dirección en que miremos a la hora de comparar el gasto, dado que el consumo que tendremos será mucho mas bajo. Dejaremos de pagar cantidades cada vez más elevadas y generaremos nuestra propia energía y autoconsumo.
  • No fijaremos una cantidad a pagar todos los meses porque solo pagaremos lo que consumamos. Además, no tendremos que luchar contra compañías eléctricas y podremos adaptar la propia potencia de la instalación según lo necesitemos.
  • Muy interesante es que sepamos que existen subvenciones directas y ayudas en concepto de reducción de impuestos como el IBI (Impuesto sobre bienes inmuebles) y deducciones en el IRPF (Impuesto sobre la renta de las personas físicas) en caso de consumamos energía a través de nuestras placas solares.
  • Aumentará el valor de nuestra vivienda dado que nuestro consumo energético será envidiable y estadísticamente las personas tienden a decantarse mas a menudo por comprar una vivienda que les aporte estas ventajas
  • Podremos predecir mejor el desglose de tu factura eléctrica y no vamos a depender de cambiarnos a ninguna compañía eléctrica en caso de una subida de precios inesperada.
  • Aprovecharemos la energía excedente almacenada para su uso posterior y dependiendo de la producción se volverá a almacenar de nuevo.
  • Reduce la contaminación generada a través de las emisiones de carbono creando un desarrollo sostenible y contribuyendo de esta manera al medio ambiente.

Hemos encontrado multitud de beneficios por los que podríamos pensar que la energía solar es una opción ideal, no solo por su versatilidad en cuanto a ventajas, sino que además reduce generalmente nuestros gastos y fomenta la conservación del medio ambiente.

Mantenimiento de nuestras placas solares

Es recomendable mantener una buena limpieza de nuestras placas solares. Llevar a cabo un mantenimiento que mejore la calidad y la producción de energía mediante la radiación absorbida. Nos otorgará un mayor aprovechamiento de dicha energía reduciendo hasta en un 8% la parte desperdiciada en lugares donde hay mucha polución o mucho tráfico, el cual generará suciedad y un mal funcionamiento de nuestra instalación.

Paneles solares requisitos

El polvo, como principal problema de mantenimiento y en el que haremos hincapié en la supervisión y mantenimiento periódico de los paneles solares, el cuál gestionara un profesional cualificado para que podamos seguir disfrutando de nuestro hogar y ahorrando al mismo tiempo.

beneficios de instalar paneles solares

La cantidad de personas y empresas que se han decidido por instalar placas solares Madrid se mantiene en crecimiento, lo cual se debe a los interesantes beneficios derivados del la generación eléctrica a partir de energías renovables. No obstante, todavía existe mucho desconocimiento sobre el funcionamiento de este sistema y las ventajas que representa.

A continuación, dedicamos unas líneas a conversar sobre la importancia de la energía solar y los beneficios de instalar paneles solares en nuestros hogares, negocios e incluso grandes empresas.

¿Cuáles son los beneficios de instalar paneles solares?

  1. Reducción del impacto medioambiental

Las energías renovables y muy especialmente la energía solar, resultan amigables con el medio ambiente. Para su producción dejan de ser necesarios los combustibles fósiles y por consiguiente, su adopción implica una reducción en la cantidad de gases de efecto invernadero, los cuales se cuentan entre los principales causantes del calentamiento global y el cambio climático.

Gracias a las instalaciones fotovoltaicas destinadas al autoconsumo, es posible reducir la incidencia de problemas medioambientales que afectan la vida cotidiana  y que a largo plazo pueden llegar a amenazar la propia existencia del ser humano.

  1. Ahorro sustancial en los gastos mensuales

En principio, la inversión necesaria para acometer todo el procedimiento puede resultar intimidante. No obstante, uno de los principales beneficios de instalar paneles solares es el ahorro considerable en los gastos mensuales e incluso, la posibilidad de auto-sustentar el consumo de la propiedad y limitar la dependencia de las empresas de servicios eléctricos del sector tradicional.

Se calcula que el periodo de amortización de la inversión en paneles solares es de entre 4-6 años, según el tipo de contrato elegido. Tras este periodo, el suministro eléctrico tendrá un costo de prácticamente cero, salvo lo invertido en mantenimientos programados, optimizaciones y posibles aumentos en la capacidad de generación del sistema instalado.

  1. Se pueden instalar en cualquier espacio

Los paneles solares son un sistema capaz de adaptarse a espacios de diferentes características, siempre y cuando el lugar tenga incidencia de radiación solar de forma directa. Techos de naves industriales, terrenos cultivables, terrazas en casas, techos de cualquier propiedad y una gran variedad de espacios públicos en comunidades de vecinos soportan celdas fotovoltaicas.

El sector agrícola cada vez más se acerca a esta clase de tecnología, pues entre los beneficios de instalar placas solares en zonas agrarias se encuentra la posibilidad de reducir los costes de producción del sector primario, especialmente en zonas aisladas de nuestra geografía.

  1. Mínima necesidad de mantenimiento

Los paneles solares requieren de muy poco mantenimiento. Basta con una limpieza periódica con agua para retirar el polvo acumulado y algunas tareas de inspección para verificar el buen funcionamiento del sistema. Los gastos asociados al mantenimiento son bajos y la durabilidad del sistema es considerablemente alta, superando los 25 años en promedio.

Sin dudas, se trata de una inversión redituable y que no requiere reinversiones constantes ni labores de mantenimiento que demanden un capital especifico a lo largo del tiempo.

  1. Revalorización de la propiedad inmobiliaria

En promedio, se calcula que una nave industrial puede llegar a incrementar su valor un 5% tras instalar un sistema fotovoltaico y lo mismo ocurre con otros edificios de tipo comercial y propiedades residenciales. En el sector industrial, contar con sistemas de generación de energía solar puede incrementar las posibilidades de obtener respuestas positivas en casos de licitación.

¿Quieres aprovechar todos los beneficios de instalar paneles solares? Te conviene contactar con nuestro equipo de expertos, quienes con estarán complacidos de poder ayudarte y responder a todas tus inquietudes relacionadas al funcionamiento del sistema. Además se encargarán de elaborar un presupuesto ajustado a tus necesidades.

inversión en paneles solares

Si tras analizarlo por mucho tiempo, llegaste al punto en que estás harto de pagar la factura eléctrica todos los meses y prefieres realizar una inversión en paneles solares, seguro que tiene muchas dudas no resultas. La principal de estas inquietudes suele estar relacionada con el ROI, o el tiempo de retorno de la inversión realizada.

Instalar paneles solares para el autoconsumo es una de las tendencias en auge dentro del sector eléctrico, lo cual se debe principalmente a la preocupación por la ecología y el impacto de la actividad humana en el medio ambiente, así como el constante incremento de las tarifas eléctricas que se viene experimentando durante los últimos meses.

Desde una perspectiva práctica, la energía fotovoltaica supone una serie importante de beneficios. No obstante, los interesados deben realizar también un análisis práctico sobre las implicaciones de este cambio, considerando temas como la inversión inicial que supone, el tiempo en que se recupera dicha inversión y las labores de mantenimiento periódico que necesitan.

La amortización promedio de un kit solar asciende a 10 años

Considerando que el consumo promedio de  un hogar asciende a 550 y 600 euros anuales, se considera que un kit básico de paneles solares consigue una amortización luego de 10 años de su instalación. Por supuesto, sin considerar las labores de mantenimiento y la sustitución de baterías que se debe realizar cada siete años, dilatando la amortización a unos 15 años.

La vida útil de los paneles solares se extiende entre 25-30 años, por lo que la amortización es completa y de sobra. Además de ello, el costo mensual de producción de energía eléctrica es bastante más económico que el precio de la factura promedio del servicio, llegando incluso a generar un 50% de ahorro cada mes, lo cual es un recorte de presupuesto nada despreciable.

Incluso, en el mejor de los casos y según la inversión realizada, es posible desconectarse por completo del suministro externo, llegando a un nivel de balance energético donde produzcamos toda la cantidad de energía que consumimos, con la posibilidad de vender el excedente de producción a las empresas encargadas de la distribución de energía eléctrica.

¿Cuántos paneles solares necesitamos en nuestro hogar?

El número de placas solares que debemos instalar en casa dependerá del consumo eléctrico mensual en la propiedad, lo cual varía en función a diferentes aspectos y debe ser calculado por un especialista en asesoría energética. En términos generales, una propiedad de 200 metros cuadrados requiere una media de 15 paneles solares, cuya inversión superaría los 8.000 euros.

Lo principal es que cada hogar realice su propio análisis con la ayuda de un asesor energético, determinando el nivel de consumo mensual y realizando las proyecciones adecuadas antes de proceder a realizar la inversión en paneles solares. De este modo tendrá la oportunidad de realizar la transición de manera eficiente y asegurar un retorno de inversión adecuado.

Tal como puedes observar, la instalación de paneles solares supone una serie importante de beneficios económicos para el hogar y el medio ambiente, pero requiere de una inversión de dinero considerable, así como paciencia para el retorno de la inversión. Tendrás que evaluar si esta clase de proyecto es adecuada a la situación económica actual de tu núcleo familiar.

En caso que desees sumarte a la tendencia de incorporar en tu hogar paneles solares con los que puedas eliminar la preocupación por el constante incremento de la factura eléctrica, entonces te conviene contactar con nuestros especialistas y solicitar una asesoría personalizada. Estudiaremos tu caso y presentaremos un presupuesto lo antes posible.