En los últimos años, las energías renovables se han convertido en una prioridad para muchas comunidades de vecinos que buscan reducir su huella ambiental, y ahorrar en costes energéticos.

Los paneles solares son una de las soluciones más populares y efectivas para lograr estos objetivos, con unos beneficios que merece que, tanto tú como tu comunidad de vecinos, conozcáis.

¿Qué son los paneles solares y cómo funcionan?

Elementos que capturan la energía del sol y la convierten en electricidad o calor, dependiendo del tipo de panel, ya que existen dos tipos principales:

Paneles fotovoltaicos

Generan electricidad a partir de la luz solar, adecuados para reducir el consumo de energía eléctrica en zonas comunes, como ascensores, luces o sistemas de seguridad.

Paneles térmicos

Aprovechan la energía solar para calentar agua, muy útiles en instalaciones de calefacción o agua caliente sanitaria.

Ambos contribuyen a disminuir el uso de energías tradicionales, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero.

5 Ventajas de los paneles solares

La instalación de paneles solares en tu comunidad de vecinos no solo representa un paso importante hacia la sostenibilidad, sino que también aporta beneficios económicos, sociales y ambientales.

01. Reducción de emisiones de CO₂

Uno de los mayores beneficios para el medio ambiente de los paneles solares es la reducción significativa de las emisiones de dióxido de carbono (CO₂), que ya sabemos que es uno de los principales responsables del cambio climático. 

Al generar energía limpia y renovable, se evita el uso de combustibles fósiles, que emiten grandes cantidades de CO₂.

Por ejemplo, una comunidad de vecinos con paneles solares puede ahorrar cientos de kg de CO₂ al año, dependiendo de su consumo energético, un ahorro que equivale a plantar decenas de árboles al año o reducir el uso de vehículos contaminantes.

02. Disminución de la contaminación del aire

La producción de energía eléctrica mediante combustibles fósiles genera no solo CO₂, sino también otros contaminantes como óxido de nitrógeno (NOx) y dióxido de azufre (SO2), que afectan a la calidad del aire, y son motivo de los problemas respiratorios en muchas personas.

Los paneles solares no generan emisiones durante su funcionamiento, lo que contribuye a un aire más limpio para toda la comunidad.

03. Ahorro de recursos naturales

Las fuentes de energía tradicionales dependen de recursos finitos como el carbón, el petróleo o el gas natural, en cambio, la solar es inagotable y está disponible en cualquier lugar del mundo. 

Al optar por paneles solares, tu comunidad contribuye a preservar estos recursos para las futuras generaciones.

04. Reducción del impacto ambiental de la generación de energía

Las centrales térmicas y nucleares no solo emiten contaminantes, sino que también tienen un gran impacto en el entorno natural, desde la extracción de combustibles hasta la generación de residuos. 

La energía solar, por su parte, tiene un impacto ambiental mínimo una vez instalados los paneles.

05. Mitigación del efecto isla de calor

En las ciudades, las superficies de los edificios y las calles absorben calor, aumentando la temperatura en las zonas urbanas. 

Los paneles solares ayudan a mitigar este efecto al reflejar parte de la luz solar, dando lugar a un ambiente más fresco en la comunidad.

#03.-Beneficios económicos de los paneles solares

Aunque el enfoque con el que hemos comenzado es el impacto ambiental, no podemos olvidarnos de otro tipo de en beneficios que también te interesa tener presente: los económicos.

Ahorro en la factura energética

La energía generada por los paneles solares reduce en gran medida los costes de electricidad de las zonas comunes, algo muy provechoso para disminuir los gastos de tu comunidad.

Revalorización de los inmuebles

Las viviendas sostenibles tienen mayor atractivo en el mercado inmobiliario, y esto es algo que, aunque empezara como una moda que pocos seguían, ahora es un valor añadido que muchas personas exigen al buscar su hogar.

Por último, cabe la pena destacar que la instalación de paneles solares fomenta un estilo de vida más sostenible entre los vecinos, crea lazos entre ellos basados en la búsqueda de una sociedad más ecosostenible

¿Cómo empezar con la instalación de paneles solares en tu comunidad?

Aunque los beneficios son claros, también hay obstáculos que debes superar y que, a menudo, no son del todo sencillos.

El primero, el coste inicial, que deriva en una inversión elevada, el ahorro a largo plazo hace que, aun así, sea una opción rentable.

También necesitas el consenso entre los vecinos, y convencer a todos los propietarios puede ser complicado, sin olvidar que requieren un mantenimiento periódico, aunque este es generalmente sencillo y de bajo coste, pero que debes encargar a una empresa especializada.

Eso en grandes rasgos, ahora veamos cómo puedes solventar cada uno para apostar por paneles solares en tu comunidad.

Evalúa la viabilidad

Antes de instalar paneles solares, es obligatorio un estudio de viabilidad que determine si el edificio tiene las condiciones adecuadas, como suficiente espacio en el tejado (o en otro lugar adecuado de las zonas comunes), y buena exposición solar.

Consigue la aprobación en junta de propietarios

La instalación de paneles solares requiere la aprobación en una junta de propietarios, como te hemos comentado, para conseguirla presenta un proyecto detallado con los beneficios esperados para convencer a los vecinos de su utilidad.

Solicita subvenciones y ayudas

En nuestro país, existen diferentes para la instalación de paneles solares, tanto a nivel estatal como autonómico, que cubren, o ayudan a hacerlo, una parte significativa del coste inicial.

Contrata una empresa especializada

Es fundamental contar con una empresa especializada que garantice una instalación segura y eficiente, en nuestro caso te ofrecemos servicios de mantenimiento para asegurar el óptimo rendimiento de los paneles.

 

Al reducir las emisiones de CO₂, mejorar la calidad del aire, y preservar los recursos naturales, tu comunidad contribuye de manera activa a la lucha contra el cambio climático.

Digamos que es una manera de transformar tu hogar en un lugar más sostenible y amigable con el medio ambiente, y que para conseguirlo, lo mejor es acompañarte de profesionales que lo consigan.

 

conductos de ventilación

Los conductos de aire acondicionado y de ventilación son fundamentales para mantener un ambiente fresco, cómodo y saludable en tu hogar o comunidad de vecinos

Sin embargo, a menudo olvidamos que estos sistemas necesitan mantenimiento y es peligroso, porque unos conductos sucios no solo afectan a la calidad del aire que se respira, sino también causan problemas en la eficiencia de los sistemas y, en algunos casos, ponen en riesgo tu salud.

7 señales que indican que tus conductos necesitan limpieza urgente

La mejor manera de estar al tanto del mantenimiento que necesitas es ser consciente de cuándo hay que realizarlo, y anteponerse a que puedas sufrir averías, o que te provoquen alguna mala sensación al respirar aire contaminado.

Basta con estar atento a estas señales que ya te deben dar la voz de alarma

01. Malos olores en el aire

Uno de los indicadores más evidentes de que los conductos necesitan atención es la aparición de olores desagradables cuando el sistema está en funcionamiento, son olores que pueden deberse a:

Moho o humedad acumulada.

Restos de suciedad o polvo.

Presencia de roedores o insectos en los conductos.

Si notas un olor extraño, es importante actuar rápido, porque no solo es incómodo, sino que también es un indicio de problemas más graves, como la proliferación de bacterias, algo que ya puede ser un problema considerable para tu salud.

equipos exteriores de aire acondicionado

02. Aumento de polvo en tu hogar

Hay veces que sientes que limpias constantemente, pero el polvo sigue acumulándose y no te entra en la cabeza, ¿verdad?

Bien, pues los culpables son los conductos de ventilación.

Cuando los sistemas de aire acondicionado o ventilación están sucios, el aire que circula lleva consigo partículas de polvo, suciedad y alérgenos, que terminan depositándose en muebles y superficies.

Además, este polvo es perjudicial para personas con problemas respiratorios o alergias, así que es mejor no ignorarlo.

03. Problemas de salud en casa o en la comunidad

Los conductos sucios agudizan problemas respiratorios que ya tengan los habitantes de la casa o, aunque no los tengan, resulta muy molesto por alergias constantes, o irritación en los ojos, nariz y garganta, además puedes sufrir de ataque de tos y de dificultad para respirar.

Todo eso es especialmente importante en comunidades de vecinos, donde un sistema de ventilación compartido afecta a muchas personas. 

Si varios de tus vecinos se quejan de problemas similares, puede ser un buen momento de revisar los conductos.

04. Eficiencia energética reducida

Si notas que tu factura de electricidad ha aumentado sin razón aparente, tus sistemas de aire acondicionado o ventilación están trabajando más de lo necesario debido a la suciedad acumulada en los conductos.

Cuando están obstruidos, el aire no fluye correctamente, y esto hace que los equipos tengan que esforzarse más para mantener la temperatura deseada.

Una limpieza adecuada ayuda a ahorrar en energía y prolonga la vida útil de los equipos.

pareja tumbada en un sofá

05. Ruido inusual en los sistemas

Aunque es normal que los sistemas de ventilación y aire acondicionado generen un poco de ruido, sonidos inusuales como golpes, zumbidos fuertes, o vibraciones ya es otro tema, un signo de que algo no está bien.

Son ruidos que pueden deberse a:

  • Obstrucciones en los conductos.
  • Presencia de objetos o residuos.
  • Problemas mecánicos causados por la acumulación de suciedad.

Una revisión a tiempo previene averías más costosas en el futuro, que te llevan incluso a cambiar la instalación por completo.

06. Humedad o manchas visibles en las paredes o techos

La humedad es una señal clara de que algo está mal. 

Si notas manchas cerca de los conductos o en las paredes, es el indicio de fugas o acumulación de agua en el sistema, esto no solo puede dañar la estructura del edificio, sino también fomentar la aparición de moho, que representa un riesgo serio para la salud.

07. Presencia de plagas

Los conductos son lugares ideales para que algunos tipos de insectos o roedores se escondan y hagan sus nidos. 

Si notas presencia de plagas en tu casa o comunidad de vecinos, es bastante probable que hayan encontrado un refugio en los conductos, y ten por seguro que, aunque ahora veas solo unos pocos, “escondidos” hay muchos más

Los restos que dejan estas plagas, como excrementos o pelos, fácilmente contaminan el aire que respiras, acelerando la urgencia de una limpieza y desinfección profesional.

¿Por qué no debes posponer la limpieza de tus conductos?

Ignorar estas señales no es bueno, son problemas que empiezan siendo pequeños y en poco tiempo no los puedes controlar, y lo peor de todo es que tienen consecuencias importantes de las que te hemos hablado y te resumimos aquí, porque es impotente que seas consciente de ellas:

  • Problemas de salud, un aire contaminado afecta directamente a tu bienestar y al de quienes te rodean.
  • Daños en el sistema, la suciedad acumulada provoca averías más graves y costosas.
  • Mayor consumo de energía, un sistema limpio es más eficiente y te ayuda a ahorrar dinero.

comprobación de aire acondicionado

¿Cada cuánto tiempo deberías limpiar los conductos?

Aunque la frecuencia ideal depende de factores como el uso, el entorno y si hay personas alérgicas en el hogar, una regla general es:

Limpieza de conductos de aire acondicionado, cada 1-2 años.

Limpieza de conductos de ventilación de garajes, al menos una vez al año.

En comunidades de vecinos, es importante seguir un plan de mantenimiento regular, ya que el uso compartido del sistema acelera la acumulación de suciedad.

#03.-¿Por qué contratar profesionales para la limpieza de conductos?

Aunque sea tentador intentar limpiarlos por tu cuenta, lo cierto es que este trabajo requiere, tanto equipos especializados, como conocimientos técnicos, y somos los profesionales quienes estamos capacitados para ello.

Los servicios esenciales que una empresa de limpieza de conductos de ventilación ofrece son:

  • Diagnóstico preciso, identificamos problemas ocultos, como fugas o presencia de moho.
  • Limpieza profunda, eliminamos toda la suciedad acumulada, incluyendo bacterias y alérgenos.
  • Prevención de daños, con métodos que no perjudican a los sistemas ni los materiales.

Mantener los conductos de aire acondicionado y ventilación limpios es clave para disfrutar de un ambiente saludable, eficiente y libre de riesgos.

Si en cualquier momento notas alguna de las señales de las que te hemos hablado, no esperes más para tomar acción.

 

En TBA, tienes a unos profesionales capacitados para realizar los servicios de limpieza y desinfección adaptados a tus necesidades, ya sea en tu vivienda o en tu comunidad de vecinos.

Contacta con nosotros y asegúrate de que el aire que respiras sea de la mejor calidad.

depósito de agua y aljibe

Cuando hablamos de almacenar agua, dos de las opciones más comunes son el aljibe y el depósito, aunque ambos cumplen la misma función principal de recoger y conservar agua, tienen diferencias importantes en su estructura, uso y mantenimiento. 

Conocerlas es fundamental en caso de tu idea sea colocar un sistema de almacenamiento de agua, porque, como todo, cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

¿Qué es un aljibe?

Una estructura subterránea, diseñada, específicamente, para almacenar agua, generalmente de lluvia, aunque también puede recibir agua de otras fuentes.

Los aljibes se utilizan desde hace mucho tiempo, sobre todo en zonas áridas o con acceso al agua limitado, se construyen con piedra, ladrillo u hormigón, materiales que garantizan que tengan una larga vida útil.

En su parte superior llevan una tapa o una pequeña abertura por donde se recoge el agua de lluvia, con, generalmente, sistemas de filtración básicos para evitar que entren hojas, polvo o cualquier cosa que la pueda contaminar.

aljibe

¿Qué es un depósito de agua?

Por otro lado, un depósito es una estructura generalmente construida sobre la superficie y diseñada para almacenar agua potable o destinada a diferentes usos. 

Los depósitos de agua pueden ser de diferentes tamaños y materiales, como plástico, fibra de vidrio, acero o cemento, y se instalan en edificios, comunidades, o empresas, para garantizar un suministro constante de agua en momentos de escasez o cortes temporales.

A diferencia del aljibe, que suele estar bajo tierra, el depósito es más visible y accesible, lo que facilita su limpieza y mantenimiento, además, puede conectarse directamente a la red de agua potable para asegurarte de que el agua que almacenan sea adecuada para su consumo o uso diario.

depósito de agua

Diferencias entre aljibe y depósito de agua

Aunque tanto el aljibe como el depósito cumplen la misma función, las diferencias entre ambos son considerables, y seguro que influyen en tu decisión según el tipo de uso que le quieras dar, el espacio disponible y tus necesidades de almacenamiento de agua. 

Veamos si te podemos ayudar a eliminar tus dudas.

Ubicación

Al estar bajo tienda, un aljibe destaca por dos características a tener en cuenta: es más discreto y mantiene el agua más fresca y protegida de la exposición directa al sol.

Por otro lado, un depósito se coloca en superficie o en lugares elevados (incluso en techos), y vale que es mucho más visible, pero también es más fácil acceder a él para tareas de mantenimiento.

Materiales de construcción

Los aljibes, con materiales duraderos como piedra, ladrillo o cemento, que aseguran, una vida útil interesante, pero su construcción inicial necesita de una inversión importante

Los depósitos, de plástico, acero inoxidable, fibra de vidrio o también hormigón, permiten que sea una construcción más rápida y menos costosa en comparación con los aljibes.

dos depósitos de agua de plástico

Capacidad de almacenamiento

Los aljibes pueden construirse de gran tamaño, al estar bajo tierra, así que su capacidad es considerable, por eso son ideales en zonas donde las lluvias son escasas pero intensas, y posibilita que puedan mantener la cantidad que reciben de manera puntual y almacenarla hasta la siguiente recogida.

Aunque los depósitos también pueden almacenar grandes cantidades, tienen límites por su ubicación en superficie o en techos. 

Uso del agua

El agua almacenada en un aljibe, generalmente, se utiliza para riego, limpieza y otras tareas que no requieren agua potable, en caso de que necesites emplearla para consumo humano, debe pasar por un proceso de filtrado y purificación.

Los depósitos, sobre todo si están conectados a la red de agua potable, la almacenan para el consumo diario, de ahí que sean más habituales zonas urbanas y en instalaciones industriales o comerciales.

Mantenimiento

El mantenimiento de un aljibe llega a ser más complicado, su limpieza y reparación exigen más tiempo y esfuerzo, además del cuidado que tiene que tener para que no se filtren materiales del terreno que puedan contaminar el agua.

Por el contrario, el acceso a un depósito es mucho más fácil, y así las tareas de limpieza, inspección y reparación son más sencillas y rápidas.

mantenimiento de depósito de agua

En definitiva: ¿aljibe o depósito de agua?

Ya conoces los dos y tienes claro que debes decidir unos puntos como el espacio del que dispones para colocarlo, la cantidad que vas a necesitar y, sobre todo, el destino, ya que en caso de dirigirla a consumo, un aljibe te obliga a incluir un sistema de filtrado y depuración del agua que va a contener.

Otro aspecto muy importante es la facilidad de acceso, ten en cuenta que vas a necesitar entrar en él para realizar reparaciones puntuales, y para un mantenimiento frecuente, y en un aljibe, cualquiera de ellas se complica

Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, pero lo fundamental es esto último y es lo que asegura que el dinero que ahora inviertes en colocarlo o construirlo merece la pena.

 

Asegurarte de poder realizar un mantenimiento adecuado, que garantice que el agua almacenada sea segura y de calidad, es imprescindible para poder utilizar el agua que almacena con tranquilidad.

Contar con un equipo de profesionales que se encarguen de hacerlo de manera periódica es la mejor solución para conseguirlo.

 

grifo sin presión de agua

Imagina tu casa como parte de un gran sistema hidráulico. 

Para que el agua llegue a todos los grifos y sanitarios con la presión adecuada, es necesario un equipo especial: el grupo de presión.

El grupo de presión es “eso” que consigue que el agua llegue a todas las viviendas de los edificios en altura, pero que nadie le presta mucha atención hasta que un día, sencillamente, deja de hacerlo.

Luego empiezan a seguir una serie de preguntas para entender qué es y por qué es tan necesario tenerlo siempre a punto, ahí es donde entramos nosotros, vamos a responder todas esas cuestiones que seguramente has tenido de manera que, después, tengas totalmente claro todo lo referente a tu grupo de presión.

¿Pero qué es exactamente un grupo de presión?

Un sistema que se encarga de aumentar la presión del agua en una instalación. 

Funciona de manera similar a una bomba, pero está diseñado específicamente para el suministro de agua en edificios o comunidades de vecinos, y es esencial para el funcionamiento diario de los hogares, y que todos los aparatos cuenten con suficiente caudal, estén donde estén.

¿Cómo funciona un grupo de presión?

Todo empieza con la captación del agua, la toma de la red general o de un pozo, según sea el origen de su suministro

Ahora necesita un aumento de presión, y es cuando la bomba eleva la presión del agua, lo que permite que llegue a todos los puntos de consumo de la vivienda o comunidad.

Ya puede realizarse la distribución, así que el agua a alta presión se distribuye a través de tuberías hacia los diferentes puntos de uso, como grifos, duchas y sanitarios.

Es necesario que esta presión se vigile, que no sea excesiva ni demasiado escasa, para eso cuenta con un presostato, que se encarga de controlarla, y encender o apagar la bomba según sea necesario.

¿Por qué son importantes los grupos de presión?

Te vamos a dar tres razones:

Presión constante, garantizan un suministro con la presión adecuada en todos los puntos de consumo.

Mayor caudal, ideal para usos como regar el jardín o llenar la piscina.

Protección de la instalación, un grupo bien mantenido protege las tuberías y electrodomésticos de posibles daños causados por una presión de agua insuficiente o excesiva.

sin presión el agua

¿Por qué es importante realizar un mantenimiento regular del grupo de presión?

El mantenimiento regular garantiza un funcionamiento óptimo del grupo de presión, evitando averías inesperadas, prolongando su vida útil y reduciendo el consumo energético. 

Además, un equipo bien cuidado asegura un suministro de agua constante y de calidad para toda la comunidad.

Es esencial realizar un mantenimiento periódico que detecte y repare pequeñas averías antes de dejarlas pasar y que al final el gasto en arreglar no sea considerable, o, incluso, sea necesario cambiarlo.

¿Cuáles son los problemas más comunes en los grupos de presión?

Las señales que debes tener en cuenta y pensar que “algo va mal” en tu grupo y actuar para determinar el problema antes de que sea tarde.

Ruido excesivo, desgaste de las bombas o problemas en la instalación.

Pérdida de presión, fugas, obstrucciones en las tuberías o problemas en la bomba.

Sobrecalentamiento, un problema con el motor o la falta de refrigeración.

Vibraciones excesivas, desequilibrio en la bomba o por problemas en la instalación.

¿Cada cuánto tiempo se debe realizar el mantenimiento de un grupo de presión?

La frecuencia depende de diversos factores como la antigüedad del equipo, la intensidad de uso y las condiciones a las que esté trabajando, aun así, se recomienda realizar una revisión técnica al menos una vez al año.

¿Qué incluye un mantenimiento completo del grupo de presión?

Eliminación de incrustaciones y depósitos de cal, aplicación de lubricante en las partes móviles, verificación del estado de las conexiones eléctricas e hidráulicas, regulación de la presión y caudal, y por último una comprobación del correcto funcionamiento del equipo.

¿Cómo puedo saber si necesito cambiar el grupo de presión?

Si, a pesar del mantenimiento, sigue presentando problemas frecuentes, como pérdida de presión constante, ruido excesivo o sobrecalentamiento, es posible que necesite ser reemplazado.

Si cuentas con una empresa de mantenimiento, será quien te lo puede confirmar

¿Cuánto cuesta el mantenimiento de un grupo de presión?

El costo varía según el tamaño del equipo, la complejidad de la instalación y la frecuencia de las revisiones, así no se puede dar un precio ajustado, pero ponte en contacto con nosotros y lo haremos.

Comprobar presión de agua

¿Por qué contratar a una empresa especializada para el mantenimiento del grupo de presión?

Los profesionales contamos con experiencia y conocimientos necesarios para realizar un diagnóstico preciso y llevar a cabo las reparaciones de manera adecuada, además de darte consejos para que tu grupo funcione mejor, durante más tiempo.

No solo es necesario un mantenimiento puntual, sino un cuidado continuo, nosotros te ayudamos y, en todo caso, estamos para cualquier situación que no sepas resolver.

¿Cuáles son las ventajas de contratar un contrato de mantenimiento preventivo?

Te garantiza una atención personalizada, visitas programadas, descuentos en reparaciones y la tranquilidad de saber que tu equipo está en buenas manos.

¿Qué debo hacer en caso de una avería en el grupo de presión?

Lo primero es cortar el suministro eléctrico y, luego, contactar a una empresa especializada para que realice la reparación lo antes posible.

¿Cómo puedo ahorrar energía con el grupo de presión?

Hay varias acciones habituales que puedes realizar para ahorrar energía en su uso habitual:

Utilizar equipos eficientes, instala equipos de bajo consumo energético.

Regular la presión, ajústala a lo necesario.

Evitar fugas, repara cualquiera lo antes posible.

¿Qué normativa debe cumplir un grupo de presión?

La normativa aplicable puede variar según el país y la región. 

En el caso de Madrid, la Orden 2106/1994, de 11 de noviembre, establece las normas, la documentación, la tramitación y las prescripciones técnicas para las instalaciones interiores de suministro de agua en la Comunidad de Madrid.

¿Qué viviendas tiene la obligación de encontrarse con un grupo de presión?

Según la normativa de la CAM, que te acabamos de nombrar, es obligatorio instalar un grupo de presión en todos los inmuebles a partir de dos alturas, excepto en viviendas unifamiliares (están exentas de hacerlo), o en aquellos casos en que la entidad suministradora garantiza una presión adecuada en la red general.

Ya sabes qué es, cómo funciona y la importancia de realizar un mantenimiento frecuente de tu grupo de depresión, si hemos dejado cualquier duda pendiente de contestar, ponte en contacto con nosotros y estudiaremos tu caso para resolverla.

contaminación de ciudad

La calidad del aire interior es un factor esencial para tu salud y la de todos aquellos con quienes convives trabajas, y, aun así, a menudo se subestima la manera en la que entra la contaminación del exterior, y no se ponen demasiadas medidas para evitarlo.

Un error enorme, que lleva a situaciones en las que esas personas que respiran un aire contaminado por el exterior sufran síntomas que afectan a su salud física, emocional y a su productividad.

De eso es de lo que vamos a tratar en este post, de estos contaminantes del exterior que acceden a tu espacio, y de las medidas que puedes tomar para evitar los efectos adversos a tu salud.

¿Cuáles son las fuentes de contaminación exterior?

Hay bastantes, depende también del entorno, siempre será más perjudicial el ambiente de una gran ciudad que el de una zona rural en la que el aire limpio es lo habitual.

Con eso, tenemos fuentes comunes que, en mayor o menor medida, afectan, ya sea de manera constante o temporal, una, los automóviles, que emiten gases como monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, y partículas finas.

Otra, industrias y fábricas, que con la quema de combustibles fósiles y demás actividades industriales liberan contaminantes atmosféricos, sin olvidar también las actividades de construcción, aunque de manera temporal, liberan polvo y partículas al aire.

Por otro lado, los contaminantes naturales también afectan al aire que respiramos a diario, ejemplos son el polen, el polvo y las esporas de moho.

Luego, cada una puede acceder a los espacios interiores por diferentes vías.

¿Cómo entran los contaminantes exteriores a tu espacio interior?

La principal vía de entrada, la ventilación natural, a través de ventanas y puertas abiertas, junto a los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado que desplazan esas partículas de aire exterior contaminado si no están equipados con filtros adecuados.

Añadimos una vía que se tiene menos en cuenta, esas pequeñas aberturas en las estructuras de los edificios que apenas se aprecian, pero con efecto nefasto en tu salud.

mantenimiento de filtro de aire

Efectos en tu salud del aire contaminado exterior

No queremos decir que en el mismo momento que inhalas aire con unas partículas contaminadas del exterior, tu salud vaya a complicarse, no es eso, pero sí lo es cuando esas inhalaciones se hacen de manera continua, cada día, en los espacios cerrados en los que pasas más horas en tu vida, tu residencia y tu trabajo.

La exposición prolongada a contaminantes del aire interior es la que tiene graves consecuencias para la salud, y es la que hay que evitar.

Problemas respiratorios

 El aire contaminado en grandes exposiciones irrita las vías respiratorias y empeora condiciones como el asma y la bronquitis, muy peligroso por quienes sufren de esas patologías

Alergias

El polen, el polvo y las esporas de moho desencadenan reacciones alérgicas, cada vez más habituales, por la continua exposición a ellas, acentuadas por el cambio climático.

Enfermedades cardiovasculares

Quizás menos usual, pero su gravedad obliga que se tenga en cuenta, ya que estudios han demostrado una relación entre la exposición a la contaminación del aire y un mayor riesgo de enfermedades cardíacas.

Problemas cognitivos

Una exposición a largo plazo a ciertos contaminantes llega a afectar a la función cognitiva y al rendimiento académico en niños, al igual que a la productividad en los ambientes de trabajo.

¿Cómo afecta la calidad del aire a la productividad?

Una buena calidad del aire mejora la concentración y reduce la fatiga.

La sensación de bienestar que se traduce en una mayor productividad, es todo lo contrario en el caso de un ambiente cargado y contaminado de partículas que respiras a cada momento y que perjudican a tu salud, tanto física como mental.

Algo similar a los entornos laborales, ocurre en los escolares, con el añadido de la especial vulnerabilidad de los niños a los efectos de la mala calidad del aire.

Por todo, ya se observa la importancia de mejorar y mantener una buena calidad del aire que se respira en interiores.

purificador de aire en azotea

Tecnologías para mejorar la calidad del aire

La tecnología juega un papel esencial para conseguir esta mejora, con la posibilidad de utilizar equipos y dispositivos que nos facilitan tener un control de las características del aire, y de sus variaciones en todo momento.

Un ejemplo, sensores inteligentes, que monitorizan en tiempo real la calidad del aire, y ajustan automáticamente los sistemas de ventilación y purificación.

Los purificadores avanzados, que no solo filtran partículas, sino que descomponen químicos y eliminan olores, o los sistemas integrados, que combinan ventilación, filtración y monitoreo en un solo sistema, proporcionando un control completo sobre la calidad del aire interior, son otros elementos que puedes emplear para conseguirlo.

Cómo la contaminación exterior se filtra en los hogares

La calidad del aire interior está influenciada por la contaminación exterior, y ser consciente de cómo lo hace es esencial para tomar medidas que lo impidan.

Ya hemos visto que las vías de acceso de contaminantes más habituales son la ventilación natural, los sistemas de ventilación, y las grietas en la estructura, vamos a añadir uno más: la ubicación geográfica.

Los hogares cerca de carreteras principales, áreas industriales, o sitios de construcción están más expuestos a niveles elevados de contaminantes exteriores.

Sea como sea, es necesario tomar medidas que reduzcan su impacto en la salud.

Mantenimiento equipos aire acondicionado

Medidas para reducir la infiltración de contaminantes

Las hay sencillas, que puedes hacer en tu casa sin problema, solo requieren de un pequeño mantenimiento para reponer si es necesario, hablamos de masilla, burletes y selladores para cerrar cualquier abertura en puertas, ventanas y la estructura del edificio.

Abrir para ventilar en momentos del día cuando la calidad del aire exterior es mejor, como temprano o después de una lluvia.

Colocar alfombras y felpudos en las entradas reducen la cantidad de contaminantes que se introducen desde el exterior.

Otras ya son algo más complicadas, y no es tan sencillo hacerlo, pero sí tenerlo en cuenta e invertir en mejorar el aislamiento de las paredes, techos y suelos para reducir las corrientes de aire no deseadas.

 

Realizar el mantenimiento de los filtros de los equipos de calefacción y ventilación, o cualquier otro en el que haya un intercambio de aire interior/exterior, asegura que la entrada se hace a través de un elemento que cumple con su función, y no permite el paso de contaminantes.

Cuidar el aire que respiras en tan fundamental que merece la pena apoyarte en un mantenimiento profesional, para asegurarte de que todas esas acciones necesarias en los equipos y que no están a tu alcance se realizan cómo y cuando se necesitan.

Dos cascos de obra amarillos sobre un panel solar

Los paneles solares son una inversión inteligente para cualquier hogar o comunidad de vecinos, ofrecen una fuente de energía limpia y renovable que cada vez es más habitual ver en los tejados y azoteas, tanto de los centros urbanos como rurales.

Sin embargo, garantizar su máximo rendimiento y prolongar su vida útil, exige un adecuado mantenimiento, necesario para que cada elemento funcione como debe, sin que suponga un gasto adicional en reparaciones que podríamos haber evitado.

Te contamos todo lo que necesitas saber para cuidar tus paneles solares y mantener una relación duradera con ellos.

¿Por qué es esencial el mantenimiento de los paneles solares?

Cualquier equipo formado por elementos independientes requiere de un cuidado de cada uno de manera individual, para que él conjunte no falle.

Optimiza su rendimiento

Funcionan mejor cuando están limpios y en óptimas condiciones, suciedad, polvo, o la presencia de demasiada sombra reducen de manera significativa su eficiencia, y disminuyen la cantidad de energía que deben generar.

Un mantenimiento regular, como la limpieza periódica y la poda de árboles que puedan proyectar sombra, maximiza el rendimiento y garantiza la producción de la energía adecuada según su diseño y características.

Previene daños y averías 

La inspección frecuente facilita detectar cualquier signo de daño o deterioro antes de que se convierta en un problema grave, por ejemplo, una grieta en un panel o un cable suelto pueden no ser aparentes a simple vista, pero llegar a afectar al rendimiento del sistema, si no se abordan a tiempo. 

Realizar inspecciones periódicas ayuda a identificar estos problemas temprano y tomar medidas correctivas para evitar averías mayores en el futuro.

Prolonga su vida útil

Los paneles solares están diseñados para durar décadas, pero su vida útil se acorta si no se les ofrece el cuidado adecuado.

La limpieza y la inspección periódica, previenen la acumulación de suciedad y aparición de problemas que puedan reducir la vida útil del sistema y maximiza el retorno de la inversión a lo largo del tiempo.

Paneles solares bajo las ramas de un árbol

Aumenta la seguridad y confiabilidad

Un sistema solar bien mantenido es más seguro y confiable, durante toda su vida útil

La detección temprana de problemas, y su pronta resolución, reduce el riesgo de fallos inesperados o accidentes relacionados con el sistema, una tranquilidad para los propietarios de las instalaciones.

Acelera la amortización 

Garantiza que los paneles solares funcionan de manera adecuada, aumenta la cantidad de energía que genera la instalación lo que favorece su rentabilidad a lo largo del tiempo, no olvidemos que su colocación exige de una inversión inicial que se recupera con el tiempo, este mayor rendimiento asegura una pronta amortización de lo gastado.

Coopera en la sostenibilidad ambiental

No hay que olvidar que estamos ante una fuente de energía limpia y renovable, pero hay que cuidarla, o su impacto ambiental puede verse comprometido si los paneles solares no se manejan y no se mantienen de manera adecuada.

¿Cómo realizar el mantenimiento de los paneles solares?

Se trata de realizar unas acciones habituales que puedes realizar siempre que no te supongan ningún riesgo, en otro caso, debes recurrir a ayuda especializada.

01.-Inspección visual

Fundamental, inspecciones visuales periódicas que detecten cualquier signo de daño, suciedad o acumulación de residuos, esto incluye grietas, cables sueltos o desconectados, que puedan bloquear la luz solar.

02-Limpieza regular

Esencial para mantener su eficiencia, recomendamos limpiar los paneles con agua, y un detergente suave al menos dos veces al año, o más frecuentemente si vives en una zona con altos niveles de contaminación o polvo.

Evita el uso de productos químicos abrasivos que puedan dañar la superficie de los paneles.

Limpieza de paneles solares

03.-Podas de árboles y arbustos

Asegúrate de mantener los árboles y arbustos cercanos recortados para que no proyecten sombra sobre los paneles, reduce mucho la producción de energía, por lo que mantener los alrededores despejados es fundamental.

04.-Monitorización del sistema

Ayuda a detectar cuando algo va mal en de manera rápida, son equipos que alertan sobre posibles problemas, como fallos en los paneles o en el sistema de cableado, y permite tomar medidas correctivas de inmediato.

05.-Protección contra hielo y nieve 

En zonas donde con condiciones climáticas extremas, como hielo y nieve, es importante tomar medidas para protegerlos y evitar que sufran por ello.

Evita la acumulación de nieve sobre los paneles, puedes adaptar su diseño para evitarlo, además de elegir paneles especiales para esa climatología, en caso de vivir en localidades propensas a heladas.

06.-Mantenimiento profesional

Si detectas algún problema que no puedas resolver por ti mismo, contacta con un profesional, quienes nos dedicamos a ello, contamos con experiencia y equipo necesario para realizar reparaciones de manera segura y eficaz, además de que te garantizamos el mejor funcionamiento de tu sistema solar.

¿Con qué frecuencia debo limpiar mis paneles solares?

La frecuencia ideal para limpiar los paneles solares depende de varios factores, como el entorno local, condiciones climáticas o cantidad de suciedad acumulada. 

Entorno local

Si vives en un área con altos niveles de contaminación, polvo, o polen, es probable que necesites limpiarlos con más frecuencia, las áreas urbanas o industriales tienden a acumular más suciedad en los paneles, en comparación con áreas rurales.

Casa con paneles solares en un atardecer

Clima

Las condiciones climáticas también influyen en la frecuencia de limpieza, ahí donde llueve con asiduidad, a menudo, los paneles se limpian naturalmente con la lluvia, y apenas debes preocuparte.

Sin embargo, en áreas con lluvias menos frecuentes o en épocas de sequía, debes estar más al tanto y limpiarlos más regularmente para eliminar la acumulación de suciedad.

Estación del año 

Durante ciertas estaciones, como la primavera y el otoño, por norma general, hay una mayor acumulación de polen, hojas u otros desechos que perjudican a la instalación, tenlo en cuenta para aumentar la frecuencia de tus revisiones.

Inclinación de los paneles 

La inclinación de los paneles solares también influye en la limpieza, los colocados en ángulos pronunciados tienden a acumular menos suciedad y, en esos casos, las limpiezas no necesitan ser tan a menudo, en comparación con los paneles instalados en ángulos más planos.

 

Una instalación de energía solar necesita de un mantenimiento regular, al igual que cualquier otra, el hecho de estar en exterior no solo no garantiza su limpieza, si no, como hemos visto, en según qué entornos y en según qué condiciones, puede ser más necesario estar pendiente de su buen funcionamiento.

Aunque tú mismo puedes encargarte de vigilar y de limpiar a menudo, hay otras operaciones, también imprescindibles, que no estás capacitado a realizar, por desconocimiento o peligrosidad, razón suficiente para contar con una empresa especializada que, cada año, se ocupe y te aconseje para prolongar la vida útil de tus paneles solares.

 

Paneles solares en el campo

Cuando pensamos en la agricultura, es fácil imaginarnos inmensos campos de cultivo, tractores, cosechadoras y trabajadores manejándolas, siempre pendientes del sol, y de cómo aprovechar sus rayos de manera que no perjudique a los cultivos.

Ahora, ya no solo eso, empezamos a ver placas solares, inteligentemente distribuidas por esos inmensos campos, aprovechando esos mismos rayos de una manera más eficiente y, además, beneficiándose de la sombra que generan.

Una nueva manera de aprovechar los beneficios de las energías renovables, esta vez, la energía agrovoltaica.

Energía agrovoltaica: innovación en el campo

La sostenibilidad y la eficiencia son cada vez más importantes, y en los cultivos, tan necesitados de cuidados que muchas veces la misma naturaleza limita.

Aprovechar la energía renovable de las placas solares se presenta como una alternativa que puede ayudar a las cosechas.

¿Qué es la energía agrovoltaica?

La energía agrovoltaica es una práctica que implica la combinación de la agricultura con la producción de energía solar

En lugar de utilizar tierras exclusivamente para la instalación de paneles solares, la energía agrovoltaica integra estos paneles en áreas agrícolas existentes, aprovechando al máximo el espacio disponible.

Se logra montando los paneles solares sobre estructuras elevadas, o utilizando sistemas de seguimiento solar que permiten que los paneles sigan el movimiento del sol a lo largo del día.

¿Por qué es importante la energía agrovoltaica?

Esta nueva manera de aprovechar las condiciones meteorológicas para beneficiar a los cultivos, desempeña una misión fundamental en todos los procesos que necesita el campo.

Es un nuevo recurso que los agricultores aprovechan para beneficiarse de la luz del sol no solo para hacer crecer las cosechas, sino que esa misma luz genera una energía aprovechable para los sistemas de iluminación, y el funcionamiento de equipos como depuradoras o bombas de riego.

Por no hablar de los ya conocidos beneficios en la protección del planeta, estas placas, en lugar de los combustibles fósiles, reducen la huella de carbono de las operaciones agrícolas, vital para la preservación del medio ambiente.

Una de las principales ventajas de la energía agrovoltaica es que permite aprovechar al máximo el espacio disponible, en lugar de utilizar tierras agrícolas exclusivamente para la producción de alimentos, permite, a la vez, generar energía solar, y maximizar el rendimiento por unidad de área.

Al proporcionar sombra parcial a los cultivos, los paneles ayudan a proteger a las plantas del calor excesivo y la radiación solar directa, muy beneficioso en regiones con climas cálidos y soleados.

Paneles solares para bombear agua

Cultivar bajo paneles fotovoltaicos (lo bueno y lo menos bueno)

Cultivar bajo la sombra de paneles fotovoltaicos, agricultura bajo cubierta solar o agrovoltaica, está ganando popularidad en el mundo agrícola, sin embargo, como cualquier innovación, presenta beneficios y desafíos que hay que superar.

Veamos los unos y los otros

Lo bueno

Los beneficios que se consiguen con este tipo de cultivo son muy a tener en cuenta, destacamos cinco esenciales.

01.-Utilización eficiente del espacio

Al cultivar bajo la sombra de los paneles solares, se aprovecha al máximo el espacio disponible, especialmente valioso en áreas donde el suelo cultivable es limitado o costoso.

02. Protegen del calor extremo 

La sombra proporcionada por los paneles solares protege las cosechas del calor extremo y de la radiación solar directa, sobre todo en regiones con climas muy calurosos durante todo el año.

Se consigue una reducción del estrés térmico en las plantas y una mejora de su salud y productividad.

03.-Reducen la evaporación del agua

Muy beneficioso en áreas con sequías periódicas o limitaciones en el suministro de agua. 

Cultivar bajo ellos ayuda a conservar el agua y la humedad del terreno más tiempo y conseguir un más eficiente uso del riego.

Esto facilita proteger el agua, ya de por sí escasa en muchas regiones, y aprovechar mejor su uso en el riego de los cultivos.

04.-Protegen de las inclemencias del tiempo

Actúan como una especie de techo que protege los cultivos de la lluvia intensa, el granizo u otras condiciones meteorológicas adversas, lo que previene daños en las plantas y mantiene la calidad de las cosechas.

05.-Producen energía renovable adicional 

Además de cultivar alimentos, la instalación de paneles solares permite la generación de energía renovable adicional, esto proporciona a los agricultores una fuente de ingresos añadidos con la venta de electricidad sobrante a la red eléctrica.

Paneles solares en una granja

Lo menos bueno

Lo hay y debe conocerse antes de lanzarse a esta manera de cultivo, destacamos también cinco “inconvenientes” que tienes que tener en cuenta

01.-Disminuyen la radiación solar 

Aunque la sombra de los paneles solares es beneficiosa en ciertos aspectos, también reduce la cantidad de radiación solar que llega a los cultivos.

Esto puede afectar al crecimiento y desarrollo de las plantas, especialmente si no se seleccionan las especies adecuadas que toleren condiciones de baja luminosidad.

02.-Mayor inversión inicial

La instalación de paneles solares, y la infraestructura necesaria para cultivar bajo ellos, requiere una inversión inicial significativa, obstáculo para algunos agricultores con recursos financieros limitados.

Es algo que, a medio plazo, se amortiza y empiezas a ver los beneficios de tu decisión, pero esa cantidad inicial no te la evita nadie y no siempre es posible conseguirla.

03.-Diseño y manejo

Cultivar bajo la sombra de los paneles solares requiere de un diseño y manejo cuidadosos, particular en cada situación, para maximizar los beneficios y minimizar los impactos negativos.

Implica un estudio de cultivos adecuados, el diseño óptimo de la disposición de los paneles y la implementación de prácticas de gestión agrícola específicas.

04.-Interfieren con la maquinaria agrícola

Su presencia puede entorpecer el trabajo de la maquinaria, tractores y cosechadoras pierden libertad de movimientos, y dificultan sus maniobras.

Requiere de ajustes en las prácticas agrícolas o la utilización de equipos especializados para manejarse bajo los paneles solares.

05.-Riesgos para la biodiversidad

Grandes áreas de paneles solares pueden afectar el hábitat de la vida silvestre y la biodiversidad local, para evitarlo hay que evaluar cuidadosamente los impactos ambientales y tomar medidas que mitiguen cualquier efecto negativo en los ecosistemas circundantes.

 

Cada vez más los paneles solares están en nuestras vidas, ya no solo en las ciudades, en los tejados de viviendas y edificios, sino ahora en el campo, para aprovechar la ventaja del clima que hace de nuestro país uno de los más soleados durante más meses en el año.

Esta cantidad de energía se debe aprovechar donde más se necesita, y el campo agrícola es uno de esos lugares, la colocación de paneles solares es una manera inteligente de hacerlo

Lectura de contador de agua

El consumo de agua es una preocupación en todo el planeta.

Cada vez hay menos cantidad y cada vez somos más, así que no está de más llevar un control del agua que necesitamos, y del agua que consumimos, una diferencia entre ambos ha de hacer saltar nuestras alarmas.

Cuentas con una gran ayuda, la lectura de tu contador de agua, una acción que debe realizarse de manera correcta para que te ofrezca resultados veraces.

Queremos hablarte hoy de lo importante que es que controles tu consumo de agua y cómo debes hacerlo.

¿Por qué es importante controlar el consumo de agua?

Una lectura de contadores adecuada, hecha de manera correcta, es lo que te hace ver con certeza cómo es el consumo de agua de tu vivienda, local o comunidad de vecinos.

Realizarla periódicamente te da una visión global de tu gasto, de cómo podrías mejorarlo y de si existe algo que, por algún motivo no funciona como debería e influye en un consumo inusual.

Todo lo podemos englobar en dos aspectos fundamentales.

01.-Conciencia ambiental 

Los recursos naturales son limitados, y su gestión responsable es una necesidad urgente.

En particular, el agua, un bien que año tras año vemos como escasea, y que cada vez más zonas del planeta se ven privadas de algo tan necesario para la supervivencia

Conocer y controlar tu consumo es el primer paso hacia la sostenibilidad ambiental.

02.-Ahorro económico

Pasamos de lo global a lo particular, y que afecta directamente a tu bolsillo, controlar el consumo no solo beneficia al planeta, sino también a tus gastos mensuales.

Al identificar, y corregir, posibles fugas o mal uso, reduces de manera considerable tu factura cada mes, estás evitando un derroche innecesario, de agua y dinero, cuando eres consciente de tu gasto de agua, algo a lo que llegas con la lectura de tu contador.

Factores que afectan a tu consumo de agua

No solo basta con determinar qué cantidad consumes, que deriva en un dinero en tu factura, sino también hay que saber qué afecta para que tu consumo de agua sea el que es.

Aquí tienes algunos de los principales factores y cómo abordarlos de manera eficiente:

Cerrar un grifo de agua

Tipo de actividades diarias

El tipo de actividades, en casa o en el trabajo, impacta directamente en nuestro consumo de agua.

Desde la ducha matutina que se realiza en cada vivienda hasta complicados procesos industriales, cualquier actividad tiene un efecto acumulativo, por lo que el consumo de agua no se puede valorar de manera genérica.

Igual que no es lo mismo el consumo de agua de una familia que de una sola persona, tampoco lo es de restaurante o una papelería.

Hay que determinar las actividades diarias de cada vivienda o local y ver su gasto imprescindible.

Una vez que lo tienes localizado, prioriza actividades eficientes en el uso del agua, como la instalación de dispositivos de bajo flujo en grifos y duchas, puede marcar la diferencia considerable que consiga reducir tu consumo necesario.

Tecnología y equipos

Los electrodomésticos y equipos que utilizamos, como lavadoras y sistemas de calefacción, tienen un gran impacto en nuestro consumo de agua.

Opta por electrodomésticos eficientes en el uso del agua, pero no solo eso, debes mantenerlos en perfectas condiciones con un cuidado y mantenimiento regular, es así como contribuyes a reducir el consumo de manera definitiva.

Condiciones climáticas

Tanto los cambios estacionales como las condiciones climáticas influyen en la cantidad de agua que utilizamos.

Las temperaturas extremas aumentan la demanda en muchas zonas donde cada vez la época de calor es más larga y agresiva.

Adopta prácticas de conservación, como recolectar agua de lluvia o ajustar el riego según las necesidades estacionales, son pequeñas acciones que te son de gran ayuda para gestionar mejor los recursos.

Infraestructura y sistema de fontanería

La eficiencia del sistema de fontanería y las posibles fugas, no solo afectan, y mucho, a tu consumo, sino que a menudo, no te das cuenta de que existe alguna avería a no ser que lleves un control de la lectura del contador.

Pueden pasar meses de un derroche innecesario y solo las discrepancias en el contador consiguen detener un uso indiscriminado de agua cada mes.

Realiza inspecciones regulares y repara cualquier fuga lo antes posible, es esencial para mantener tu sistema de fontanería trabajando de manera eficiente.

Conciencia individual

La percepción de la importancia de conservar el agua también juega un papel crucial en el consumo a pequeña escala.

No se trata tanto de ver como ahorrar agua en el planeta, sino qué puedes hacer tú, en tu consumo diario.

Fomenta la educación sobre la conservación del agua y promueve prácticas responsables, sin duda vas a generar un cambio positivo en el comportamiento de todos.

Varias manos sujetan una gota de agua

Cómo medir y entender tu consumo de agua

El primer paso hacia una gestión más consciente y eficiente.

Aquí tienes una guía práctica sobre cómo medir el consumo de agua en tu hogar, comunidad de vecinos, o empresa, de manera sencilla.

Revisa tus facturas

Te proporcionan un resumen detallado de tu consumo, revísalas regularmente e identifica patrones de consumo, y estate al tanto de cualquier cambio significativo que te llame la atención.

Vigila tu contador de agua

Esenciales para medir el consumo en tiempo real, lee frecuentemente los números en el contador, y registra los cambios.

La diferencia entre las lecturas sucesivas indica la cantidad de agua utilizada en ese período, cualquier valor excesivo, o que consideres anómalo, es un buen motivo para avisar a la compañía suministradora, y cuanto antes, mucho mejor.

Verifica posibles fugas

Pueden pasar desapercibidas y ser las causantes de un gasto indiscriminado de agua del que no tienes conocimiento.

Realiza una verificación periódica en busca de fugas en grifos, tuberías y dispositivos conectados al suministro de agua, asegúrate que todos funcionen como deben, y repáralos si no es así.

Una lectura regular también te avisa de si hay algo que no está funcionando como debe.

Monitorea el uso de electrodomésticos

Algunos electrodomésticos, como lavadoras y lavavajillas, consumen grandes cantidades de agua.

Familiarízate con la cantidad de agua que utilizan tus equipos y ajusta su uso según sea necesario, para eso, el fabricante de cada uno te da indicaciones en sus instrucciones de uso.

Tienes la posibilidad de colocar dispositivos inteligentes que monitoreen y gestionen su consumo, con ellos vas a tener datos más detallados y alertas sobre patrones inusuales.

Registra tus hábitos diarios

Lleva un registro de tus hábitos diarios relacionados con el agua, actividades tan usuales como el tiempo de ducha, la frecuencia de riego del jardín, y cualquier otra que implique el uso de agua a diario.

Una vez que las tengas puedes realizar ajustes para reducir el consumo.

Consejos para un uso responsable del agua

Una lectura de contadores debe servir no solo para saber cuándo debes pagar cada mes, sino también te abre los ojos a lo que estás consumiendo.

Valora la posibilidad de disminuir el uso de agua y optimizar su uso con pequeños pasos que te lleven a conseguirlo.

Reloj con un grifo de agua abierto

Recicla agua

Aprovecha el agua de lluvia para regar tus plantas, o para otras actividades no potables, en definitiva, puedes recoger agua mientras esperas que se caliente para usarla en otras tareas de tu hogar.

Cierra el grifo cuando no lo necesites

Cierra el grifo mientras te cepillas los dientes o enjabonas las manos, algo tan simple, ahorra una cantidad enorme de agua a lo largo del tiempo.

Piensa que por muy poquito que sea, es algo que haces varias veces al día.

Reutiliza agua doméstica

Reutiliza el agua utilizada en actividades domésticas, como enjuagar alimentos o lavar platos, para regar las plantas o fregar el suelo.

También puedes adquirir el hábito de utilizar lavavajillas y lavadora en su máxima capacidad, no los pongas en funcionamiento si están medio llenos, espera a que lo estén al completo, entonces es cuando optimizas cada ciclo.

Actualiza equipos antiguos

Considera la posibilidad de reemplazar electrodomésticos antiguos por modelos más eficientes en el uso del agua, no solo reduces el consumo, sino que también te ahorra dinero a largo plazo.

 

Un consumo de agua consciente es vital para no derrochar ni malgastar, y para tener la certeza de cuánto gastas y de cuándo puedes no gastar 

A conocer ese consumo se llega con la lectura de tu contador, y encargarla a profesionales te da la seguridad de que se hace de manera correcta y te asegura un gasto eficiente y razonable, vas a ser consciente de cualquier problema que para poder ponerle freno inmediato.

Aljibe o deposito de agua

Cada vez más, vivimos épocas de sequía, largas y destructivas, para las cosechas.

Cuando acaban, el clima se comporta de manera totalmente opuesta, con lluvias abundantes que preceden, de nuevo, a una época de secano.

Saber aprovechar esa agua de la lluvia, que llega cuando llega, y poder reservarla, en agricultura es la diferencia entre un año de cosecha y uno de perdidas.

Esa es, justo, la principal misión de los aljibes, permitir un acopio de agua que puedes necesitar cuando el clima se pone en tu contra.

¿Qué es un aljibe?

Un depósito para la recogida y almacenamiento de agua de la lluvia, que, prácticamente, todos los hogares en el medio rural tienen, imprescindible ante el acopio de agua en previsión de temporadas de sequía.

Es una estructura diseñada para eso, ser un espacio de contención donde el agua espera a ser repartida en los regadíos.

Parece muy sencillo, un enorme recipiente donde mantener el agua hasta el momento de su uso, pero, a la hora de construirlo, es necesario tener en cuenta consideraciones que nos aseguren su adecuado funcionamiento.

Consideración básicas en la construcción de un aljibe

Se trata de lograr que ese agua, que puede estar tiempo dentro, no pierda su calidad y sea un peligro para la salud.

No olvidemos que se va a utilizar, en agricultura, y podría poner en peligro el estado de unas cosechas que van destinadas al consumo humano y animal.

Un punto importante es el estancamiento, algo que se debe evitar, ya que altera, de manera considerable, las cualidades del agua, y deriva en una peligrosa contaminación.

Para conseguirlo, la fase de construcción es esencial.

Construcción de un aljibe

Cuenta con un proceso inicial básico, un estudio previo que debe tener en cuenta ciertos factores.

  • Situación alejada de focos contaminantes, como fosas sépticas o vertederos.
  • Adecuada impermeabilización para evitar fisuras, que propicien pérdidas de agua, y contaminación.
  • Sistema de drenaje, para eliminar la primera capa de agua de lluvia, que arrastra tierra y materias en suspensión.
  • Colocación de la entrada de agua a un nivel elevado sobre el suelo, para impedir que se introduzcan elementos que no interesan.
  • Colocación de una rejilla y un filtro de arena que haga una primera criba en la entrada, y evite el acceso a estos elementos contaminantes.
  • Fácil acceso para facilitar los trabajos periódicos de limpieza, que debe estar cerrado con un sistema hermético de seguridad.

Beneficios de un aljibe en la agricultura

Los aljibes, para la agricultura, son más que simples estructuras de almacenamiento de agua, son elementos indispensables para disponer del agua que necesitan las cosechas cada día.

Se presentan como una gran inversión de enormes beneficios con la que cuentan los campos para asegurar resultados en sus cultivos.

Reserva de agua en época de sequía

Para cuando llegan esas largas temporadas sin lluvia, en las que no hay manera de conseguir agua, con ellos, se mantiene a salvo la que has conseguido, y protegido, cuando sí la hubo.

Ahorro de recursos

Recolectar y almacenar agua de lluvia, no solo es ecológico, sino que reduce tu necesidad de fuentes de agua externas.

Eso es un camino que te lleva a un enorme ahorro a largo plazo a la vez de cierta autonomía que te evita depender de terceros.

Riego eficiente

Ayuda a planificar y administrar el riego de tus cultivos de manera más equitativa, homogénea y eficiente.

Las cosechas van a recibir la cantidad de agua justa en el momento que lo necesitan, y te olvidas de un riego manual desigual que perjudica al resultado de los cultivos.

Sistema de regadío automático

Mantenimiento de los aljibes

Ya vimos las ventajas de contar con un depósito de reserva de agua y los beneficios para tu bolsillo, y el buen resultado final de tus cosechas, nos falta una sola cosa, cómo mantenerlo durante muchos años en perfecto estado.

Tanto un mantenimiento como una limpieza frecuentes, es algo prioritario si quieres evitar roturas, o desperfectos, que hacen mucho daño a tus cosechas.

Se trata de asegurar que todo ese agua que tienes reservada esté en perfectas condiciones para su uso

Hay prácticas clave que puedes realizar periódicamente, que retrasan su deterioro, y que debes combinar con una limpieza profesional que evite la contaminación interior.

Inspección visual

Evalúa su estado exterior, posibles grietas, fugas o signos de corrosión. 

Detectar cuanto antes si hay algo de todo eso que está deteriorando tu aljibe, no solo garantiza su correcto funcionamiento, sino que evita que un pequeño daño hoy, se convierta en una gran avería mañana.

Limpieza indispensable y frecuente

El mantenimiento incluye una limpieza completa interior, normalmente, cada 2-4 años, con trabajos que incluyen la desinfección interior, los accesos, el estado de las tuberías, comprobación del acceso de insectos, y eliminación de raíces.

Es tan esencial que no lo debes dejar pasar, además de asegurar la profesionalidad de quien lo realiza, estamos hablando de la calidad y pureza de esa agua guarradas para tus cosechas, que pueden verse comprometidas si no lo dejas en buenas manos.

Revisión de sistemas de filtrado

Revisar y limpiar los filtros según las recomendaciones del fabricante, cada filtro obstruido reduce el flujo de agua y repercute en la eficacia de riego.

Reparación de fugas

Una pequeña fuga es la culpable de una pérdida gradual de agua que hace que estés perdiendo, a la vez, dinero, y que tus regadíos no reciban la cantidad de agua que necesitan.

Repara cualquiera tan pronto como la detectes, y asegura que tu aljibe mantiene su capacidad de almacenamiento.

Depósito de agua en el campo

Verificación de la estanqueidad

La entrada de contaminantes externos afecta a la calidad del agua almacenada.

Asegúrate de que la estructura del aljibe sea hermética, con pruebas periódicas para verificar la estanqueidad. y sellar cualquier punto vulnerable.

Control del nivel de agua

Mantén un control regular del nivel de agua, ajusta la programación de riego según las necesidades de tus cultivos y la capacidad del aljibe. 

Con eso evitas el desbordamiento, y aseguras tener suficiente almacenada en momentos críticos.

 

 

La lluvia es un bien cada vez más escaso y hay que aprovecharla.

Tienes a tu alcance un recurso tan necesario como irregular, y la posibilidad de un depósito de reserva de agua que la tenga disponible cuando la necesitas, es vital para que salgan adelante sus cultivos.

Su mantenimiento y limpieza, déjanoslo a nosotros, nos ocupamos de que funcione durante mucho tiempo, y de que la calidad del agua que contiene no se vea perjudicada por agentes externos indeseados. 

 

beneficios placas solares en viviendas

Tomar la decisión de optar por energía solar en la vivienda es cada vez más habitual, ya sea para hogares independientes o en comunidades de vecinos.

Cada vez son más las personas que eligen una energía renovable, como la solar, para ayudar a reducir el impacto medioambiental, y aliviar el sufrimiento del planeta por el cambio climático que no deja de avanzar y nos afecta en gran medida.

En TBA Control de Agua y Aire contamos con una dilatada experiencia en la instalación y mantenimiento de paneles solares en viviendas y somos conscientes de la necesidad de ayudar para que tengamos un futuro mejor.

Te mostramos los beneficios de tomar la decisión de colocar paneles solares en tu vivienda.

Beneficios de colocar paneles solares en tu vivienda

La energía solar nos llega a través de los rayos proyectados por el Sol.

Dicho así, solamente con eso, nos da a entender que es una energía limpia, eficiente y duradera, y que deberíamos aprovecharnos de ella.

España es uno de los países de Europa que más se puede aprovechar de la energía generada por el Sol, el número de horas de luz con el que contamos más de la mitad del año, favorece cualquier decisión de apostar por esta energía para nuestro hogar.

La colocación de paneles fotovoltaicos cada vez es más habitual en los hogares españoles, y se está consiguiendo poco a poco, basta con darse cuenta de los beneficios que se consiguen solo con cumplir unos requisitos que no implican ningún problema.

Aquí te dejamos los más importantes.

01.-Ahorro económico y recuperación de la inversión

Este tipo de energía renovable reduce el consumo, con ello, los gastos que normalmente tienes en electricidad en un alto porcentaje, que puede estar entre un 40-60%.

Después de la inversión inicial, para la que cuentas con ayudas autonómicas y estatales, la amortización llega en unos 7-9 años, después de los cuales, todo ese ahorro va directamente a tu bolsillo.

Es algo, por lo tanto, que en pocos años vas a notar mucho.

02.-Un respiro para el medio ambiente 

Como segundo gran beneficio, que camina junto al anterior, es todo el bien que supone para el medio ambiente esta decisión.

Un panel fotovoltaico colocado en tu vivienda, a lo largo de su vida útil, puede reducir hasta 100 tn de CO2.

Considerando que la vida útil de uno de esos paneles ronda los 25 años, esta reducción de emisión contaminante es un valor enorme que no hay que dejar pasar.

Con la ventaja añadida que los materiales ya de por sí reciclables, con los que se fabrican los paneles solares (aluminio y vidrio), tras el paso de estos años, pueden volverse a reutilizar para la producción de otros elementos.

energía solar y medio ambiente

03-Un valor añadido para tu vivienda

Cualquier vivienda diseñada con unos materiales y unas características “eco”, que no suponga una pérdida de energía, que aproveches todo lo que se genera que produce, que tenga un impacto ambiental mínimo, es un valor añadido por su propietario.

Podemos utilizar electrodomésticos, y equipos de consumo, con una calificación energética perfecta, pero si todo lo que generamos no se aprovecha por un mal diseño, o por la elección de unos materiales de baja calidad, estamos desperdiciando, por un lado, todo lo que conseguimos por otro.

Así, una vivienda que cuente con lo necesario para ser calificada eficiente y ecológica, es un condicionante que, seguro, se tiene en cuenta en estos momentos.

Apostar por una energía renovable añade a tu vivienda un aumento de interés del que te puedes beneficiar en caso de venta.

Ese nuevo propietario ya cuenta con algo que has tenido que realizar tu, la colocación de los paneles, y ya tiene mucho ganado, eso lo debes aprovechar para mejorar las condiciones económicas.

En esos momentos ya se considera una buena inversión para futuros compradores o arrendatarios.

04.-Independencia energética, tú produces, tú consumes

La colocación de paneles solares para producir energía eléctrica en tu hogar, no solo te da esos beneficios y muchos otros, sino que aporta una independencia energética que no tenías hasta ese momento.

La posibilidad de no depender tanto de la compañía que te suministra.

Con este sistema estás generando tu propia electricidad, algo que te da una libertad y la tranquilidad de no estar “atrapado” en un contrato de suministro y sus condiciones.

Puedes beneficiarte un poco más al conseguir las ventajas económicas de “vender” los excedentes de tu instalación a la Compañía, que, a cambio, te ofrece descuentos y deducciones en tu factura.

Son muchos los beneficios, que se consiguen, no de una manera puntual, sino durante toda la vida útil de la instalación.

Para que esa vida sea más prolongada, es importante cuidarla.

No solo se trata de colocar las placas y esperar, sino de realizar unas labores de mantenimiento de manera frecuente.

Mantenimiento de placas solares para una eficiencia óptima

Los paneles solares, como cualquier otra instalación, necesitan de un mantenimiento para que su funcionamiento sea óptimo.

Descuidar estos trabajos, hacen que no los aproveches al 100% y que se deterioren mucho antes.

No queremos decir que necesites de unos conocimientos técnicos para poder apostar por este tipo de instalación, solamente de estar pendiente de su buen funcionamiento y actuar lo antes posible.

Controlar si funciona como debería, si no hay variaciones en la producción, o cualquier otra irregularidad sin motivo aparente.

Revisa cableado, conexiones, terminales, cualquier elemento de fácil acceso visual y que esté a tu alcance, fíjate en posibles roturas o roces que pueden ser un problema, igual no ahora, pero sí más adelante

Algo tan sencillo como apretar una pieza o cambiar una pletina puede derivar, si no se actúa a tiempo, en un problema mucho mayor, en importancia y dinero.

No dejes de lado el aspecto exterior, asegúrate de que las placas no tienen  ningún defecto o golpe o marca que no deba estar ahí.

Son elementos que duran muchos años y, por norma general, funcionan como el primer día, pero durante todo ese tiempo puede aparecer algún pequeño defecto que debemos asegurar que no afecta a su producción.

La limpieza de las placas es vital para que funcionen de manera correcta, como mínimo una vez al año, se tiene que realizar esta labores de limpieza, más importantes en épocas de verano, cuando la lluvia es escasa.

 

La mejor forma de asegurar que todo está en orden es contar con un equipo de profesionales que acudan a tu domicilio de manera periódica, y realicen esas tareas que no están a tu alcance.

La instalación y el mantenimiento de una instalación fotovoltaica van unidos, no dejes de lado unos cuidados que pueden alargar la vida de los equipos.

Tenemos este enlace de contacto para que nos conozcas, resolvemos cualquier otra duda sobre la instalación y el mantenimiento de plantas solares en tu vivienda, solo tienes que rellenar un pequeño formulario par que podamos ayudarte.