La energía solar no solo es una solución ecológica, sino también una excelente forma de reducir costes energéticos a largo plazo. 

Pero cuando se trata de instalar paneles solares en una comunidad de vecinos, la cosa se complica: hay que convencer a los propietarios, tomar decisiones conjuntas y asegurarse de que todos salgan beneficiados. 

Todo eso puede ser misión imposible cuando no se tiene la suficiente información y hay propietarios no del todo convencidos.

Lo mejor es conocer con certeza los beneficios para que todos estén de acuerdo desde el minuto uno.

4 beneficios de instalar paneles solares en una comunidad de vecinos

Esta decisión tan ecológica trae consigo muchas ventajas tanto económicas como medioambientales

Aunque la inversión inicial pueda parecer un obstáculo, los beneficios a largo plazo hacen que valga la pena. 

01.-Ahorro en la factura de la luz

Uno de los motivos principales para optar por paneles solares es la reducción en la factura eléctrica.

La energía generada puede usarse para el consumo común (ascensor, garaje, pasillos, etc.), lo que se traduce en un menor gasto mensual, luego ya, dependiendo de la instalación y la cantidad de sol de tu situación geográfica, el ahorro puede alcanzar hasta un 70% en el gasto de electricidad de las zonas comunes.

Además, si la comunidad opta por el autoconsumo compartido, cada vecino podría beneficiarse directamente, reduciendo también su factura individual.

02.-Revalorización de las viviendas

Las viviendas con energía renovable tienen un mayor atractivo en el mercado inmobiliario. 

Un edificio eficiente energéticamente llega a aumentar su valor entre un 5 y un 10%, además, contar con una certificación energética mejorada, en la actualidad, es un factor clave en la decisión de compra o alquiler.

03.-Reducción del impacto ambiental

El cambio climático es una preocupación global, y cada pequeña acción cuenta. 

Cuando generas energía limpia y renovable, disminuyes la huella de carbono del edificio, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático, si una sola persona aporta, imagina una comunidad de vecinos. 

Se calcula que una instalación solar media en un edificio puede evitar la emisión de varias toneladas de CO₂ al año.

Posibilidad de subvenciones y ayudas

Existen ayudas estatales y autonómicas que pueden reducir considerablemente la inversión inicial, no solo eso, sino que además, muchas comunidades pueden beneficiarse de bonificaciones en impuestos como el IBI o deducciones fiscales. 

Se trata de investigar y aprovechar estas ayudas en tu localidad para que la instalación sea mucho más asequible.

Posibles inconvenientes y cómo superarlos

A pesar de sus muchas ventajas, también presenta algunos retos que hay que conocer para que todos los vecinos sean conscientes y puedan decidir con toda la información sobre la mesa.

Desde la inversión inicial hasta los problemas de consenso entre todos (que a veces es lo más complicado de solucionar), hay que tener en cuenta cada aspecto antes de tomar una decisión.

Coste inicial de la instalación

Y lo hemos comentado, y es el que suele echar para atrás enseguida.

Puede variar dependiendo del tamaño de la instalación, sin embargo, las subvenciones y la financiación a plazos pueden hacer que sea una inversión asumible en muchas ocasiones si se presenta como un beneficio a la larga.

Piensa que, por lo general, el ahorro generado permite amortizar la inversión en menos de 10 años.

Consenso entre los vecinos

Lograr que todos los propietarios estén de acuerdo es (muy muy) complicado. 

Algunos pueden dudar de la rentabilidad, mientras que otros no quieren invertir, sin más, y es fundamental presentar datos claros sobre el ahorro y los beneficios, junto con opciones de participación flexible para quienes no deseen invertir directamente.

Aspectos legales y permisos

Dependiendo de tu comunidad autónoma, igual debes solicitar permisos municipales o adaptar la instalación a normativas específicas, para eso tener cerca una empresa especializada simplifica mucho el proceso, y ayuda a evitar problemas legales en el futuro.

Cómo convencer a los vecinos y lograr el acuerdo

Para que la instalación llegue a buen puerto, es fundamental que todos los propietarios estén informados y de acuerdo con la inversión. 

¿Cómo hacerlo?, bueno, te dejamos estrategias que funcionan para conseguirlo.

1. Informa con datos concretos

Prepara una presentación con datos reales sobre el ahorro, el tiempo de amortización y las ayudas disponibles.

 Si es posible, muestra ejemplos de otras comunidades que ya han dado el paso y los beneficios que han obtenido.

2. Consulta con un profesional

Antes de llevar el tema a la junta de vecinos, contacta con una empresa especializada que pueda asesorarte sobre costes, viabilidad y subvenciones, con todo eso das mucha más credibilidad a la propuesta.

3. Explicar las distintas opciones de reparto de costes

Hay varias formas de distribuir el coste y el beneficio de la energía solar en una comunidad, y es importante elegir el modelo que mejor se adapte a las necesidades de los vecinos para que todos se sientan cómodos con la inversión.

4. Busca subvenciones y bonificaciones

Investiga las ayudas disponibles para reducir el coste, cuentas con bonificaciones del IBI o del ICO que pueden hacer que la inversión inicial sea mucho más llevadera y ayudar a convencer a los vecinos indecisos.

5. Vota en la junta de propietarios

Según la Ley de Propiedad Horizontal, para aprobar la instalación de paneles solares en zonas comunes, es necesario el voto favorable de al menos 1/3 de los propietarios

Por otro lado, si el uso es individual, basta con informar a la comunidad.

Instalar paneles solares en una comunidad de vecinos es una decisión inteligente y beneficiosa, pero sabemos que puede complicarse si no están las cosas claras o si no todo el mundo lo ve.

Lo que es seguro es que contar, antes de dar el paso incluso, con el asesoramiento de profesionales te ayuda mucho a conseguirlo.

 

 

Un buen sistema de ventilación en garajes no solo es esencial para garantizar la calidad del aire, sino también para cumplir con las normativas de seguridad y evitar problemas a largo plazo. 

Sin embargo, hay errores frecuentes que muchas personas cometen al instalar o renovar este tipo de sistemas, así que si te planteas mejorar la ventilación de tu garaje, asegúrate de no caer en ellos porque está en juego tu tiempo, tu dinero y, sobre todo, tranquilidad.

Veamos cuáles son.

#01.-Los 10 errores que no puedes cometer

Pensar en instalar un sistema de ventilación para tu garaje, es una decisión inteligente, pero ojo, hacerlo mal puede salirte caro, tanto en dinero como en comodidad. 

Antes de que des el paso, fíjate en estos errores que debes evitar para asegurarte de que todo funcione como debería, y no te lleves sorpresas desagradables.

 Aquí tienes los 10 puntos clave para no fallar.

01. Elegir el sistema de ventilación equivocado

Uno de los errores más comunes.

Seleccionar un sistema que no se adapta a las necesidades específicas del garaje, porque no, no todos los garajes son iguales, algunos tienen mayor afluencia de coches, otros son más pequeños o están ubicados en zonas con alta humedad.

Por ejemplo, uno comunitario para 50 coches necesita un sistema mucho más potente que el de un garaje particular.

Par evitarlo, antes de nada consulta a un profesional que evalúe las características de tu espacio, es el más indicado para recomendarte entre ventilación natural, mecánica o una combinación de ambas, dependiendo de tus necesidades.

02. No cumplir con las normativas legales

Cada comunidad tiene normativas específicas sobre la ventilación y, no cumplirlas, te lleva directo a multas o incluso al cierre del garaje, hasta que lo adaptes a ellas.

Entérate bien de las leyes locales o contrata a una empresa especializada que se asegure de que el sistema cumpla con todos los requisitos legales, con esto no solo evitas problemas, sino que también garantizas la seguridad de quienes usen el espacio.

03. Subestimar la importancia del mantenimiento

Un sistema de ventilación no es algo que se instala y se olvida, con el tiempo, los conductos pueden acumular polvo, grasa o humedad, lo que afecta a su funcionamiento y eficiencia. 

Por nuestra experiencia te aseguramos que, a menudo, las averías ocurren por la falta de revisiones regulares.

Lo mejor para evitarlas es programar un mantenimiento periódico para limpiar los conductos, revisar los ventiladores y asegurarte de que todo funcione correctamente, esto no solo alarga la vida útil del sistema, sino que también garantiza que el aire se mantenga limpio.

04. Instalación sin un diseño previo

Improvisar en la instalación es un error fatal. 

Muchas veces se colocan ventiladores o rejillas de forma aleatoria, sin considerar el flujo adecuado del aire, como consecuencia consigues zonas mal ventiladas o incluso en un consumo de energía innecesariamente alto.

Antes de instalar cualquier componente, asegúrate de tener un diseño claro del sistema de ventilación que incluya cómo se distribuirá el aire, la ubicación óptima de los conductos, y la potencia necesaria que garantice una circulación adecuada.

05. No considerar el nivel de ruido

Un sistema eficiente no tiene por qué ser ruidoso, pero una instalación de ventiladores de baja calidad o colocarlos en lugares inadecuados genera un ruido molesto que afecta tanto a los usuarios del garaje como a los vecinos.

Te aconsejamos que inviertas en sistemas de calidad que tengan aislamiento acústico, y no olvides verificar que los ventiladores estén bien fijados para minimizar las vibraciones.

06. Uso inadecuado de materiales

Un error que suele pasar desapercibido es emplear materiales que no son resistentes a la humedad o a las condiciones del garaje, por ejemplo, los conductos metálicos sin protección pueden oxidarse con el tiempo, lo que a la larga afecta a la eficiencia del sistema.

Debes asegurarte de que los materiales utilizados sean duraderos y estén diseñados para resistir las condiciones del garaje, como la humedad, el calor, o la exposición a gases corrosivos.

07. Olvidar los sensores de calidad de aire

Un sistema de ventilación adecuado debe incluir sensores que midan la calidad del aire, sin ellos funciona de manera ineficiente, ya sea ventilando en exceso o no lo suficiente.

Exige sensores que monitoreen niveles de monóxido de carbono y otros gases nocivos, hablamos de dispositivos que permiten que el sistema se ajuste automáticamente, con un considerable ahorro de energía y un ambiente seguro.

08. No calcular el consumo energético

Un sistema de ventilación mal diseñado consume más energía de la necesaria, aumentando tus gastos mensuales, algo que pasa, especialmente, si los equipos funcionan constantemente sin necesidad.

Opta por sistemas con eficiencia energética y que incluyan modos automáticos o programables, así el sistema funcionará solo cuando sea necesario, reduciendo el consumo de manera importante.

09. Descuidar la estética

Aunque no es el factor más relevante, la estética también cuenta, especialmente si el garaje es parte de un edificio moderno o de alto valor. 

Muchas veces, los sistemas de ventilación se instalan sin considerar cómo afectan la apariencia del espacio, y es un nido de problemas con los usuarios.

Busca soluciones que sean funcionales, pero también discretas, por ejemplo, rejillas y conductos que se integren al diseño del garaje sin resultar demasiado visibles.

10. Intentar hacerlo todo sin ayuda profesional

Quizás pienses que puedes ahorrar dinero instalando el sistema de ventilación por tu cuenta o contratando a alguien sin experiencia. 

Una idea equivocada de la que te acabas arrepintiendo, con toda probabilidad, te lleva a errores graves que terminan siendo muy costosos de reparar.

Confía en empresas especializadas con experiencia comprobada, no solo instalan el sistema de forma adecuada, sino que también te ofrecen garantías y mantenimiento a largo plazo.

Un sistema de ventilación en garajes es una inversión importante que debes decidir con mucho cuidado, y dejarte aconsejar por quienes llevamos años haciéndolo con éxito.

Ponte en contacto con nosotros, valoraremos tus necesidades y te daremos la mejor solución.

 

Si estás pensando en instalar paneles solares en tu hogar, seguro que ya te has informado y conoces sus beneficios en términos de ahorro energético y sostenibilidad, y seguro que hay algo que tienes en la cabeza, pero que, a lo mejor, está no tan claro: ¿aumenta el valor de tu vivienda apostando por energías renovables?

La respuesta corta es sí, la energía solar es una inversión que no solo reduce tu factura de la luz, sino que también hace que tu casa valga más en el mercado inmobiliario.

La respuesta larga te la contamos en este post,

El auge de las viviendas sostenibles

Cada vez más personas buscan hogares con sistemas de energía renovable, y eso es algo que vemos en aumento desde ya hace unos años. 

La conciencia ecológica ha crecido de una manera importante, ya muchas familias apuestan por hogares que les permitan hacer algo bueno por el planeta y buscan sistemas que les permitan reducir su huella de carbono en sus consumos energéticos.

¿Por qué los compradores buscan casas sostenibles?

El cambio climático y el aumento de los precios de la energía han llevado a un cambio en las prioridades de los compradores, y ahora, más que nunca, buscan viviendas que les ofrezcan soluciones energéticas eficientes. 

Además, las nuevas generaciones, especialmente los millennials, están más concienciadas con el medioambiente y prefieren viviendas que sean ecológicas y sostenibles.

Cuando alguien está eligiendo entre varias viviendas similares, necesita algo para decantarse por una de ellas y los paneles solares pueden ser el factor decisivo. 

Una casa con energía solar no solo es más atractiva a nivel económico, sino también a nivel emocional: permite a los nuevos propietarios sentirse parte de la transición hacia un mundo más sostenible.

Con todo, los compradores de hoy valoran la eficiencia energética como un factor clave a la hora de elegir una vivienda, por lo que una casa equipada con paneles solares tiene una mayor cantidad de compradores interesados en ella, y más posibilidades de venderse antes (y por un mejor precio) que otra que no.

Ahorro en la factura de la luz: un atractivo para compradores

Uno de los mayores incentivos de los paneles solares es el ahorro en la factura de electricidad

Los nuevos propietarios se benefician de una reducción en sus gastos mensuales desde el primer día, lo que hace que una casa con energía solar sea una opción más atractiva y rentable.

¿Cuánto se puede ahorrar con paneles solares?

Según estudios, las viviendas con energía solar pueden reducir sus costos energéticos hasta en un 70%, lo que puedes imaginar lo que supone a lo largo de los años. 

En definitiva, en una década, un propietario puede llegar a ahorrar miles de euros en electricidad.

No es extraño entonces que, un comprador que compare entre dos viviendas similares, probablemente elegirá aquella que le garantice una menor factura de luz.

Aumento del valor de la propiedad

Una vivienda con paneles solares instalados puede aumentar su valor entre un 3% y un 10% y esto se debe a lo que acabamos de comentarte: los compradores están dispuestos a pagar más por una casa energéticamente eficiente.

¿Cómo influye la energía solar en la tasación de la vivienda?

Por ejemplo, en países como Estados Unidos, los estudios del Departamento de Energía indican que las viviendas con sistemas solares se venden por un promedio de 15.000 a 20.000 euros más que aquellas sin ellos. 

En España y otros países europeos, donde el autoconsumo está en auge, esta tendencia también se está reflejando en el mercado inmobiliario, así las tasaciones comienzan a tener en cuenta la eficiencia energética como un factor determinante del valor de una propiedad.

Además, los propietarios concienciados que quieran, ya sea para ellos mismos o con vistas a una posible venta, pueden aprovecharse de beneficios al instalarla, lo que hace que apuesten por ella, con más fundamento.

Subvenciones y bonificaciones fiscales de los paneles solares

Puedes beneficiarte de diferentes incentivos económicos, si aprovechas las ayudas del Gobierno, bonificaciones en el IBI y ciertas subvenciones que reducen el costo inicial de la instalación.

Incentivos disponibles para instalar paneles solares

En muchos ayuntamientos, ya se han implementado programas de ayudas para fomentar el autoconsumo, con ayudas que pueden incluir deducciones fiscales, subvenciones directas o descuentos en impuestos municipales. 

Este tipo de beneficios también resulta atractivo para futuros compradores, ya que pueden seguir aprovechándolos tras la compra de la vivienda, lo que hace que la propiedad sea aún más interesante.

Mayor independencia energética

Otro de los factores que incrementan el valor de una vivienda con paneles solares, la posibilidad de generar tu propia electricidad, reduce la dependencia de las compañías eléctricas y protege a los propietarios frente a las subidas del precio de la electricidad.

Influencia en la estabilidad financiera del hogar

Tener una fuente de energía propia significa que los propietarios pueden planificar mejor sus finanzas a largo plazo sin preocuparse por el aumento del coste de la electricidad. 

Esto no solo aporta tranquilidad a los dueños de la vivienda, sino que también hace que su hogar sea todavía más atractivo en el mercado.

Cada vez son más los agentes inmobiliarios que destacan los paneles solares como una característica diferenciadora en la venta de propiedades. 

Las viviendas con sistemas de autoconsumo suelen atraer más visitas y venderse en menos tiempo que aquellas sin esta tecnología.

En un mercado competitivo, cualquier característica que diferencie una vivienda del resto es la diferencia a la hora de vender rápido y a un mejor precio.

Farola alimentada con energia solar

Cada vez más, nos estamos acostumbrando a ver paneles solares colocados no solo en tejados de viviendas o bloques de edificios, sino en una farola, una marquesina, o cualquier otro elemento exterior.

Se trata de aprovechar las ventajas de los paneles solares también en esos elementos capaces de recibir los rayos del Sol durante tantas horas al día, de manera directa, algo que merece la pena tener en cuenta, para aprovecharnos de esos beneficios.

Hablamos de mobiliario urbano solar.

¿Qué es el mobiliario urbano solar?

El mobiliario urbano incluye elementos que encuentras a diario en tu ciudad: bancos, farolas, estaciones de carga para móviles, paradas de autobuses, etc.

 Ahora, algunos de estos elementos, si te fijas, ya incorporan paneles solares, lo que  significa que pueden generar electricidad aprovechando la energía del sol, sin necesidad de estar conectados a la red eléctrica tradicional.

Estos dispositivos son cada vez más comunes gracias a los avances de la tecnología, que permiten que sean más eficientes y flexibles, e idóneos para integrarlos en diferentes objetos y espacios urbanos.

¿Cómo funciona un panel solar en mobiliario urbano?

De una manera bastante simple: capturan la luz del sol y la convierten en electricidad.

 Esta energía que consiguen puede almacenarse en baterías o utilizarse de inmediato para alimentar dispositivos o servicios, como, por ponerte unos ejemplos:

Bancos solares

No solo te ofrecen un lugar para descansar, sino que también pueden tener puertos USB para que cargues tu móvil aprovechando la energía del sol.

Puntos de carga para vehículos eléctricos

Estaciones de carga para coches eléctricos que funcionan completamente con energía solar.

Farolas solares

No dependen de la red eléctrica para funcionar, almacenan energía durante el día y la emplean en iluminar las calles por la noche.

mobiliario urbano solar

5 beneficios para tu ciudad (y para ti)

El uso de paneles solares en mobiliario urbano no solo es una tendencia, también una verdadera solución para mejorar la vida en las ciudades, sino, fíjate en 5 beneficios que pueden conseguir:

01.-Energía limpia y renovable

La energía solar es 100% renovable y no contamina, al utilizarla, ayudas a reducir la huella de carbono de las ciudades y mejoras la calidad del aire.

02.-Independencia energética

Como no dependen de la red eléctrica, pueden funcionar incluso en zonas donde no hay acceso fácil a electricidad, o durante cortes de luz.

03.-Ahorro de costes

 A largo plazo, el mobiliario urbano solar reduce los costes para los ayuntamientos, ya que una vez instalados, tienen un mantenimiento mínimo, y generan energía de forma gratuita.

monedas sobre un panel solar

04.-Conciencia ambiental

Ver cómo los espacios públicos utilizan energía solar inspira a más personas a adoptarla en sus propias casas o negocios, es una manera de crear conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad.

05.-Comodidad para los ciudadanos

 No solo se trata de ahorrar energía, sino de mejorar la experiencia de quienes viven en la ciudad.

Tengamos en cuenta que poder cargar el móvil en un banco, o ver bien iluminadas las calles sin preocuparse por el coste de la electricidad, es un gran beneficio para todos.

¿Es el mobiliario urbano solar, el futuro de las ciudades?

Sin duda, solo hay que ver como la tendencia hacia ciudades más sostenibles y eficientes energéticamente va en aumento.

El uso de paneles solares en el mobiliario urbano es solo una parte de este cambio, a medida que la tecnología siga avanzando, veremos más y más elementos de la ciudad que aprovechan la energía del sol.

Además, no solo tiene beneficios prácticos, sino que también contribuye a la imagen de una ciudad moderna y avanzada.

Las ciudades que adoptan soluciones energéticas limpias destacan no solo por su compromiso con el medio ambiente, sino también por ofrecer un mejor nivel de vida a sus habitantes.

Impacto del mobiliario urbano sostenible en el medio ambiente

A medida que las ciudades crecen y se desarrollan, el impacto ambiental de nuestras actividades cotidianas se vuelve cada vez más evidente.

Ante este panorama, el mobiliario urbano sostenible, especialmente aquel que incorpora tecnologías como los paneles solares, se nos presenta como una solución innovadora y efectiva para reducir ese impacto. 

 Reducción de la contaminación del aire

La contaminación del aire es uno de los mayores problemas ambientales en las ciudades con este tipo de elementos, no se generan emisiones directas durante su uso, una reducción significativa de contaminación del aire en las zonas urbanas.

Disminución del consumo de recursos naturales

El mobiliario urbano tradicional contribuye al agotamiento de los recursos naturales, además, la construcción de infraestructura para la distribución de electricidad, como cables y postes, también tiene un impacto ambiental importante. 

En cambio, el solar no requiere infraestructura adicional, ni del uso continuo de recursos no renovables para generar energía.

paneles solares protegiendo el planeta

Menos residuos y mantenimiento

Tiene una vida útil más larga, y requiere menos mantenimiento, ya que suelen ser modulares, con componentes reemplazables fácilmente si es necesario, lo que nos lleva a menos residuos generados por reparaciones o actualizaciones.

Conservación de ecosistemas y espacios verdes

Pueden colocarse en parques, zonas verdes o áreas de recreo sin grandes obras de construcción que llegan a dañar el suelo o el ecosistema local.

Permite que las ciudades sigan creciendo sin comprometer los espacios naturales vitales para la biodiversidad y el bienestar de los habitantes, a la vez que se disminuye el riesgo de deforestación o destrucción de hábitats para la instalación de cables y postes eléctricos.

Educación y sensibilización sobre el medio ambiente

Al ser visible y de uso cotidiano, sirve como recordatorio constante de la importancia de cuidar el medio ambiente.

 Las estaciones de carga solar, los bancos solares y las farolas alimentadas por el sol muestran que es posible vivir de manera más sostenible sin sacrificar comodidad o funcionalidad.

Cuando los ciudadanos ven el impacto positivo del mobiliario urbano sostenible, es muy probable que adopten hábitos más ecológicos en su vida diaria. 

Los paneles solares, como vemos, tienen una enorme cantidad de usos que podemos aprovechar en nuestra vida cotidiana.

Ya no se limitan a viviendas, comunidades de vecinos, o grandes superficies, sino que se colocan en elementos puntuales convenientemente distribuidos por las ciudades, y consiguen un beneficio enorme para evitar el agotamiento de recursos, y colaborar en la ayuda al medio ambiente

 

Huerto solar

Los huertos solares, parques solares o granjas solares, son extensas instalaciones fotovoltaicas diseñadas para la producción a gran escala de electricidad a partir de la energía solar. 

La diferencia con los sistemas solares residenciales destinados al autoconsumo, están conectados a la red eléctrica, contribuyendo así a la producción de energía limpia y renovable a nivel nacional, e incluso internacional.

El funcionamiento de un huerto solar se basa en el efecto fotovoltaico, un fenómeno físico por el que ciertos materiales, cuando son expuestos a la luz del Sol, generan corriente eléctrica. 

Vamos a ver cómo es el funcionamiento de esta instalación tan parecida a esa que te puedes encontrar en cualquier vivienda o comunidad de vecinos.

01.-Componentes principales de un huerto solar

Que un huerto solar sea eficiente y operativo depende, tanto de la calidad como de la adecuada integración de sus elementos principales.

01.-Paneles solares

El componente más visible y fundamental de un huerto solar. 

Formados por células fotovoltaicas, generalmente de silicio, que convierten la luz solar en electricidad, su eficiencia varía dependiendo del material y la tecnología utilizada. 

Los paneles monocristalinos, por ejemplo, tienden a ser más eficientes que los policristalinos, aunque también suelen tener un precio más elevado.

panel solar

02.-Inversores

Dispositivos que convierten la corriente continua generada por los paneles solares en alterna, la forma de electricidad que se emplea en cualquier instalación.

Hay diferentes tipos, como centrales, que gestionan grandes cantidades de electricidad de varios paneles a la vez, y en cadena, que conectan grupos de paneles solares en serie.

03.-Estructura de montaje

La base que sostiene los paneles en el lugar correcto, y en la orientación adecuada, puede ser fija (más económica y sencilla de instalar), o compuesta por un sistema de seguimiento solar, que ajusta la orientación de los paneles a lo largo del día para seguir el movimiento del sol.

Estas últimas aumentan bastante la producción de energía porque optimizan la captación de luz solar.

Sistemas de seguimiento solar

Pueden ser de un solo eje o de doble eje

Los primeros siguen el Sol de este a oeste a lo largo del día, mientras que los de doble eje, además, ajustan el ángulo de los paneles en relación con la altura del Sol en el cielo. 

A la vez, son más costosos y requieren más mantenimiento que las estructuras fijas, pero aumentan la eficiencia de los paneles solares hasta en un 25-35%.

04.-Transformadores 

Aumentan el voltaje antes de enviarla a la red eléctrica, algo necesario porque la transmisión de electricidad a largas distancias, es más eficiente a voltajes más altos.

05.-Sistemas de monitoreo y control

Supervisan el rendimiento del huerto solar en tiempo real, identifican problemas, y optimizan el funcionamiento de la instalación, con sensores para medir la radiación solar, la temperatura de los paneles, y otros parámetros críticos, además de contener un software que analiza los datos y gestiona la operación del huerto.

Monitoreo de paneles solares

¿Cómo se planifica la instalación de un huerto solar?

Es un proceso complejo en el que hay que tener en cuenta muchos factores, más que en una instalación fotovoltaica común, y hay que valorarlos antes de apostar por la instalación de un huerto solar en un determinado emplazamiento.

Estudio de viabilidad

Lo primero, y sin lo que no se puede hacer nada más, para valorar si el proyecto es viable, técnica y económicamente.

Incluye la evaluación del terreno disponible, la cantidad de luz solar que recibe el área (medida en horas de sol pico), junto a un análisis de impacto ambiental para asegurar que la instalación no tendrá efectos negativos en el entorno local.

Diseño del sistema

Cuando estamos seguros de que es viable, hay que diseñar el sistema.

Se trata de determinar la cantidad, y tipo, de paneles solares necesarios, decidir la disposición y orientación para maximizar la captación de luz solar, y seleccionar otros componentes clave (inversores, estructuras de montaje, y transformadores).

Permisos y licencias

Antes de comenzar la construcción, es necesario contar con todo el papeleo necesario que se exige, según donde lo vayamos a colocar, desde permisos de construcción, licencias ambientales, y acuerdos de interconexión con la red eléctrica, para que luego no aparezcan impedimentos que obliguen a detener la instalación.

Instalación y puesta en marcha

Incluye la preparación del terreno, la instalación de las estructuras de montaje y los paneles solares, la conexión de los inversores y transformadores, y la integración del sistema de monitoreo y control.

Una vez realizados todos estos procesos, se realizan pruebas exhaustivas para asegurar que todo funciona correctamente antes de conectarlo a la red eléctrica.

Mantenimiento de un huerto solar

El mantenimiento adecuado de un huerto solar es, igual que en cualquier otra instalación, esencial para asegurar que funciona como debe y durante toda su vida útil.

Realizarlo es una tarea imprescindible y delicada, que debe ser realizada en todo caso por profesionales que conozcan los procesos, la manera de evitar que cualquier error derive en costosas reparaciones.

limpieza paneles solares

Limpieza de paneles

La acumulación de polvo, suciedad, hojas y otros residuos en los paneles, hace que su eficiencia disminuya en gran medida, y no consigamos los resultados previstos.

Su limpieza regular de los paneles es esencial, sobre todo en zonas áridas o polvorientas, para eso, diferentes métodos de limpieza, desde el lavado manual hasta sistemas automáticos de limpieza que utilizan agua o aire comprimido.

Inspección de componentes

Paneles solares, inversores, estructuras de montaje y otros componentes deben ser inspeccionados periódicamente para detectar, y reparar, cualquier daño o desgaste. 

Esto incluye verificar las conexiones eléctricas, revisar la integridad estructural de los paneles y estructuras, y asegurarse de que los inversores y transformadores están funcionando correctamente.

Monitoreo continuo

Permite supervisar el rendimiento del huerto solar en tiempo real, el mejor camino para identificar cualquier problema, o disminución en la eficiencia, de manera inmediata, y tomar medidas correctivas.

Alerta a los operadores sobre fallos en los paneles, problemas con los inversores, o cualquier otra anomalía, y estar pendiente en todo momento nos ahorra mucho dinero y disgustos.

Actualización de software

Los sistemas de monitoreo y control, así como los inversores, a menudo dependen de software que hay que actualizar cuando le corresponda, para mejorar su funcionamiento y eficiencia.

Las actualizaciones de software, como en cualquier otro equipo tecnológico, añaden nuevas características, mejoras en la seguridad, y optimizaciones que benefician el rendimiento del huerto solar.

 

Las instalaciones fotovoltaicas, cada vez más, se utilizan en todos los sectores, ya sea en las viviendas, particulares o comunitarias, en la agricultura o, como en este caso, para conseguir energía limpia a nivel industrial.

En cualquier de sellos, el adecuado diseño y los componentes para cada caso, así como un frecuente mantenimiento y control de funcionamiento, permiten que sea instalaciones productivas y duraderas.

 

Temperatura adecuada en interiores

En cualquier negocio los detalles cuentan, desde la disposición del mobiliario hasta la iluminación adecuada, cada aspecto contribuye al ambiente que define la experiencia del cliente.

Con todo, uno de los elementos más subestimados, pero crucial, es el sistema de aire acondicionado, cuando es lo que hace que la experiencia del cliente en un establecimiento sea, o no, agradable según la época del año.

Conseguir la temperatura perfecta en el momento adecuado, es una necesidad que todos los locales comerciales.

Temperatura de un local comercial: un factor decisivo

Desempeña, como decimos, un papel crítico en la comodidad y satisfacción tanto de clientes como de trabajadores.

Un ambiente agradable no solo invita a quedarse más tiempo, a la vez que mejora la predisposición para realizar compras o consumir.

Por otro lado, un entorno demasiado frío o excesivamente caluroso hace que los clientes se sientan incómodos y deseen abandonar rápidamente el lugar. 

Además, las temperaturas extremas, ya sea muy altas o muy bajas, afectan negativamente la productividad y el bienestar de los empleados, y su consecuencia, como imaginas, es una mala calidad del servicio que ofrecen.

Mantenimiento adecuado: la clave

El mantenimiento regular del sistema de aire acondicionado garantiza su funcionamiento eficiente, y prolonga su vida útil.

 Los filtros deben limpiarse o reemplazarse periódicamente para mantener la calidad del aire interior y prevenir la acumulación de polvo y alérgenos. 

Programa inspecciones y ajustes regulares, por parte de profesionales capacitados, para detectar y resolver cualquier problema antes de que se convierta en una avería costosa.

Mantenimiento equipo de aire acondicionado

Cómo acertar con el sistema de aire acondicionado en tu local

Elegir el sistema de aire acondicionado adecuado es esencial para garantizar la comodidad de tus clientes y empleados, y, no solo eso, también para optimizar la eficiencia energética y mantener costos operativos bajos. 

Hay consideraciones que no debes olvidar cuando vas a decidir qué equipos colocar

01. Tamaño y distribución del espacio

Antes de decidirte por uno u otro, evalúa el tamaño y la distribución de tu local comercial, ayuda a determinar la capacidad de enfriamiento necesaria y a elegir el tipo de sistema más adecuado, ya sea centralizado o de unidades individuales.

02. Demanda de carga térmica

Incluye factores como la cantidad de personas presentes, la exposición al sol, la cantidad de equipos electrónicos y la actividad que se realiza.

Cuanta mayor sea la carga térmica, mayor será la capacidad de enfriamiento que vas a necesitar.

Aire acondicionado en locales comerciales

03. Eficiencia energética

Opta por sistemas de aire acondicionado con altos niveles de eficiencia energética, con unidades con clasificaciones SEER (Índice de Eficiencia Energética Estacional) altas, que indiquen un menor consumo de energía durante todo el año.

04. Zonificación

Si tu establecimiento tiene diferentes áreas con necesidades de temperatura variadas, considera la zonificación.

 Esta técnica divide el espacio en zonas controladas por termostatos individuales, lo que permite ajustar la temperatura según las necesidades específicas de cada una, y minimizar el desperdicio de energía.

5. Control de humedad

La humedad afecta, en gran medida, a la percepción de confort, elige equipos que ofrezcan control de humedad para mantener niveles óptimos, y prevenir problemas como la condensación y el moho.

06. Estética y ruido

Ten en cuenta cómo afectará la instalación del sistema de aire acondicionado a la estética de tu establecimiento, elige unidades que sean discretas, emitan bajos niveles de ruido para no distraer a tus clientes, y así crear un ambiente más tranquilo y agradable.

Centro comercial

07. Mantenimiento 

Asegúrate de elegir un sistema de aire acondicionado fácil de mantener, y que cuente con un servicio técnico confiable, este trabajo es obligado de manera regular, para garantizar un correcto funcionamiento y prolongar la vida útil del equipo.

Consejos para la instalación aire acondicionado en tu local

De cómo la hagas, depende que consigas un sistema de aire acondicionado efectivo durante muchos años que, solo debas mantener y te evite gran número de averías por mala planificación, y poca previsión.

01. Contrata a profesionales cualificados

No escatimes en la contratación de técnicos profesionales y cualificados para llevar a cabo la instalación, no permitas que lo haga “cualquiera” si no estás seguro de sus conocimientos, y experiencia en el sector.

Busca empresas con buenas referencias en instalaciones comerciales de aire acondicionado, que aseguren que todo va a salir bien, y que cumplan con la normativa en vigor.

02. Realiza una evaluación previa

Antes de la instalación, realiza una evaluación exhaustiva del espacio para determinar la mejor ubicación de las unidades interiores y exteriores, así como identificar posibles obstáculos o necesidades especiales.

03. Dimensionado de las unidades

Asegúrate de que lo estén para el espacio que van a enfriar, unidades demasiado pequeñas llevan a un rendimiento deficiente, mientras que grandes en exceso pueden causar problemas de humedad, con ciclos de encendido y apagado frecuentes.

Dimensiones equipos aire acondicionando

04. Accesibilidad para el mantenimiento

Instala las unidades de manera que sean fácilmente accesibles para su mantenimiento y reparación, con suficiente espacio alrededor de ellas que permita el acceso a los técnicos de servicio.

05. Buena circulación de aire

Ubica las unidades interiores en lugares estratégicos que garanticen una distribución uniforme del aire frío en todo el espacio, para eso, evita colocarlas cerca de obstrucciones que impidan que el aire entre y salga con fluidez.

06. Materiales de calidad

De calidad, y adecuados para tu instalación, incluyendo tuberías, conductos y aislamientos, es lo que te garantiza esa instalación duradera y sin fugas que maximiza la eficiencia del sistema.

07. Prueba y ajusta 

Una vez completada la instalación, prueba el sistema para asegurarte de que funciona correctamente, haz un ajuste de la configuración según sea necesario, para lograr un rendimiento óptimo, y verifica que no hay fugas de refrigerante ni cualquier otro problema de rendimiento.

¿Cómo afecta el cambio climático a la climatización en comercios?

El cambio climático presenta retos importantes para la climatización en locales comerciales, altera las condiciones ambientales, y aumenta la demanda de los sistemas de refrigeración.

Te dejamos unas de las consecuencias más evidentes.

Aumento de la temperatura exterior

Se prevé un aumento generalizado de las temperaturas exteriores en muchas regiones del mundo, lo que augura un mayor estrés térmico en edificios comerciales, con una mayor necesidad de sistemas de aire acondicionado más potentes y eficientes.

Aumento temperaturas cambio climático

Mayor demanda de refrigeración

En estas condiciones, mantener un ambiente interior cómodo y productivo, incrementa los costos operativos y la carga de trabajo de los sistemas de climatización.

Variabilidad climática

Los comercios experimentan fluctuaciones más pronunciadas en las condiciones climáticas variantes, esos cambios tan bruscos de frío a calor dificultan una gestión eficiente de la climatización, y requieren sistemas más flexibles y adaptables.

Eficiencia energética

Si no se toman medidas para mejorar la eficiencia energética, se provoca un aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero, y se empeora, aún más, el estado del planeta

 

La temperatura del interior consigue esa sensación en las personas de estar a gusto y querer seguir allí, o les crea esa necesidad de huir, ya sea por demasiado calor o demasiado frío.

Mantener la temperatura adecuada en tu local es la diferencia entre un negocio que funciona y otro, en el que, ni clientes ni empleados, quieren estar allí un minuto más.

Tormenta de granizo

Cada vez, los inviernos son más radicales, y sus efectos más imprevisibles.

Lo que hasta hace pocos años era algo que ocurría de vez en cuando, ahora lo hace a menudo, y sin nada que haga presuponer que va a suceder.

Uno de esos efectos de este clima tan bruscamente cambiante es el granizo, que, por su frecuencia e intensidad, cada vez es más prioritario tenerlo en cuenta en las instalaciones de paneles solares.

La posibilidad de que el granizo deteriore los paneles de una instalación, muchas veces detiene la intención de colocarlos.

Desde TBA, queremos resolver todas tus dudas sobre este tema, y alejar ese miedo a cómo puede afectar el granizo a los paneles de tu instalación.

¿Cómo afecta el granizo a tus paneles solares?

Una instalación como ésta, que se pretende que dure muchos años a la intemperie, en su proceso de fabricación, está sometida a pruebas que comprueban si puede, o no, superar situaciones que, no por ocurrir de manera puntual solamente, dejan de ser peligrosas.

Los paneles solares que se comercializan, están preparados para este tipo de cambios climatológicos, con ensayos que los ponen a prueba ante continuos impactos que simulan la caída de granizo.

Algo que ya da seguridad en casos normales, pero, como no dejamos de ver, el clima, muchas veces no se comporta como es habitual, y las características estandarizadas de los paneles solares no son suficientes para hacerle frente.

Paneles convencionales y su resistencia al granizo

Los paneles solares están diseñados para resistir diferentes condiciones climáticas, incluido el granizo, y fabricados con un vidrio templado resistente, que soporta el impacto de granizo de tamaño moderado.

Se someten a pruebas que garantizan que superen condiciones adversas sin sufrir daños significativos.

El tamaño del granizo juega un papel crucial, en casos extremos de ser excepcionalmente grande, que supere los 3 cm de diámetro, puede haber riesgo de daño.

Riesgos y precauciones ante granizo de gran tamaño

El granizo representa una amenaza por el impacto físico que produce en el panel al caer continuamente, no es que debas preocuparte constantemente, solo sé consciente de la posibilidad.

Granizo de gran tamaño

Tamaño y velocidad del granizo

El tamaño y la velocidad del granizo son factores críticos. 

Los paneles de calidad resisten con facilidad el granizo de tamaño moderado, el problema aparece cuando el tamaño es demasiado grande y el impacto demasiado fuerte.

Como regla general, un granizo de unos 3 cm de diámetro ya tiene una consistencia suficiente para plantear un riesgo a tener en cuenta.

Los profesionales somos quienes más conocemos estas situaciones, y la probabilidad de que sea más fácil que ocurra.

Si bien no podemos asegurarlo con certeza, si podemos minimizar los daños con una colocación y orientación adecuada, según la propia  instalación, y su ubicación geográfica.

¿Cómo detectar daños por granizo en paneles solares?

La naturaleza es, a veces, desafiante y nos sorprende con pruebas que no nos esperamos, un ejemplo es una tormenta de granizo que, en unos minutos produce  enormes daños cuando no estamos preparados.

En esos casos, una vez que todo ha terminado, debes revisar tu instalación para asegurarse de que nada se ha visto perjudicado, tras el paso de esa inclemencia inesperada.

Inspección in situ

En caso de que no sea peligroso acceder a ella, al estar colocada, en una azotea o en otra superficie de acceso fácil y seguro, después de una tormenta de granizo, realiza una inspección visual de tus paneles solares.

Busca cualquier signo visible de daño, como grietas, impactos u otro cambio en la superficie del vidrio, a menudo, los deterioros son evidentes a simple vista.

No puedes detectar todos los posibles daños, pero hay casos concretos que ya te dan una idea de si se prevén otros más importantes, para los que debas requerir ayuda profesional.

Revisión in situ paneles solares

Reflexión de la luz

Observa la reflexión de la luz en la superficie de los paneles durante un día soleado, posterior a la tormenta.

Si notas irregularidades como áreas opacas, o sombras inusuales, pueden ser evidencias de deterioros al indicar que la luz no se está reflejando correctamente debido a alteraciones en la superficie.

Monitoreo del rendimiento

Mantente atento al rendimiento de tu instalación, el paso por una situación inesperada y agresiva de este tipo, perjudica su funcionamiento y, si no lo detiene por completo, provoca que no funcione en sus condiciones habituales.

Una disminución significativa en la producción de energía después de una tormenta de granizo, puede ser por daños en los paneles. 

Consulta los registros de rendimiento habitual, en ellos puedes ver lo que antes hacía, y ahora no consigue hacer.

Los técnicos especializados contamos con experiencia suficiente, y equipo adecuado, para realizar evaluaciones detalladas que aseguren si, en verdad, esa instalación ha dejado de funcionar como debería.

En cuanto veas que hay una posibilidad de que algo no responda como debería, contacta con tu empresa de mantenimiento, la mayoría de los problemas pueden repararse si se abordan a tiempo.

Paneles solares resistentes al granizo 

Tu situación geográfica ya da mucha información acerca de la posibilidad de que tus paneles deban resistir efectos adversos de ese tipo.

En esos casos, bajo consejo de profesionales, opta por un tipo de paneles realizados con especial protección para resistir estos impactos.

Son elementos que cuentan con el certificado IEC 61215, donde se marcan los requisitos para soportar condiciones más agresivas que los que se colocan habitualmente.

Se consigue tras superar la prueba del impacto de bolas de hielo de gran tamaño, a una velocidad determinada, en laboratorio, y se comprueba que resisten sin fisuras ni otro desperfecto.

Hoy, la mayoría son capaces de superar las pruebas, por lo que es muy probable que tus paneles solares lo hagan y ya sean resistentes al granizo.

Los paneles que se comercializan aseguran una calidad óptima, y su diseño se dirige a superar cualquier prueba climática a la que se sometan, lo que no quita que debas estar atento a las especificaciones que te entregan para confirmar su calidad.

Ni todas las marcas son iguales, ni estos ensayos se realizan en las mismas condiciones, solamente asegúrate de la calidad de tu elección.

 

En todo caso, si detectas cualquier fallo de funcionamiento, o cualquier daño que consideres pueda afectar a tu instalación, ponte en contacto con profesionales que lo aseguren y reparen, además de que te asesoren acerca de su mantenimiento.

Por otro lado, si te planteas la posibilidad de colocarlos en tu vivienda, o comunidad de vecinos, y tienes dudas sobre la eficacia de los paneles ante una granizada de alto impacto, consúltanos, tenemos todas las respuestas para ti.

Conseguir electricidad de la energía solar

En una instalación de energía solar, los acumuladores son parte esencial, y sin ellos, el resultado sería completamente diferente.

Sin ellos, dependerías de la presencia del sol para conseguir energía, algo muy peligroso, no solo por las escasas horas que hay en ciertas épocas del año, sino también por la dependencia de las condiciones climáticas, como un cielo cubierto o con lluvia.

Los acumuladores de tu instalación evitan que todo eso sea un quebradero de cabeza, pero vamos a ver con más profundidad, qué son, y cómo te benefician los acumuladores de energía solar.

¿Qué son los acumuladores de energía solar?

Los acumuladores de energía solar son enormes baterías recargables que almacenan la energía producida por los paneles solares, y la guardan para que la podamos usar cuando nos haga falta.

Es la manera de mantener la energía que se produce, y no se utiliza, hasta el momento que la necesitas, y no se genera.

Con ellos nos la aseguramos, sin importar si el Sol está brillando, o no. 

Lo cierto es que cuando no hay sol, los paneles solares no pueden generar electricidad, no tienen manera de hacerlo, aquí es donde entran en acción los acumuladores.

¿Cómo funcionan los acumuladores de energía solar?

Piensa en ellos como grandes tanques de almacenamiento de energía.

Cuando los paneles solares generan electricidad, parte de esa energía se envía a nuestros dispositivos, electrodomésticos y todos los equipos que la necesiten para su funcionamiento.

La otra parte se almacena en los acumuladores.

Estos aparatos tienen en su interior una serie de celdas de batería, imagina las pilas de un control remoto, pero de mayor tamaño.

La energía solar que reciben los paneles se almacena en estas celdas en forma de electricidad química. 

Cuando necesitamos electricidad, como por la noche, o en un día nublado, los acumuladores liberan la energía guardada para que podamos encender las luces, cargar nuestros dispositivos, o hacer funcionar nuestros electrodomésticos.

Este almacén de energía generada durante las horas de Sol asegura un abastecimiento, y evita depender de otra fuente, incluso cuando el Sol no está en su mejor momento.

Gracias a ellos, la energía solar se convierte en una fuente poderosa y accesible, para iluminar un número, cada vez mayor, de hogares que han decidido apostar por este tipo de energía.

Importancia de los acumuladores solares en la instalación fotovoltaica

Los acumuladores solares, o sistemas de almacenamiento de energía solar, desempeñan un papel crucial en la evolución de la energía renovable. 

Almacenan energía renovable

Los acumuladores solares permiten aprovechar, al máximo, la energía solar generada durante el día, para utilizarla cuando el sol no brilla, como durante la noche o en días nublados.

Esto garantiza un suministro constante de energía, esencial para conseguir que sea una fuente de energía totalmente segura, y confiable, por la que decidirnos.

Reducen la dependencia de combustibles fósiles 

Al permitir el almacenamiento de energía solar, los acumuladores contribuyen a la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.

Esto, poco a poco, consigue disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, y promover la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Estabilizan la red eléctrica

Los acumuladores solares, además logran estabilizar la red eléctrica, gracias a su capacidad para proporcionar energía adicional durante los momentos de alta demanda.

Aprovechando esta energía que tenemos acumulada, podemos evitar cortes de energía, y mejorar la fiabilidad del suministro eléctrico.

Beneficios de los acumuladores solares:

Los acumuladores de energía solar son los que nos permiten utilizar la luz solar que incide en nuestra instalación incluso cuando no la recibimos, es decir, cuando no contamos con los rayos del sol.

Es su principal beneficio, la capacidad de producir energía sin depender de la hora del día, o de la situación meteorológica.

Pero hay más.

Ahorras, energía y dinero

Al almacenar la energía solar, reduce tu dependencia de la electricidad de la red y, por lo tanto, disminuyen tus facturas. 

Ahorras en el consumo de la luz, porque la electricidad requerida de la red será menor por la noche, ya que estamos utilizando la electricidad acumulada durante el día en las baterías.

Se trata de aprovechar lo que tenemos para no tener necesidad de pagar por más.

Los excedentes de energía generada, además, pueden venderse de nuevo a la red, generando ingresos adicionales.

Beneficios acumular energía solar

Consigues autonomía energética

Los acumuladores solares ofrecen la posibilidad de contar con una fuente de energía independiente. 

Esto es especialmente valioso en áreas remotas, o en situaciones de emergencia, donde la red eléctrica puede no ser demasiado fiable, si las condiciones son adversas.

Te permite llegar a ser autosuficiente en términos energéticos, ya no consumes el 100% de la red eléctrica por la noche, y sólo en casos extremos, es posible que necesites consumir electricidad de la red.

Los avances en la tecnología de los equipos garantizan, cada vez más, una mayor capacidad de almacenamiento

Contribuyes a las sostenibilidad medioambiental

Los combustibles fósiles son la principal fuente de electricidad en la actualidad, por lo que, al optar por las soluciones solares, reduces la necesidad de utilizar la electricidad de la red, y, como consecuencia, también de emisiones de dióxido de carbono.

Al aprovechar la energía solar, disminuye la dependencia que, a día de hoy, tenemos de combustibles fósiles.

Con todo lo anterior, vemos que, esta parte de nuestra instalación fotovoltaica, apuesta por la lucha contra el cambio climático, y  la reducción de la contaminación del planeta

Vida útil y durabilidad

Los acumuladores solares tienen una vida útil prolongada, y son resistentes a ciclos de carga y descarga, algo que te garantiza un rendimiento confiable durante muchos años.

La vida útil de un acumulador de energía solar puede ser de unos 15 años, pero dependerá del tipo y materiales utilizados para su producción.

Incrementa el valor del tu vivienda

No cabe duda que, cualquier mejora en una vivienda, contribuye a aumentar su valor.

En caso de venta, toda tecnología que hayas implementado en pos de ayudar al medio ambiente es un punto a tu favor, muy apreciado, además, por quien opta a la compra. 

La instalación de un sistema de acumulación solar, asegura un suministro de electricidad más eficiente y atractivo, desde una perspectiva sostenible.

 

 

Es la energía solar la apuesta para colaborar con la protección del medioambiente a la que cada vez más personas se suman

Los avances en el desarrollo de los equipos ya permiten una total independencia, cuentas con suministro en cualquier momento, y no desperdicias los excedentes de producción en horas de escaso consumo.

En cualquier caso, ya sea si optas por la colocación de este tipo de equipos, o si ya los tienes, contar con una empresa de profesionales que asegure su correcto funcionamiento es un paso que debes dar.

Contacta con nosotros, estamos para ayudarte.

Ahorro de agua

La aparición de los contadores de agua inteligentes consigue muchas mejoras tanto en determinación de consumo, como en localización de fugas.

Su forma de trabajar, de manera continua, las 24 h y los 7 días de la semana, facilitan la detección de cualquier anomalía, en consumo, o pérdida de flujo, u otra avería, para poder resolverla de manera inmediata.

Los contadores tradicionales que se han colocado hasta ahora, toman datos de mediciones una vez al mes o, incluso, al trimestre, algo que hace mucho más difícil conseguir la información que ahora se consigue con los inteligentes.

Conoce cómo son, y sus beneficios, para luego decidir. 

¿Cómo son los contadores de agua inteligentes?

Los contadores de agua inteligentes son dispositivos que miden y registran el consumo en tu hogar o negocio, de una manera más rápida y segura, a la vez que envían datos a la compañía suministradora de cualquier anomalía.

Una ventaja más es que evitan el sistema de estimaciones al que nos hemos visto obligados hasta ahora, en épocas, o momentos puntuales, en los que no hay acceso a la lectura del contador.

Casos como no poder acceder a cualquier vivienda, o empresas de horarios limitados, a lo que, hasta ese momento, se les aplica una política de estimación de consumo, que luego se regulariza una vez que se tiene acceso al contador correspondiente.

Vamos a ver unas características comunes de estos contadores inteligentes que te van a hacer ver su utilidad.

01.-Tecnología de medición avanzada 

Utilizan sensores y electrónica avanzada para medir con precisión la cantidad de agua que fluye a través de ellos, lo que garantiza mediciones más exactas.

02.-Comunicación en remoto

Este tipo de contadores se conectan a un sistema de monitoreo en remoto para que, proveedores de agua y usuarios, tengan la posibilidad de controlar, conocer y ser conscientes del consumo.

Ayuda a identificar y solucionar problemas de consumo excesivo, o innecesario, y a comenzar con medidas que lo reduzcan, y aumenten el ahorro de tu factura.

De manera inmediata, envían los datos a la compañía de suministro, así se evita que una persona deba acudir con frecuencia a realizar lecturas manuales, un nuevo ahorro, esta vez de tiempo y recursos.

03.-Acceso en tiempo real a consumo y averías

Accedes a tus datos de consumo de agua en tiempo real a través de una aplicación móvil, o una plataforma en línea, que te da la facilidad de saber cuánto estás consumiendo en todo momento.

Estos aparatos detectan fugas, o un uso anormal del agua, y te pueden enviar alertas, te evitan posibles averías que, de otra manera, tardabas horas, o días, en enterarte para comunicarlo a la compañía, y que pudieran resolver el problema.

Tipos de contadores de agua inteligentes

De la misma manera que los tradicionales contaban con diferentes modelos, según su destino, los inteligentes también ofrecen los idóneos para cada caso.

Contador de agua inteligente

01. Contadores residenciales

Diseñados para su uso en los hogares, compactos y, por norma general, se instalan en la entrada principal de agua de la casa.

02.-Contadores comerciales o industriales

Más robustos, para uso en negocios y edificios comerciales, manejan volúmenes de agua mayores que los anteriores

Se colocan en fábricas, plantas de producción y resto entornos industriales.

03.-Contadores de ultrasonido

Utilizan ondas ultrasónicas para medir el flujo de agua. 

Son extremadamente precisos, y cuentan con una característica que los hace más duraderos y fiables: no tiene partes móviles.

Este diseño más compacto evita muchas averías.

Beneficios de un contador de agua inteligente

Las ventajas de estos aparatos se centran en el ahorro económico, y en la comodidad, tanto para los usuarios, que son conscientes en todo momento de la situación de su instalación, como para la compañía suministradora, que tiene mucho más fácil controlar el consumo, y detener averías.

Los beneficios más significativos son ahorro de tiempo, detección de fugas y conciencia del gasto de agua.

01.-Ahorro de tiempo y recursos 

No es necesario que, con la frecuencia correspondiente, una persona se desplace para leer el contador, beneficia a ambos.

Aunque ahora los contadores ya se sitúan en las fachadas, y se evita el acceso al interior de la vivienda, hay circunstancias en las que sí tiene que hacerlo, cosa que se elimina con este sistema

Para las empresas suministradoras es un beneficio también, un ahorro de recursos importante.

02.-Control y conciencia del consumo

Conocer el consumo ayuda a reducirlo, cuando eres consciente del gasto, estás dispuesto a modificar hábitos que desperdician agua.

Ver tus datos de consumo en tiempo real, facilita la toma de decisiones adecuadas sobre cómo utilizar el agua de una manera más eficiente, que contribuya a un mejor control de los recursos. 

Tener esa precisión en la información que recibe la compañía, evita errores de facturación, y te garantiza un cobro de lo que consumes en realidad en ese periodo, sin necesidad de llevarte sorpresas desagradables cuando llega la factura a tu buzón.

03.-Detección de fugas

Disponen de una avanzada tecnología capaz de detectar fugas de agua en tu hogar. 

Si hay una fuga, recibirás una notificación, que te permite tomar medidas rápidas que solucionen el problema, y evitar pérdidas innecesarias de agua.

04.-Contribución a la sostenibilidad

Reducen el desperdicio de agua, una acción que beneficia en todos los aspectos, a ti, y al medio ambiente.

Ya no solo hablamos de una control de consumo, sino de evitar esas averías de las que no te das cuenta hasta que no llega la factura, y que pueden estar desperdiciando agua sin tu conocimiento.

El agua es uno de los recursos que más escasean en el planeta, ser consciente de ello, y de cómo puedes evitarlo, es una ayuda para todos.

 

No cabe duda de que aprovecharse de los avances en la tecnología en este campo nos facilita a todos la vida y, aunque pueda suponer una inversión inicial, como en cualquier otra mejora, vas a ser consciente del ahorro a muy corto plazo.

Por último, sólo recordarte que estos equipos, como cualquier otro aparato de tu instalación, para evitar averías innecesarias, necesitan de un cuidado y un mantenimiento periódico mucho más efectivo cuando lo hacen profesionales.

Ponemos a tu disposición nuestra experiencia, ponte en contacto con nosotros, podemos aconsejarte las mejoras que necesita tu instalación para alargar su vida útil, y ahorrarte dinero.

Importancia ventilación trasteros

Muchas veces nos centramos en la ventilación de nuestro hogar, el espacio más importante de nuestra vida, donde pasamos más tiempo con la gente que queremos.

De ese entorno estamos especialmente preocupados por conseguir un aire adecuado, limpio y sano, que proteja todo lo que hay en su interior.

Luego están otros espacios que pasan desapercibidos, pero que no dejan de ser importantes, donde aprovechamos para almacenar esas cosas que no usamos a menudo, y queremos mantener.

Es muy importante cuidar el aire también de esos pequeños locales, los trasteros.

¿Por qué es importante la ventilación en los trasteros?

La falta ventilación en pequeños locales tiene consecuencias negativas, el más común, la acumulación de humedad.

Cuando el aire no circula correctamente, en un espacio tan pequeño, la humedad se queda atrapada, y afecta a lo que hay en el interior.

Todo lo que tienes almacenado, en mayor o menor medida, se ve perjudicado, hasta el punto de poderse estropear, como algún equipo electrónico, un mueble, o cualquier otra cosa delicada, o tan solo por el olor que se queda impregnado en la ropa o los libros.

Aparece moho en las paredes, una indicación de que ya es preocupante y señal de que se empieza a extender por los paramentos.

Cuando entras en el trastero, el olor a humedad es uno de los más reconocibles, y que afecta mucho a la respiración, en caso de insuficiente circulación de aire renovado.

Requisitos de calidad del aire interior en trasteros

En el Documento Básico HS Salubridad 3, parte del Código Técnico de la Edificación, se establecen las pautas que debes seguir para garantizar la salud de las personas en espacios pequeños.

Aquí es donde se incluyen los trasteros, que aunque no se consideran estancias de uso prolongado, son lugares a los que se acude con cierta asiduidad, y un aire insalubre afecta mucho a la respiración, creando serios problemas de salud si la permanencia en ellos es algo más continua.

En España, la normativa da indicaciones a seguir para asegurar el aire de nuestro trastero, de obligado cumplimiento, que una empresa especializada es quien mejor conoce y te ayuda a cumplir.

En ella se establece qué necesita cualquier pequeño local interior para asegurar su salubridad.

Lo prioritario es que haya una circulación de aire frecuente, que el local mantenga una cantidad, y frecuencia, de aire fresco y respirable.

Como en cualquier local, lo ideal es tener una ventilación natural, que facilita ese aire necesario, en el caso de un trastero, es bastante complicado y raro que se tenga.

Son locales que normalmente se diseñan en sótanos o garajes, para aprovechar espacios que, de otra manera, no tendrían utilidad.

Por otro lado, lograr esa adecuada ventilación en tu trastero tiene muchas ventajas, tanto para ti que entras, aunque sea solo de vez en cuando, como para todo lo que guardas en él.

Buena ventilación de trasteros, ventajas

Una ventilación eficiente es la única manera de conservar el interior de locales tan pequeños, y que por lo general están llenos de cosas.

Una correcta ventilación de tu trastero:

  • Evita la aparición de moho 
  • Evita olores desagradables
  • Ayuda a controlar la humedad.
  • Mantiene el aire fresco y limpio
  • Permite una mejor conservación de tus pertenencias. 
  • Evita la acumulación de polvo y partículas en el aire.

En definitiva, te ayuda a crear y mantener un entorno más agradable en ese trastero al que vas de vez en cuando, pero que guarda muchas cosas que no quieres que se estropeen.

Puerta abierta trasteros ventilación

6 consejos para la ventilación de tu trastero

Desde el punto de vista de la salud, un trastero mal ventilado en un lugar propicio para la aparición de alergias, problemas respiratorio y otro tipo de síntomas derivados de ello

Solo con estos consejos básicos, mantienes tu trastero, y todo su interior, a salvo, a la vez que evitas poner en riesgo tu salud.

01.-Mantén las puertas y ventanas abiertas

Es muy sencillo y parece sin importancia, pero la tiene, y mucha.

Mantener el local abierto a menudo, cuando lo estás organizando o, de manera frecuente, pasarte por él aunque no lo necesites y dejar unos pocos minutos libre el paso al aire renovado.

Así consigues, no solo que el aire circule, sino que se elimine la humedad que se acumula con el tiempo.

02.-Utiliza extractores de aire

Lo más habitual es que los trasteros no dispongan de ventanas que faciliten su ventilación, por eso debes tener en cuenta la necesidad de que este movimiento de ese aire se haga de manera forzada.

Son dispositivos que provocan una circulación del aire acumulado, evitan que se estanque, y favorecen que se mantenga el ambiente más saludable.

03.-Evita la obstrucción de los puntos de extracción 

Los conductos de ventilación deben estar libres, comprueba que no estén obstruidos con todo lo que vas almacenando.

Localiza su situación, y ten en cuenta dónde no colocar objetos, hacerlo solo hace que tu equipo de ventilación pierda efectividad y, a la larga, se te estropee.

Asegúrate de que, en caso de que haya más personas con acceso, que tampoco lo hagan, revisa de vez en cuando, por si acaso.

04.-Utiliza materiales adecuados

En caso de que estés reformando y decorando tu trastero, elige materiales adecuados que ayuden a conseguir la buena ventilación.

Las pinturas y los revestimientos, que sean resistentes a la humedad e impermeables.

Impide, en todo lo posible, que la humedad se impregne en ellos, desde el momento en el que lo estás habilitando, de otra manera, generas un problema difícil de solucionar. 

05.-Controla la humedad ambiente

Hay ocasiones, y según su situación, sobre todo en sótanos, que los trasteros son muy propensos a acumular humedad.

En estos casos, ayuda a tu sistema de extracción forzada con la colocación de un humidificador que colabore, y facilite reducir la humedad del aire.

06.-Organización interior de tus enseres

Un trastero es un lugar donde terminan todos esas cosas que “nos sobran” y nos da pena deshacernos de ellas.

Son pequeños, a veces demasiado, por todo lo que queremos guardar.

Una excesiva acumulación de objetos impide la circulación de aire.

No los coloques directamente sobre el suelo ni pegados a la pared.

Así consigues que el aire fluya entre ellos, por la misma razón, intenta que entre ellos también haya un pequeño espacio por colaborar en la ventilación,

 

 

Una adecuada ventilación de los trasteros puede ser un quebradero de cabeza cuando ves como tus pertenencias se estropean por la acumulación de humedad.

Los sistemas de extracción forzada deben ser los adecuados y su mantenimiento y comprobaciones periódicas, esenciales para que el aire fluya con normalidad.

Contar con una empresa especializada te permitirá seguir un mantenimiento frecuente, además de unos consejos para el correcto uso de tu trastero.

Contacta con nosotros, podemos estudiar tu caso y darte la mejor solución.