beneficios placas solares en viviendas

Tomar la decisión de optar por energía solar en la vivienda es cada vez más habitual, ya sea para hogares independientes o en comunidades de vecinos.

Cada vez son más las personas que eligen una energía renovable, como la solar, para ayudar a reducir el impacto medioambiental, y aliviar el sufrimiento del planeta por el cambio climático que no deja de avanzar y nos afecta en gran medida.

En TBA Control de Agua y Aire contamos con una dilatada experiencia en la instalación y mantenimiento de paneles solares en viviendas y somos conscientes de la necesidad de ayudar para que tengamos un futuro mejor.

Te mostramos los beneficios de tomar la decisión de colocar paneles solares en tu vivienda.

Beneficios de colocar paneles solares en tu vivienda

La energía solar nos llega a través de los rayos proyectados por el Sol.

Dicho así, solamente con eso, nos da a entender que es una energía limpia, eficiente y duradera, y que deberíamos aprovecharnos de ella.

España es uno de los países de Europa que más se puede aprovechar de la energía generada por el Sol, el número de horas de luz con el que contamos más de la mitad del año, favorece cualquier decisión de apostar por esta energía para nuestro hogar.

La colocación de paneles fotovoltaicos cada vez es más habitual en los hogares españoles, y se está consiguiendo poco a poco, basta con darse cuenta de los beneficios que se consiguen solo con cumplir unos requisitos que no implican ningún problema.

Aquí te dejamos los más importantes.

01.-Ahorro económico y recuperación de la inversión

Este tipo de energía renovable reduce el consumo, con ello, los gastos que normalmente tienes en electricidad en un alto porcentaje, que puede estar entre un 40-60%.

Después de la inversión inicial, para la que cuentas con ayudas autonómicas y estatales, la amortización llega en unos 7-9 años, después de los cuales, todo ese ahorro va directamente a tu bolsillo.

Es algo, por lo tanto, que en pocos años vas a notar mucho.

02.-Un respiro para el medio ambiente 

Como segundo gran beneficio, que camina junto al anterior, es todo el bien que supone para el medio ambiente esta decisión.

Un panel fotovoltaico colocado en tu vivienda, a lo largo de su vida útil, puede reducir hasta 100 tn de CO2.

Considerando que la vida útil de uno de esos paneles ronda los 25 años, esta reducción de emisión contaminante es un valor enorme que no hay que dejar pasar.

Con la ventaja añadida que los materiales ya de por sí reciclables, con los que se fabrican los paneles solares (aluminio y vidrio), tras el paso de estos años, pueden volverse a reutilizar para la producción de otros elementos.

energía solar y medio ambiente

03-Un valor añadido para tu vivienda

Cualquier vivienda diseñada con unos materiales y unas características “eco”, que no suponga una pérdida de energía, que aproveches todo lo que se genera que produce, que tenga un impacto ambiental mínimo, es un valor añadido por su propietario.

Podemos utilizar electrodomésticos, y equipos de consumo, con una calificación energética perfecta, pero si todo lo que generamos no se aprovecha por un mal diseño, o por la elección de unos materiales de baja calidad, estamos desperdiciando, por un lado, todo lo que conseguimos por otro.

Así, una vivienda que cuente con lo necesario para ser calificada eficiente y ecológica, es un condicionante que, seguro, se tiene en cuenta en estos momentos.

Apostar por una energía renovable añade a tu vivienda un aumento de interés del que te puedes beneficiar en caso de venta.

Ese nuevo propietario ya cuenta con algo que has tenido que realizar tu, la colocación de los paneles, y ya tiene mucho ganado, eso lo debes aprovechar para mejorar las condiciones económicas.

En esos momentos ya se considera una buena inversión para futuros compradores o arrendatarios.

04.-Independencia energética, tú produces, tú consumes

La colocación de paneles solares para producir energía eléctrica en tu hogar, no solo te da esos beneficios y muchos otros, sino que aporta una independencia energética que no tenías hasta ese momento.

La posibilidad de no depender tanto de la compañía que te suministra.

Con este sistema estás generando tu propia electricidad, algo que te da una libertad y la tranquilidad de no estar “atrapado” en un contrato de suministro y sus condiciones.

Puedes beneficiarte un poco más al conseguir las ventajas económicas de “vender” los excedentes de tu instalación a la Compañía, que, a cambio, te ofrece descuentos y deducciones en tu factura.

Son muchos los beneficios, que se consiguen, no de una manera puntual, sino durante toda la vida útil de la instalación.

Para que esa vida sea más prolongada, es importante cuidarla.

No solo se trata de colocar las placas y esperar, sino de realizar unas labores de mantenimiento de manera frecuente.

Mantenimiento de placas solares para una eficiencia óptima

Los paneles solares, como cualquier otra instalación, necesitan de un mantenimiento para que su funcionamiento sea óptimo.

Descuidar estos trabajos, hacen que no los aproveches al 100% y que se deterioren mucho antes.

No queremos decir que necesites de unos conocimientos técnicos para poder apostar por este tipo de instalación, solamente de estar pendiente de su buen funcionamiento y actuar lo antes posible.

Controlar si funciona como debería, si no hay variaciones en la producción, o cualquier otra irregularidad sin motivo aparente.

Revisa cableado, conexiones, terminales, cualquier elemento de fácil acceso visual y que esté a tu alcance, fíjate en posibles roturas o roces que pueden ser un problema, igual no ahora, pero sí más adelante

Algo tan sencillo como apretar una pieza o cambiar una pletina puede derivar, si no se actúa a tiempo, en un problema mucho mayor, en importancia y dinero.

No dejes de lado el aspecto exterior, asegúrate de que las placas no tienen  ningún defecto o golpe o marca que no deba estar ahí.

Son elementos que duran muchos años y, por norma general, funcionan como el primer día, pero durante todo ese tiempo puede aparecer algún pequeño defecto que debemos asegurar que no afecta a su producción.

La limpieza de las placas es vital para que funcionen de manera correcta, como mínimo una vez al año, se tiene que realizar esta labores de limpieza, más importantes en épocas de verano, cuando la lluvia es escasa.

 

La mejor forma de asegurar que todo está en orden es contar con un equipo de profesionales que acudan a tu domicilio de manera periódica, y realicen esas tareas que no están a tu alcance.

La instalación y el mantenimiento de una instalación fotovoltaica van unidos, no dejes de lado unos cuidados que pueden alargar la vida de los equipos.

Tenemos este enlace de contacto para que nos conozcas, resolvemos cualquier otra duda sobre la instalación y el mantenimiento de plantas solares en tu vivienda, solo tienes que rellenar un pequeño formulario par que podamos ayudarte.

 

Ventilación forzada en garajes

La ventilación de cualquier recinto cerrado es imprescindible para poder utilizarlo, no solo de garaje, sino de otro espacio subterráneo que no tenga una manera natural de renovación de aire.

En locales donde existe maquinaria que produzca gases de combustión, la acumulación de monóxido de carbono es tan peligrosa que puede haber, y, de hecho los hay, consecuencias mortales.

En TBA Control de Aire y Agua contamos con profesionales expertos en el mantenimiento de estos equipos, y queremos que seas consciente del peligro de no realizar estas tareas de manera frecuente.

La ventilación de garajes y recintos cerrados

La ventilación en espacios cerrados es un tema al que se le debe dar la importancia que tiene y no subestimar o dejarla en manos de personas no conocedoras del peligro de no llevar un control y un campamento exhaustivo que consiga una adecuada calidad del aire.

En los espacios pequeños, como un trastero, la acumulación de los gases que se pueden producir no es demasiado grande, pero si esa concentración no se elimina, si no tiene una vía de salida, en muy poco tiempo genera un ambiente lo suficientemente tóxico por no poder ser respirado.

En un espacio mayor, como un garaje subterráneo, parece, los gases se pueden eliminar con facilidad, y no es así, se acumulan de igual modo con mayor peligro por el volumen del que estamos hablando.

Sea cual sea la superficie, si no se cuenta con una buena ventilación, los gases pueden afectar mucho o la salud y hasta provocar la muerte.

El monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico, incoloro, e inodoro, lo que aumenta su peligrosidad por no ser fácil de reconocer, ni de detectar su acumulación.

El peligro de intoxicación involuntaria llega cuando no eres consciente de que lo estás respirando.

Es necesario evitar que en estos espacios cerrados se acumule este gas en una concentración tal que perjudique a personas y mascotas que circulen por ellos.

La deficiente ventilación en garajes subterráneos, además, cuenta con otra consecuencia más, los incendios.

En caso de que ocurra uno, el humo que se provoca necesita una salida al exterior, y es o por la ventilación natural, o por los conductos de ventilación forzada, que deben funcionar correctamente, o añaden un peligro más a los que ya, de por sí, tiene esta situación.

El peligro del monóxido de carbono (CO) en el aire 

El CO es el gas que se produce en la combustión no solo en coches, como en el caso de los garajes, sino en viviendas, o trasteros, por el uso de calderas, estufas o aparatos similares.

Inhalar este gas puede producir la muerte por intoxicación accidental.

En locales pequeños o sin ventilación, esta acumulación al respirar, junto a sus características de cero olor y cero sabor, hacen que, sin salida al exterior y sin un buen equipo de ventilación que funcione correctamente, no te das cuenta, lo estés inhalando un gas muy tóxico y con muy graves consecuencias.

De hecho, en personas que están dormidas, la muerte es inmediata si no hay nadie que se dé cuenta, y se produce la que se conoce como “muerte dulce”

La exposición a bajas concentraciones, pero de manera repetida, puede pasar desapercibida, y ser mucho más peligrosa, porque se van acumulando y terminan generando una intoxicación crónica.

Ventilación forzada en garajes, ¿es necesaria?

La ventilación forzada es obligatoria cuando no existe una manera natural de renovar el aire.

En el caso de garajes subterráneos, o trasteros también bajo el nivel del edificio, sí lo es.

Es la única manera de poder evacuar los gases y los humos que se producen en ellos, y evitar que su acumulación sea un peligro para los ocupantes.

Son espacios que no es posible ventilar de manera natural, pueden situarse varios pisos por debajo del edificio, sin contacto alguno con el exterior, hacerlo de manera mecánica es la más eficaz de conseguirlo.

Con ella, lo que consigues es una renovación continua de aire, introduciendo del exterior y dejando salir el del interior, además, son equipos que cuentan con medidores de calidad, para avisar en el caso de que, por cualquier motivo, se llegue a una situación de peligro.

Mantenimiento de la instalación de ventilación de tu garaje 

Los diseños y la construcción de garajes subterráneos deben cumplir la normativa específica para esos recintos, y de obligado cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE)

Una vez que se ha terminado el edificio, y se encuentra en funcionamiento, es necesario seguir aplicando la normativa de evacuación de humos y gases, con un mantenimiento periódico, diferente según las características del local y del tipo de ventilación instalado.

Son espacios donde se produce una enorme acumulación de gases generados por los automóviles que están continuamente en funcionamiento, y producen el peligroso CO

Se necesita extraerlos de una manera adecuada para, además, evitar su propagación por el resto del edificio y extender su peligrosidad.

Su importancia, y dificultad de hacerlo correctamente aconseja, contar con una empresa especializada en estos trabajos, que con un mantenimiento frecuente te asegura el perfecto estado de tu instalación.

Mareo por intoxicación de gas

Peligro de una mantenimiento incorrecto

El peligro es enorme.

Cuando un recinto cuenta con ventilación natural, te aseguras que continuamente hay una renovación de aire con la salida de los gases y olores nocivos al exterior. 

Además de que en caso de incendio, es la manera en la que el humo puede escapar.

Cuando no es posible este sistema, y en los garajes subterráneo o trasteros no lo es, tienes la obligación de realizarla de manera mecánica

Esto es, mediante ventilación forzada, con un equipo que, aparte de estar correctamente instalado y de cumplir con la normativa vigente, debe recibir un mantenimiento periódico que asegure que, por una avería u otra circunstancia, no disminuye la calidad del aire que respiras en tu garaje.

Síntomas de inhalación de CO

La cantidad de CO que genera la combustión de los coches disminuye la cantidad de O2 del aire, y afecta a tu salud al respirar.

Si tienes la sospecha de haber inhalado monóxido de carbono, al ser muy complicado de asegurar en tiempo real, es importante que estés atento a las señales, para poner remedio y recibir ayuda médica lo antes posible.

Los síntomas iniciales son dolor de cabeza, mareos, debilidad, náuseas, vómitos, dolor de pecho, junto a un estado general de confusión.

Si la inhalación continúa, los síntomas se agravan, con somnolencia, alucinaciones, convulsiones hasta llegar a la pérdida de conocimiento.

 

 

Es necesario asegurar que la calidad del aire que respiras es la adecuada y que, en ningún caso, afecta a tu salud.

En los recintos cerrados es complicado conseguirlo, y si en ellos hay maquinaria que genera gases, lo es aún menos.

Por todo eso, y por la peligrosidad de no tenerlo en cuenta, te aconsejamos un mantenimiento adecuado en tu garaje subterráneo, realizado por personal especializado.

Puedes ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de estudiar tu caso y ofrecerte la mejor opción.

 

Mantenimientos de grupos de presión para viviendas

A veces, cuando vamos a hacer uso del agua de nuestra vivienda, nos encontramos con que la presión del agua que sale al exterior es muy débil o no sale mucha cantidad de agua. Este es un síntoma claro de que hay que realizar los debidos mantenimientos de grupos de presión.

Por ello, puede ser que haya llegado el momento de dejar este asunto en manos de profesionales, encargados del mantenimiento de los grupos de presión, que nos ayudarán en este tipo de problemas.

¿Qué son los grupos de presión de agua?

Los grupos de presión para viviendas absorberán el líquido de la fuente principal y utilizarán su presión para distribuir el agua por un sistema hidráulico de repartición de caudal, para su posterior uso y consumo.

Estos elementos se emplean principalmente para regar el jardín o incrementar la presión en inodoros, duchas o lavabos en viviendas. En efecto: son necesarios para que el agua salga en la ducha por la mañana.

Su importancia no queda ahí: necesitamos un buen funcionamiento de este sistema para aumentar la presión del caudal en la utilización simultáneo de diversos electrodomésticos como lavadoras, lavavajillas, cafeteras, entre otros. Del mismo modo se emplean para mejorar la presión del caudal de salida del agua en las llaves de agua de domicilios y oficinas.

presión

¿De qué está formado un grupo de presión de agua?

Un conjunto de presión de agua para viviendas es un equipo formado por los siguientes componentes:

  • Una bomba autoaspirante.
  • Un presostato (para el desempeño automático de la bomba).
  • Un manómetro.
  • Un depósito de membrana.
  • Un kit de acoplamiento bomba-motor.
  • Un vaso de extensión.

El mantenimiento del grupo de presión del agua afecta directamente a cada uno de estos elementos. Cualquier fallo en ellos puede tener consecuencias poco agradables para el bienestar y el día a día de la familia. ¿Quieres saber cómo funciona un grupo de presión de agua? Te lo explicamos en un post anterior.

¿Qué hacer cuando no hay presión de agua?

Que el agua de los grifos salga sin fuerza, muy débil, o que el váter tarde más tiempo en recargar la cisterna de agua son señales de que hay una baja presión del agua. ¿Cómo solucionarlo?

Lo más importante es identificar la causa y una vez localizada, podremos actuar con mayor celeridad ante este problema de falta de presión de agua en la vivienda.

Qué mantenimiento requieren los grupos de presión de agua

Todo el sistema de aguas de una vivienda requiere de una serie de mantenimientos básicos para garantizar su adecuado funcionamiento y alargar su vida útil.
Los grupos de presión de agua de la vivienda necesitan revisiones periódicas. ¿Cada cuánto es lo ideal? Cada mes. Si bien lo más habitual es que se espacien cada tres o seis meses según la antigüedad y características del sistema instalado.
¿Qué puntos comprobar en estas aciones de mantenimiento de los grupos de presión? En primer término, el consumo eléctrico. Junto a este, revisa la regulación de la bomba y confirma si todos los elementos están en buen estado. Por último, no se te olvide verificar la presión, el ruido y la vibración de los elementos.
Además del grupo de presión del agua, es importante que el espacio donde se instala se mantenga limpio y aislado de interferencias de agente como la humedad o el sol.
¿Qué hacer si se detecta algún fallo en las acciones de los mantenimientos de grupos de presión para viviendas? No se aconseja, salvo que se disponga de conocimientos técnicos en la materia, acometer uno mismo las reparaciones. Llama a una empresa de control del agua. No te la juegues.
ventilación de garajes

Garajes y aparcamientos son espacios que requieren de consideración especial en lo que a ventilación se refiere. Cuando este tipo de lugares no se adaptan a las reglamentaciones vigentes, en especial si hay automóviles, pueden ser un escenario de riesgo en el cual las probabilidades de sufrir asfixia aumentan. Por ello, entre los servicios que ofertamos está la limpieza de los conductos de ventilación de los garajes.

Leer más

legionella

El agua es vital para la vida. Sin ella los seres humanos no podríamos sobrevivir. Sin embargo, a muchos les preocupan las bacterias que en ella se pueden depositar y desarrollar por el daño que pueden causar. Muchas de esas bacterias pueden no tener mayores efectos en la salud, pero el consumo de agua contaminada o el transito del vital líquido por sistemas inapropiadamente tratados pueden causar enfermedades.

Una de estas bacterias es la legionella. ¿Qué es y cuáles son las formas control y prevención de la legionella? Aquí te lo contamos.  En primer lugar hay que tener en cuenta que esta bacteria puede ser la causante de una enfermedad conocida como legionelosis.

Leer más

aire acondicionado

El mantenimiento de los conductos de aire acondicionado representa en igual medida el cuidado de la salud de los trabajadores, porque es en los espacios laborales donde se producen las afecciones relacionadas al Síndrome del Edificio Enfermo, propias de edificaciones con sistemas de ductos centrales y poco ventilación.

La limpieza de conductos de aire acondicionado debe ser realizada con periodicidad, al menos una vez de manera trimestral. Es importante también que luego de un receso en el que se ha dejado de utilizar el aire acondicionado, este reciba un tratamiento de desinfección; estos lugares son caldo de cultivo para hongos, ácaros y microorganismos causales de alergias u otras enfermedades.

Leer más

importancia del agua

Afortunadamente España está bien ubicada en el ranking de los países que más valoran y cuidan el agua, esto representa un verdadero alivio, sobre todo en un mundo donde los recursos hídricos son cada vez más escasos y existen al menos mil millones –creciendo- de personas que no tienen acceso a esta fuente de vida; esto es realmente triste cuando conocemos del profundo despilfarro de este recurso natural en otras latitudes, donde todavía hoy se riegan plantas, se lavan carros y calles con mangueras, olvidando la importancia del agua.

Para el cuidado y mantenimiento de equipos hidrológicos es siempre una recomendación a seguir, el contrato a servidores con alto reconocimiento; en muchos casos estos sistemas requieren de atención, para la limpieza de aljibes y depósitos, por ejemplo.

Importancia del Agua

El agua es el componente que más abunda en el medio ambiente, sin embrago, gran parte de ella es salada, no apta para el consumo humano, ademas los procesos de desalinización son extremadamente costosos. Todos los seres vivos están compuestos al menos en un 70% de agua. En el pasado la construcción de ciudades estuvo organizada en torno a la existencia de reservorios y ríos. Las misiones a otros planetas han tenido como objetivo principal la consecución de agua. Todos estos elementos, que parecieran dispersos, no hacen más que recordarnos lo importante que es el vital líquido para el ser humano y el resto de seres vivos.

Hoy en día existen muchos métodos de reciclaje del agua, incluso la reutilización de aguas servidas ya no es una utopía, países como Israel, con muy poco acceso hidrológico, se han visto en la necesidad de implementar planes de racionamiento en los que hasta la última gota vale; tanto es así que han desarrollado el sistema de riego gota a gota.

Para la mayoría de las tareas de la vida, como alimentarnos, cuidar nuestra higiene, mantener la salud, hacer ejercicios, etc, interviene el agua. Sin ella es simplemente pensar en la vida misma; por eso es absurdo pensar en ella como un recurso infinito, incapaz de agotarse; todo lo contrario, la falta de agua en el mundo podría ser verdaderamente  un apocalipsis.

Cuidando el agua

Así es, la falta de agua en el mundo representaría una catastrofe, que no por el hecho de poder abrir el chorro en nuestras casas, no quiere decir que no haya comenzado, ahora mismo la deshidratación y enfermedades diarreicas representan la muerte para al menos 760 mil niños en el mundo anualmente.

Evitar el despilfarro, acompañado de una cultura del ahorro del agua, es el principio para entender la importancia del agua como un recurso que requiere la protección y el cuidado de todos. A nivel mundial los estados deben iniciar un proceso de modernización en el tratamiento del agua, que optimice sus recursos, que destine la cantidad exacta del vital líquido para cada actividad, pero que ante todo se democratice el acceso a este importante recurso.

Y como ciudadanos, debemos entender que el agua es un recurso finito, que podría agotarse y con ella, la vida misma en todo el planeta.

legionella

Del cuidado en el agua que ingerimos y utilizamos para la higiene personal depende en un alto porcentaje nuestra salud; a través del vital líquido podemos ser contagiados con innumerables tipos de enfermedades, una de las muchas que pueden llegar a afectarnos es la legionelosis y legionella, una infección que se aloja en los pulmones y que se confunde o se le asocia a la neumonía por sus síntomas, muy similares entre sí.

Las duchas, los jacuzzi, los tanques, bebederos, sistemas contra incendios, recipientes, aspersores, fuentes y cualquier otro sitio en el que pueda acumularse agua, son sitios donde esta infección se encuentra sino son atendidos por especialistas en su erradicación.

A pesar de que según datos estadísticos, 1 de cada 10 personas infectadas con esta enfermedad muere, su tratamiento es muy sencillo. Pero antes de tener que enfrentar la afección, lo principal es prevenirla con el trabajo de una empresa de control de agua, que se encargue de mantener el correcto funcionamiento de nuestros sistemas acuíferos.

Qué es la legionella

La enfermedad del legionario, como también se le conoce, es causada por el ingreso de la bacteria legionella en el organismo; inmediatamente de que esto sucede, se aloja en los pulmones, generando en el afecto un cuadro tos, dolores musculares, fiebre, dificultad respiratoria y dolor de cabeza. Generalmente estamos expuestos a esta enfermedad, pero nuestro organismo en su batalla diaria contra las bacterias logra repelerla; sin embargo su prevención es vital, estar altamente expuesto a ella terminaría por ser contraproducente.

Al ser una enfermedad de los pulmones, pudiéramos consumirla, pero esta iría al sistema digestivo sin representar problema alguno. El problema ocurre cuando la legionella se encuentra en gotas de agua y sin querer la inhalamos, al ingresar al sistema respiratorio podemos estar contagiados. Generalmente no existe posibilidad de contagio entre personas.

Solo en los casos en que la persona se encuentre afectada inmunológicamente, esta infección logra afectar, es decir, para esas personas que se encuentran librando una batalla contra el cáncer, diabetes, insuficiencia renal; presentan afecciones pulmonares como enfisemas o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc); y fumadores activos o pacientes con tratamientos que afecten el sistema inmunológico.

Tratamiento y prevención de la legionella

Lo principal a tomar en cuenta al momento de prevenir la legionella, es identificar los espacios en el hogar en donde está presente el agua; es necesario recordar que absolutamente todos los sistemas donde interviene el líquido son propensos para una infección.

Estos sistemas deben tener mantenimiento periódico por parte de expertos que atiendan estos posibles riesgos, sin duda es la manera más efectiva de prevenir cualquier contagio indeseado.

En todo caso, si la infección está presente en el organismo, lo ideal es acudir al organismo. El doctor con algunos exámenes, tal vez de orina o esputo, incluso una radiografía de tórax, podría detectar la presencia de la infección.

En este caso el médico, en vista del carácter infeccioso de la enfermedad procederá a recetar una serie de antibióticos que eliminen la bacteria del organismo.

Lectura de consumos de agua - TBA

En el recorrido por nuestro servicios, llegamos a la lectura de consumos de agua. Nuestra empresa TBATermodinámica y Biología del Agua cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector de la lectura de consumos de agua

Leer más

Aire Acondicionado

Llega el verano y con él se acerca la lucha por el mando del aire acondicionado en las oficinas de toda España. Ese sencillo gesto de accionar el mando del aire acondicionado, acarrea numerosos conflictos entre compañeros. Pero más allá de la comodidad de unos y otros, planea algo más importante si cabe. La calidad del aire interior de las oficinas y edificios públicos. Algo que debería preocupar y mucho a los gestores y responsables de esos espacios.

Leer más