En los últimos años, las energías renovables se han convertido en una prioridad para muchas comunidades de vecinos que buscan reducir su huella ambiental, y ahorrar en costes energéticos.
Los paneles solares son una de las soluciones más populares y efectivas para lograr estos objetivos, con unos beneficios que merece que, tanto tú como tu comunidad de vecinos, conozcáis.
¿Qué son los paneles solares y cómo funcionan?
Qué vas a encontrar en esta página...
Elementos que capturan la energía del sol y la convierten en electricidad o calor, dependiendo del tipo de panel, ya que existen dos tipos principales:
Paneles fotovoltaicos
Generan electricidad a partir de la luz solar, adecuados para reducir el consumo de energía eléctrica en zonas comunes, como ascensores, luces o sistemas de seguridad.
Paneles térmicos
Aprovechan la energía solar para calentar agua, muy útiles en instalaciones de calefacción o agua caliente sanitaria.
Ambos contribuyen a disminuir el uso de energías tradicionales, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero.
5 Ventajas de los paneles solares
La instalación de paneles solares en tu comunidad de vecinos no solo representa un paso importante hacia la sostenibilidad, sino que también aporta beneficios económicos, sociales y ambientales.
01. Reducción de emisiones de CO₂
Uno de los mayores beneficios para el medio ambiente de los paneles solares es la reducción significativa de las emisiones de dióxido de carbono (CO₂), que ya sabemos que es uno de los principales responsables del cambio climático.
Al generar energía limpia y renovable, se evita el uso de combustibles fósiles, que emiten grandes cantidades de CO₂.
Por ejemplo, una comunidad de vecinos con paneles solares puede ahorrar cientos de kg de CO₂ al año, dependiendo de su consumo energético, un ahorro que equivale a plantar decenas de árboles al año o reducir el uso de vehículos contaminantes.
02. Disminución de la contaminación del aire
La producción de energía eléctrica mediante combustibles fósiles genera no solo CO₂, sino también otros contaminantes como óxido de nitrógeno (NOx) y dióxido de azufre (SO2), que afectan a la calidad del aire, y son motivo de los problemas respiratorios en muchas personas.
Los paneles solares no generan emisiones durante su funcionamiento, lo que contribuye a un aire más limpio para toda la comunidad.
03. Ahorro de recursos naturales
Las fuentes de energía tradicionales dependen de recursos finitos como el carbón, el petróleo o el gas natural, en cambio, la solar es inagotable y está disponible en cualquier lugar del mundo.
Al optar por paneles solares, tu comunidad contribuye a preservar estos recursos para las futuras generaciones.
04. Reducción del impacto ambiental de la generación de energía
Las centrales térmicas y nucleares no solo emiten contaminantes, sino que también tienen un gran impacto en el entorno natural, desde la extracción de combustibles hasta la generación de residuos.
La energía solar, por su parte, tiene un impacto ambiental mínimo una vez instalados los paneles.
05. Mitigación del efecto isla de calor
En las ciudades, las superficies de los edificios y las calles absorben calor, aumentando la temperatura en las zonas urbanas.
Los paneles solares ayudan a mitigar este efecto al reflejar parte de la luz solar, dando lugar a un ambiente más fresco en la comunidad.
#03.-Beneficios económicos de los paneles solares
Aunque el enfoque con el que hemos comenzado es el impacto ambiental, no podemos olvidarnos de otro tipo de en beneficios que también te interesa tener presente: los económicos.
Ahorro en la factura energética
La energía generada por los paneles solares reduce en gran medida los costes de electricidad de las zonas comunes, algo muy provechoso para disminuir los gastos de tu comunidad.
Revalorización de los inmuebles
Las viviendas sostenibles tienen mayor atractivo en el mercado inmobiliario, y esto es algo que, aunque empezara como una moda que pocos seguían, ahora es un valor añadido que muchas personas exigen al buscar su hogar.
Por último, cabe la pena destacar que la instalación de paneles solares fomenta un estilo de vida más sostenible entre los vecinos, crea lazos entre ellos basados en la búsqueda de una sociedad más ecosostenible
¿Cómo empezar con la instalación de paneles solares en tu comunidad?
Aunque los beneficios son claros, también hay obstáculos que debes superar y que, a menudo, no son del todo sencillos.
El primero, el coste inicial, que deriva en una inversión elevada, el ahorro a largo plazo hace que, aun así, sea una opción rentable.
También necesitas el consenso entre los vecinos, y convencer a todos los propietarios puede ser complicado, sin olvidar que requieren un mantenimiento periódico, aunque este es generalmente sencillo y de bajo coste, pero que debes encargar a una empresa especializada.
Eso en grandes rasgos, ahora veamos cómo puedes solventar cada uno para apostar por paneles solares en tu comunidad.
Evalúa la viabilidad
Antes de instalar paneles solares, es obligatorio un estudio de viabilidad que determine si el edificio tiene las condiciones adecuadas, como suficiente espacio en el tejado (o en otro lugar adecuado de las zonas comunes), y buena exposición solar.
Consigue la aprobación en junta de propietarios
La instalación de paneles solares requiere la aprobación en una junta de propietarios, como te hemos comentado, para conseguirla presenta un proyecto detallado con los beneficios esperados para convencer a los vecinos de su utilidad.
Solicita subvenciones y ayudas
En nuestro país, existen diferentes para la instalación de paneles solares, tanto a nivel estatal como autonómico, que cubren, o ayudan a hacerlo, una parte significativa del coste inicial.
Contrata una empresa especializada
Es fundamental contar con una empresa especializada que garantice una instalación segura y eficiente, en nuestro caso te ofrecemos servicios de mantenimiento para asegurar el óptimo rendimiento de los paneles.
Al reducir las emisiones de CO₂, mejorar la calidad del aire, y preservar los recursos naturales, tu comunidad contribuye de manera activa a la lucha contra el cambio climático.
Digamos que es una manera de transformar tu hogar en un lugar más sostenible y amigable con el medio ambiente, y que para conseguirlo, lo mejor es acompañarte de profesionales que lo consigan.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!