limpieza de conductos de aire acondicionado

Para el buen funcionamiento de los equipos de climatización, es necesario que cada cierto tiempo realices la limpieza de los conductos de aire acondicionado. Del mantenimiento preventivo, depende la calidad del aire, la disminución del consumo de energía y la durabilidad de los equipos.

La frecuencia de la limpieza de los conductos de aire acondicionado, está sujeta al tipo de área y a las actividades que se realizan en la misma. En lugares donde se hacen trabajos industriales, la limpieza de los conductos se debe realizar con mayor frecuencia que en aquellos sitios donde no hay grandes cantidades de desechos.

¿Requieres hacer mantenimiento preventivo a tu equipo de climatización? Entonces, es indispensable que te pongas en contacto con expertos en limpieza de conductos de aire acondicionado. Este personal especializado, está en capacidad de realizar un diagnóstico previo para determinar la calidad del aire del ambiente interior y ajustará un presupuesto de acuerdo a los requerimientos. De este mantenimiento preventivo, depende la calidad del aire interior y la salud de los que ocupan el área.

¿Cuándo hacer la limpieza de conductos de aire acondicionado?

Esto dependerá del diagnóstico por parte del personal especializado y de ciertos factores como: agentes contaminantes externos, trabajos realizados en el área y de las condiciones climáticas. Del tipo y el uso que tiene el área a diagnosticar, se deduce cuál será el método más apropiado para realizar la limpieza de los conductos de aire acondicionado.

Los conductos de aire acondicionado, deben cumplir con ciertas exigencias y normas de seguridad, para mantener una higiene adecuada en el área ocupada por las personas. Si el área donde está el equipo de climatización está expuesta a una gran cantidad de agentes contaminantes externos, es necesaria una limpieza profunda una vez cada año.

En el caso de ambientes donde se realizan trabajos que generan poca contaminación, puede esperarse un máximo de 2 años para realizar la limpieza de los conductos de aire.

¿Por qué mantener limpios los conductos de aire acondicionado?

¿Es importante la limpieza de conductos de aire acondicionado?

La respuesta es un sí, pues de esto depende la eliminación de gérmenes y de otros agentes contaminantes que afectan la calidad del aire que circula en el lugar.

El Reglamento de instalaciones térmicas en los Edificios, (RITE) determina de manera muy clara, cada cuánto tiempo se deben realizar operaciones de mantenimiento en los conductos. Este mantenimiento debe efectuarse bajo ciertos estándares, y luego del mismo se harán las respectivas pruebas para comprobar si el trabajo efectuado cumple con los niveles estandarizados.

El aire que circula a través de los conductos, no debe contener agentes contaminantes que puedan llegar a reducir su calidad y la salud de los usuarios.

¿Cómo se hace el proceso de limpieza?

Lo primero que se debe realizar es una valoración o diagnóstico donde se incluya la toma de muestras del aire, para su posterior análisis. Este diagnóstico incluye la evaluación de las superficies de los conductos, de las unidades de tratamiento y de los climatizadores y de la capacidad del sistema, para conducir agentes contaminantes.

Realizado el diagnóstico, se inicia el proceso de limpieza. Este depende del nivel de contaminación ambiental, del tipo de edificio y del diseño en las instalaciones de los conductos. Una vez realizada la limpieza de los conductos de aire acondicionado, se realizan los análisis respectivos para determinar la calidad del aire.

De no alcanzar los niveles estandarizados, en el proceso de limpieza, la empresa contratada está en la obligación de repetir el mismo hasta lograr la adecuada calidad del aire. Es recomendable que este proceso de limpieza sea efectuado por profesionales especializados que garanticen un trabajo de calidad.

mantenimiento de los paneles solares

Los paneles solares tienen la función de transformar la energía proveniente del sol en una energía que puede ser usada tanto en electricidad como para agua caliente. Aun cuando están fabricados con materiales de alta resistencia, su rendimiento se puede ver disminuido si no se hace correctamente el mantenimiento de los paneles solares.

La producción de energía de estos paneles depende de la orientación o inclinación de los módulos, de las sombras que cubren las placas y de otros agentes como el polvo. La presencia de polvo o suciedad acumulada en los paneles rebaja su capacidad hasta un 8%, porcentaje que se puede disminuir solo con mantenimiento preventivo.

Para que las células de silicio que componen los paneles solares puedan recibir un máximo de radiación, es importante que la superficie se mantenga limpia. Si necesitas más información sobre la manipulación y el mantenimiento de paneles solares, puedes consultar con nuestro personal especializado.

¿Cuándo se debe hacer el mantenimiento de los paneles solares?

El mantenimiento depende de muchos factores. Es importante hacer una revisión periódica para verificar que las placas ofrecen el rendimiento esperado. La limpieza varía de acuerdo la zona geográfica, al clima y entorno donde se encuentran ubicadas las placas.

En lugares donde se genera gran cantidad de polvo o que se encuentran cercanos a industrias y hay mucho tránsito vehicular, la limpieza se debe hacer frecuentemente. Si estás en zonas donde nieva, lo ideal es eliminar la nieve acumulada de las placas para que estas puedan funcionar correctamente.

Las lluvias y el viento también son factores que determinan la frecuencia con la que se debe hacer mantenimiento. Estas condiciones climáticas afectan la producción de energía solar. En caso de que las placas se vean afectadas por hojas o ramas de ciertos árboles, debes proceder a la limpieza, para que no se vea reducida la generación de energía.

Pero, ¿Cuándo debo hacer el mantenimiento de los paneles solares? De acuerdo a los expertos, se recomienda realizar una limpieza 3 o 4 veces al año, en condiciones normales. Lo más cotidiano es que los mismos propietarios hagan el mantenimiento y retiren el polvo o cualquier otro agente, para que los paneles solares funcionen a la perfección.

¿Cómo se pueden limpiar las placas solares?

Para que tus paneles funcionen sin desperdicio alguno, puedes limpiarlos de la siguiente manera:

  • Retira las hojas, nieve y cualquier otra suciedad y moja toda la superficie.
  • Pasa un paño o esponja húmeda con agua y jabón suave sobre los paneles solares, cuidando no dañar la superficie.
  • Aclara la placa con abundante agua y verifica que se han eliminado todos los restos de jabón.

¿Cuáles son las diferentes placas solares que existen?

Están las placas o paneles fotovoltaicos que generan electricidad y los colectores térmicos que generan calor.

Placas solares térmicas

Estas placas contienen un fluido formado por una mezcla de agua con anticongelante, que  aumenta de temperatura rápidamente cuando está frente a una fuente de calor, como el sol. Este fluido calienta el agua, pero nunca llegan a mezclarse, pues fluyen por sistemas diferentes. Son placas muy eficientes y se puede obtener agua caliente aun en casos donde la luz del sol es escasa.

Paneles solares fotovoltaicos

Diseñados específicamente para la generación de electricidad, a partir de la energía solar. Se les llama también módulos solares fotovoltaicos. Estos están compuestos de una serie de celdas fotovoltaicas, encapsuladas y conectadas unas a otras, para luego ser usadas en una instalación de placas fotovoltaicas.

Mediante el efecto fotovoltaico se transforma la energía del sol en energía eléctrica. Para el uso común, estas placas son de silicio por su alta calidad y precio razonable.

empresa de Grupos de Presión

Las empresas encargadas de instalar, arreglar o hacer mantenimiento a los grupos de presión tienen varias funciones a desempeñar. Todas están relacionadas con la fontanería y son tareas que garantizan el buen funcionamiento de los sistemas de agua en una edificación.

Una empresa de grupos de presión tiene muchas funciones; entre las más destacadas están: garantizar el suministro de agua de forma constante, instalar y hacer mantenimiento de las bombas de agua. Para evitar incidencias de ningún tipo, el equipo de trabajo tiene que ser de profesionales capacitados.

¿Cuáles son las funciones de una empresa de Grupos de Presión?

Las empresas de grupos de presión desempeñan trabajos relacionados a los suministros de agua y al funcionamiento de bombas, en cualquier tipo de edificación.

Se encargan de instalar, reparar y hacer mantenimiento a todos los sistemas de conductos de agua del lugar en el que trabajen. También, proporcionan gasóleo a las calderas de calefacción y a esto se le conoce como sobreelevación. Sus funciones dependen, en gran medida, de su especialidad y de los trabajos que estén capacitados para hacer.

Las funciones más comunes son:

  • Mantenimiento de los equipos de regulación.
  • Instalación y mantenimiento del cuadro eléctrico.
  • Revisión de depósitos de acumulación.
  • Cambios en las bombas de reserva.
  • Revisión de la red de distribución.

Y entre las funciones más demandadas están:

  1. Suministro de agua: Son sistemas que se instalan, arreglan y mantienen en un depósito cerrado que se divide en dos con una membrana o globo de gas (generalmente de aire). Se utilizan bombas de agua que puedan tomar el agua de la red para introducirla en las viviendas de los edificios para su posterior consumo; se requiere este tipo de trabajo en urbanizaciones, hoteles, centros de salud, viviendas o residencias.
  1. Funcionamiento de las bombas: Las bombas de presión son mecanismos que ayudan a impulsar el agua. Existen de dos tipos: de alternancia y de cascada. El primero, hace funcionar al mismo tiempo todas las bombas ocasionando un desgaste similar en cada una y, el segundo, hace funcionar por separado cada una de las bombas. Una nueva empieza a funcionar cuando otra ya no cumple su función. El tipo de bomba que se instale dependerá de la demanda de agua que exista en el establecimiento.
  1. Instalación y mantenimiento de los grupos de presión: Los grupos de presión son un tipo de bomba que impulsa los fluidos a través de una red de distribución, tanto para riegos automáticos como para redes de agua sanitaria o bombas de agua sumergibles.

Generalmente, la instalación de estos grupos incluye entre 2 a 4 bombas centrífugas de alta presión con aspiración normal, hechas de acero inoxidable. Se mantienen conectadas a un motor húmedo de rotación con velocidad regulada. Esto permite que se abastezca de agua de forma automática a las viviendas, los hoteles, los centros comerciales, las oficinas, los sistemas industriales y hasta los hospitales.

Pasos que debe seguir una empresa de Grupos de Presión

Las empresas de grupos de presión deben realizar las instalaciones siguiendo un procedimiento que garantice el buen funcionamiento de los sistemas instalados. Las operaciones de rigor abarcan el procedimiento técnico y las legalidades propias del sector.

El protocolo empieza al indicar el modelo de bomba que sea más conveniente instalar, teniendo en cuenta ciertos detalles como: la presión y la temperatura del fluido; así como qué tipo de fluido es el que se va a impulsar. Pueden ser fluidos industriales, agua sanitaria, de proceso o residuales.

Luego, se procede a crear un presupuesto para cada cliente, es decir, un presupuesto que esté adaptado a las necesidades y requerimientos de cada caso. Si se establece un acuerdo, disponer de un contrato de mantenimiento de los grupos de presión. Esto proporcionará legalidad al proceso y, además, garantizará que el servicio se realice de forma adecuada.

limpieza de los conductos de aire acondicionado

De la limpieza de los conductos de aire acondicionado depende la calidad del aire interior y la salud de las personas que ocupan estos ambientes. Si los conductos de los aires acondicionados tienen un mantenimiento adecuado, el ambiente contará con aire interior renovado, libre de bacterias y con niveles de contaminación mínimos.

Por eso es necesario que busques una empresa especializada en limpieza de los conductos de aire acondicionado, para que haga un diagnóstico y determine las condiciones ambientales del lugar.

¿Cuándo se debe hacer la limpieza de los conductos de aire acondicionado?

La recomendación mas frecuente es que se realice la limpieza de los conductos, por lo menos, una vez al año. La frecuencia de la limpieza, también estará determinada por las condiciones climáticas, el trabajo que se ejecute dentro del lugar y el ambiente exterior.

Esta limpieza garantiza que se eliminen las capas de polvo acumuladas, el moho producto de la humedad, los ácaros e incluso los pelos de las mascotas. Si en cualquier momento notas alguna acumulación de desechos o se detecta el crecimiento de microbios y alguna emisión de partículas a través de los conductos, se debe hacer mantenimiento.

En empresas industriales, la limpieza se hace con mayor frecuencia que en áreas residenciales, dadas las operaciones inherentes a cada una de ellas. Es importante que cada cierto tiempo también se revisen y cambien los filtros dañados y se mantengan las áreas limpias de polvo, para evitar alguna obstrucción.

¿Por qué deben  mantenerse limpios los conductos de aire acondicionado?

Si los equipos de climatización tienen un mantenimiento adecuado, tienden a trabajar con menor esfuerzo y a consumir menos energía. Además, la salud de las personas que hacen vida común en esos ambientes, también estará protegida de problemas respiratorios y de posibles alergias, causadas por el sucio acumulado.

Esta limpieza y mantenimiento, garantiza mayor confort y disminuye la contaminación del aire que respiramos en nuestras casas o lugares de trabajo. En caso de oficinas, al mejorar la calidad del aire se reduce el absentismo laboral, aumenta la productividad y se ofrece comodidad, tanto a los clientes, como a los empleados.

Además, también es importante la limpieza de los filtros del aire acondicionado. Estos son los receptores de todo el polvo que circula en el ambiente. Si los filtros se obstruyen, el aire que circula será de mala calidad y el sistema funcionará con deficiencia, lo que puede ocasionar un daño al compresor.

Los filtros son de fácil limpieza y se encuentran en la parte trasera de la unidad interior. Pueden limpiarse con una aspiradora o lavarse con un detergente neutro y dejarlos secar.

¿Procedimiento de limpieza de los sistemas de climatización?

  • El primer paso es la protección del área donde se va a realizar el trabajo.
  • Luego se hace la limpieza y desinfección de rejillas, turbinas, serpentines y bandejas, con productos químicos adecuados.
  • Realización de tomas de muestras, para determinar la detección de hongos, levaduras, niveles de dióxido y monóxido de carbono.
  • Retiro y limpieza de las salidas del sistema, controles y difusores de aire.
  • Remoción de polvo y otros desechos que se encuentran en los conductos.
  • Retirado todo el polvo y otros, se procede a la desinfección del conducto, con productos químicos.
  • Colocación de controles, difusores y rejillas.
  • Realización de pruebas para verificar la calidad del ambiente.
  • Limpieza del lugar de trabajo.
desinfectar un centro comercial del Covid19

El COVID-19 se ha convertido en un virus letal para muchos. Todos alrededor del mundo hemos aprendido a convivir con esta realidad y a luchar por prevenirlo, pues se ha vuelto parte de nuestro día a día. Una de las medidas de prevención más conocida es la desinfección de COVID-19 en superficies, la cual debe ir acompañada del uso de mascarillas y de la distancia social.

Para desinfectar grandes superficies, como un centro comercial, del COVID-19 es necesario contar con el apoyo de expertos y con equipos profesionales desarrollados para tal fin. Te contamos cómo desinfectar las superficies, qué tipo de superficies deben desinfectarse y cada cuánto tiempo.

¿Cómo desinfectar un centro comercial del COVID19?

Un centro comercial es un lugar público con muchas superficies al alcance de las personas que lo visitan. Esta característica lo convierte en el lugar idóneo para la propagación del COVID-19. Es por esta razón que resulta indispensable realizar limpiezas o desinfecciones frecuentemente.

Estos son los detalles a tener en cuenta para desinfectar de COVID-19 las superficies de los centros comerciales:

  1. Determina cuales superficies están más expuestas al contacto humano. Ten en cuenta que mientras más personas sean capaces de tocar las superficies, mayor será el nivel de contagio que existirá.
  2. Asegúrate de contar con productos químicos de limpieza o desinfección eficaces y, además, con los equipos o herramientas adecuadas para esto.
  3. Las personas que realicen el trabajo de desinfección deben estar capacitadas para la tarea.
  4. La desinfección debe realizarse con productos químicos de limpieza común. Por ejemplo: alcohol, detergentes, jabón, desinfectantes, lejía o cualquier otro producto químico que contenga agentes biocidas. Algunos productos producen problemas respiratorios por sí solos o al mezclarse con otros, por lo que es necesario tomar previsiones.
  5. Utiliza guantes y accesorios de protección para evitar accidentes al desinfectar.

¿Qué tipo de superficies deben desinfectarse?

El COVID-19 se trasmite por secreciones respiratorias como el estornudo o la tos. Teniendo en cuenta que las personas pasamos algunas horas en un centro comercial, es inevitable que, al menos una vez, se expulsen estas secreciones sin control, de forma  imprudente, pudiendo adherirse a cualquier superficie cercana. Otra persona puede llegar a tocar la superficie contaminada y contagiarse con el virus, si por alguna razón, se toca la boca, nariz o los ojos. Eso sin tomar en cuenta los gérmenes que las superficies albergan normalmente y que también son peligrosos.

Las superficies más expuestas al contacto de las personas en un centro comercial son:

  • Barandas de escaleras
  • Botones o timbres de ascensor
  • Mesas o mesones
  • Manijas de las puertas o las ventanas
  • Cajeros, pantallas, puntos de pago

Las superficies electrónicas deben desinfectarse con productos como el alcohol, sin embargo, es necesario ser cuidadosos al hacerlo para evitar dañar los equipos. Otra recomendación para los casos de desinfección de electrónicos, es cubrir con una tela los equipos. Esta tela debe ser capaz de lavarse con jabón y/o cloro después de su uso.

¿Cada cuánto tiempo debe desinfectarse una superficie de COVID-19?

Como norma general, las superficies de lugares poco transitados se deben desinfectar como mínimo una vez al día.

En este caso, al tratarse de un centro comercial con muchas superficies al alcance de las personas, la tasa de contagio aumenta considerablemente y lo más recomendable es que se desinfecte y limpie cada superficie al menos 3 veces al día.

limpieza de Aljibes

Los Aljibes son depósitos que almacenan el agua potable y se encargan de distribuirla a distintos puntos a través de tuberías y grifos. Este recurso se utiliza también para prevenir que el agua se contamine, lo que permite que llegue depurada a su destino. Adicionalmente, es muy útil para evitar filtraciones.

Con el tiempo, el traspaso del agua y el almacenamiento de la misma en los depósitos, va dejando residuos insalubres en las paredes y el fondo, de los cuales hay que deshacerse haciendo limpieza de aljibes para evitar que el líquido se contamine y enferme a sus consumidores.

Mantenimiento y limpieza de aljibes

El uso de aljibes en cualquier edificación debe ajustarse a la normativa de limpieza que establece la ley en España, según el artículo 11 del Real Decreto 140/2003 de 7 de febrero.

Los depósitos de agua o cisternas (entre estos se incluyen los aljibes) deben cumplir con una serie de criterios de calidad del agua que almacenen, para que esta pueda ser consumida por humanos sin representar un riesgo para la salud.

Entonces, si necesitas saber cuánto tiempo debemos realizar una limpieza de Aljibes; se dispone que la limpieza de estos instrumentos se lleve a cabo como mínimo una vez al año.

El objetivo principal de esta limpieza es la desinfección y desincrustación de residuos insalubres, usando productos sanitariamente aprobados para su cumplimiento.

Procedimiento de limpieza

  1. Vaciar el aljibe o depósito de agua: Como primer paso, es necesario sacar el agua del depósito para no contaminarla con los residuos que se encuentren, ni tener inconvenientes al realizar la limpieza.
  2. Aspirar el líquido: Posteriormente, hacer uso de hidrolimpiadoras o aspiradoras de líquidos para lograr deshacerse de partículas o residuos incrustados en las superficies de los depósitos.
  3. Limpiar el depósito: En este paso, deben usarse desinfectantes o detergentes homologados y cepillos duros junto a soluciones salinas que faciliten la limpieza.
  4. Lavado a presión: Para aclarar la suciedad, lavar el aljibe con agua potable. Es importante que se lave de esta manera para no contaminar los conductos con agua residual o insalubre que no deba consumirse por humanos, ni para mezclarla con el agua potable nueva que se vaya a almacenar.
  5. Llenado del aljibe: Una vez el lavado del depósito con agua potable esté hecho, se llenará nuevamente de agua para seguir con normalidad la puesta en funcionamiento del sistema.

Se recomienda tener en cuenta que la calidad del agua debe evaluarse periódicamente después de realizada la limpieza. La evaluación de la calidad del agua debe hacerse a los 15 días de haber realizado la limpieza de aljibes, tomando una muestra del agua para luego analizar si hay presencia de legionella u otras bacterias y microorganismos dañinos para los humanos.

¿Cómo es el agua potable proveniente de un aljibe?

El agua que se almacena en un aljibe puede provenir de dos fuentes. Una, es la  natural, el agua de lluvia y, la otra, una cisterna u otro método similar de alimentación del depósito.

Para que el agua que presente caliza se purifique en el aljibe, se emplea un proceso llamado »ósmosis inversa» que elimina las moléculas o partículas contaminantes del agua. Por lo tanto, es aconsejable saber y asegurarse de que el aljibe o depósito en el que el agua se almacene, se mantenga en un estado extremadamente higienizado, es decir, debe estar libre de contaminantes.

El olor y el sabor del agua se convierten en características a tener en cuenta. En definitiva, todo el protocolo de traspaso por tuberías degrada el líquido y lo convierte en agua insalubre que no se puede consumir por humanos debido al riesgo que supone para la salud.

En algunos casos es muy difícil identificar visualmente cuando el agua está o no está apta para consumir. Sin embargo, esta debe verse de forma transparente y no debe presentar olores ni sabores desagradables, sin excepción, para su consumo.

Problemas en los grupos de presión de comunidades

Una forma muy simple de ver los grupos de presión es como un sistema de bombas que ayuda a transportar un líquido de un lugar a otro, aun cuando las condiciones geográficas no sean propicias para ello. Comúnmente se suelen emplear en las comunidades para que la presión del agua sea la misma en todos los hogares sin importar que clase de terreno sea o el nivel en que se encuentre.

Como estos son sistemas complejos con muchas partes siempre se deben realizar mantenimientos preventivos pues, debido a su complejidad, pueden aparecer diversos problemas. Razón por la cual, a continuación, te hablaremos un poco sobre cuáles son los principales problemas en los grupos de presión de comunidades y qué se puede hacer para evitar su aparición.

¿Cómo funcionan los grupos de presión?

Por lo general, se emplean grupos de presión en las comunidades para que cada edificación reciba agua con una presión óptima para el uso cotidiano. Esto lo logran acumulando agua en calderines y aumentando su presión mediante una bomba haciendo uso de aire. De esta forma, al arrancar el presostato, regulado a una presión mínima, las bombas pueden cargar la red con agua a presión.

¿Cuáles son los principales problemas en los grupos de presión de comunidades?

A continuación, te contamos cuales son algunos de los problemas en los grupos de presión de comunidades que suelen verse con mayor frecuencia.

  • Un nivel de aire muy bajo en los calderines.
  • Perdida de agua en las bombas.
  • Obstrucciones por acumulación de residuos.
  • Perdida del cojinete de las bombas.
  • Inyectores dañados en calderines galvanizados.
  • Contadores estropeados en los cuadros de mando.
  • Averías en flotador del rellenado del aljibe.
  • Pérdida en el tubo aspiración.
  • Daños en la válvula de pie.
  • Filtraciones en la red de tubos.

¿Cómo podemos prevenir problemas en los grupos de presión de comunidades?

Para evitar que surjan imprevistos por algún problema en los grupos de presión de comunidades, es necesario que estos reciban el mantenimiento adecuado. La forma correcta de realizar esto es con mantenimiento preventivo, el cual debe realizarse de la siguiente forma:

Cada 6 meses

Para que un grupo de presión de mantenga en condiciones óptimas se deben realizan las siguientes labores de mantenimiento una vez cada 6 meses:

  • Inspección a fondo del depósito atmosférico, en caso de encontrarse suciedad, debe ser limpiado.
  • Verificación del funcionamiento del grupo de presión, para esto se deben revisar los siguientes valores: la presión de referencia y la presión de aspiración. También se debe verificar que el equipo de control se encuentre funcionando correctamente.
  • Comprobación de que las revoluciones del motor de la bomba se encuentren dentro de los parámetros normales. De igual forma hay que verificar que no existan vibraciones dentro del sistema.

Una vez al año

Para evitar los problemas en los grupos de presión de comunidad anualmente se deben realizar las siguientes labores de mantenimiento:

  • Supervisión de posibles fugas de líquido en el deposito principal.
  • Revisión del funcionamiento de niveles y de posibles problemas con la aspiración de la bomba.
  • Supervisión de posibles fugas en diversos puntos del grupo de presión.
  • Análisis de ruidos anómalos en los motores o tanques de presión.
  • Reglaje y control de los niveles del depósito.
  • Verificar que los límites mínimos y máximos de presión en el depósito de membrana se encuentren en los niveles correctos.
  • Reglaje y control de los componentes del grupo de presión.
  • Supervisión del buen funcionamiento y de la estanqueidad de las llaves de corte y de la válvula (o válvulas) antirretorno.
paneles solares en nuestra vivienda

Llega el fin de mes y la tan temida fecha de pago de las facturas. Sin duda, una de las peores sensaciones es ver la factura de la luz y darte cuenta de que hay algunos números más de los que habías calculado. Lo normal es que, al pasar por esta situación, comiences a considerar algunas alternativas para reducir el consumo eléctrico y disminuir esos gastos en servicios. Una de las opciones que se ha vuelto más popular es instalar paneles solares para ahorrar dinero y energía. Esta resulta una alternativa muy atractiva puesto que, no solo permitirá ahorrar dinero, sino que es una fuente de energía amigable con el medio ambiente.

Ahora, para saber cuánto podemos ahorrar al instalar paneles solares, es importante tener en cuenta que dependerá del tipo de sistema que se emplee. Hay varios sistemas disponibles, algunos ofrecen solo un reemplazo parcial de la red eléctrica, mientras que otros permiten reemplazarla por completo. Debido a que la instalación de los paneles solares o fotovoltaicos es un poco costosa, pasarán algunos años antes de que recuperemos la inversión. Aun así, una vez instalados, se pueden llegar ahorrar unos 40 a 60 euros al mes.

Paneles solares para ahorrar

Si deseas instalar paneles solares para ahorrar, ten presente que, usados de forma adecuada, estos pueden llegar a representar un ahorro equivalente a más de 700 euros al año. Además de que se puede disminuir entre un 40 y 60% el consumo eléctrico, siendo esta una gran forma de reducir nuestra huella ecológica y tener un consumo más responsable con el medio ambiente.

A continuación, compartimos algunos consejos con los que puedes sacarle el máximo provecho a tus paneles solares:

Saca el máximo provecho en las horas diurnas

Ten en cuenta que las horas en que los paneles solares presentan un mayor rendimiento son entre las 9:00 a 17:00. Por lo tanto, lo ideal sería que aprovecháramos estas horas para realizar el mayor gasto energético, dejando para el resto del tiempo los gastos realmente necesarios. Esto resulta muy útil cuando se utiliza un sistema de paneles solares sin batería, con el cual se requiere de la red eléctrica para los periodos en que no hay luz solar.

No descuides el mantenimiento preventivo

Una de las principales ventajas que hacen a los paneles solares tan atractivos es que no requieren de mucho mantenimiento. Aun así, un buen mantenimiento nos ayudará a que el sistema sea mucho más eficiente, por ejemplo, si se limpian regularmente los paneles solares pueden generar hasta un 10% más de energía.

Busca la mejor tarifa eléctrica contratada

En la mayoría de los casos, se va a requerir de la red eléctrica para las horas en que no haya sol. Por lo tanto, es importante buscar la mejor tarifa eléctrica, preferiblemente una que tenga un costo menor en las horas nocturnas. Debido a que serán estas las que más necesitaremos.

Busca calidad sobre precio

No olvides que muchas veces lo barato puede salir muy caro, por lo que no es buena idea escatimar al comprar paneles solares para ahorrar. Entonces, es necesario priorizar y adquirir paneles solares de la mejor calidad, pues estos serán más eficientes y posiblemente tengan una vida útil más amplia que los equipos de menor costo.

¿Cómo calcular el ahorro con paneles solares?

Dependiendo de la tarifa eléctrica, el costo de cada kWh anual para una vivienda unifamiliar puede variar entre 0.8 y 1.4 euros. Anualmente el consumo promedio para este tipo de vivienda es de unos 6.000 kWh.

Sin embargo, como la instalación de los paneles solares para ahorrar puede alcanzar los 9000 euros, tendremos que esperar entre 6 y 8 años de amortización para comenzar a ver el ahorro, sin embargo, la vida útil de los paneles solares es de unos 25 años, y a la larga será una gran inversión.

instalar paneles solares

Cada vez son más las personas que han tomado conciencia sobre el ahorro energético y buscan alternativas que sean más amigables con el medioambiente. Uno de los métodos más populares para esto es instalar paneles solares. Los paneles solares o sistemas fotovoltaicos consisten en un tipo de placas que transforman la energía solar en energía eléctrica. Es una opción muy viable para cualquier persona que quiera comenzar a hacer un uso más consiente de la energía. Sin embargo, esto no es algo que se puede hacer a la ligera, por lo que hay algunos aspectos que se deben tomar en cuenta antes de instalar paneles solares en nuestra casa.

Principales aspectos a tomar en cuenta

Los sistemas de paneles solares son bastante complejos y constan de muchas partes. Por lo tanto, si deseas instalar paneles solares, estos son algunos de los aspectos que debes considerar:

¿Para que serán instalados los paneles solares?

Lo primero que hay que considerar cuando se toma la decisión de instalar paneles solares en nuestras casas es cuál es el objetivo principal por el que vamos a optar por su uso. Se pueden usar los paneles solares como una forma de reducir el gasto energético o para poder tener energía eléctrica aun cuando hay cortes. Dependiendo del uso que planees darle puedes escoger cualquiera de los siguientes tipos:

Off grid

Corresponde a un sistema de paneles solares desconectado totalmente de la red eléctrica. Lo normal es instalarlo en zonas rurales o aisladas en donde no llega la electricidad. Al estar desconectado de la red eléctrica, este sistema de paneles solares requiere de baterías que le permitan almacenar energía y utilizarla cuando no haya luz solar.

On grid

Por su parte, un sistema de paneles solares On grid, se conecta a la red eléctrica, por lo tanto, no requiere de baterías para almacenar energía, pues cuando los paneles no reciben suficiente luz solar, se hace uso de la energía eléctrica de la red. Es un sistema mucho más económico y mucho más simple de instalar, razón por la que son una buena alternativa cuando decidimos instalar paneles solares en nuestra casa. Sin embargo, la mayoría de ellos dejará de funcionar si hay un corte eléctrico debido a que se encuentran conectados a la red principal.

Híbridos

Un sistema hibrido de paneles solares es la mejor alternativa que se tiene cuando se busca reducir los costos de la electricidad al mínimo. Estos combinan lo mejor de los dos sistemas anteriores. Este sistema de paneles solares se conecta a la red eléctrica, pero también incorpora baterías. De esta forma puede trabajar con completa normalidad cuando hay un corte de energía. Una de sus principales ventajas es que son mucho más pequeños que los demás sistemas. Sin embargo, son más costosos.

Conozca cual es el consumo energético de su hogar

Si tu hogar se encuentra conectado a una red eléctrica que emite factura al final de cada mes, será muy fácil para ti saber cuál es el consumo mensual. Si notas que es muy alto, es posible que una buena alternativa para reducir los costos y hacer un uso más consiente de la energía, sea la instalación de paneles solares.

¿Cuál es el espacio que tienes a disposición?

Al instalar paneles solares en nuestra casa, otro aspecto importante a considerar es el espacio disponible. Puesto que los sistemas de paneles solares constan de muchas partes como baterías, conexiones de los componentes como inversores y controladores. Estos elementos no pueden ponerse en cualquier lugar a la ligera, por lo que será muy importante hacer un uso optimo del espacio.

¿Cómo se hace la lectura de un contador de agua?

Si al final de cada mes tu factura del agua es más elevada de lo que habías calculado, quizás sea el momento de aprender cómo hacer la lectura de un contador de agua. De esta forma tendrás un mejor conocimiento de cuál ha sido tu consumo de agua y cuando será el momento de comenzar a ahorrar.

Los contadores de agua muestran una serie de marcas numéricas que tanto tú como la junta de servicios puedan ver, con el fin de conocer el consumo real.

La mayoría de los contadores de agua son análogos y se requieren de algunos cálculos sencillos para medir el consumo, sin embargo, se pueden encontrar algunos modelos más modernos que tienen una pantalla digital que facilita mucho su lectura. Sea cual sea tu caso, si deseas aprender cómo realizar la lectura a contadores de agua, a continuación, te lo explicamos.

Pasos para la lectura de un contador de agua

La lectura de un contador de agua puede ser un poco compleja, principalmente en los contadores analógicos, puesto que nos vamos a topar con muchos números. Esto puede hacernos creer que la lectura de un contador de agua es muy compleja. Sin embargo, una vez se aprende a leer los datos es algo muy simple. Te mostramos un simple paso a paso para que aprendas a realizar la lectura de un contador de agua:

  • Ubica y destapa la caja contadora

El primer paso es localizar y destapar delicadamente la caja contadora. Este pequeño compartimento es el lugar donde se aloja el contador de agua.

  • Mira los números localizados al lado izquierdo

Una vez sepas dónde se encuentra el contador de agua, verás que hay muchos números. Los primeros a los que debes prestar atención es a los que se encuentran en el lado izquierdo, por lo general es un panel negro. Estos números te señalan la cantidad de metros cúbicos que pasan por el contador que estás leyendo.

  • Presta atención a los números debajo del panel rojo

Después que encuentras un punto de partida, ya será más fácil para ti poder ubicarte y comprender el contador de agua. El siguiente objetivo al que debes poner atención es el panel rojo. En este panel se señalan la cantidad de litros de agua consumidos.

¿Cuál es la forma correcta de interpretar las lecturas de un contador de agua?

La forma correcta de leer los contadores de agua es de izquierda a derecha, de la misma forma en que leeríamos el contador de kilómetros de un automóvil. Por lo general, el panel negro tiene entre cuatro y cinco cifras, mientras que el rojo solamente tiene dos. Como indicamos anteriormente, el panel negro te indica los metros cúbicos, mientras que el rojo te señala los litros gastados. De esta forma, si por ejemplo, tu contador de agua marca 0432/08, podemos entender que se han gastado un total de 0432 metros cúbicos y 08 litros de agua.

Si utilizas esta información para tratar de reducir tu consumo de agua, debes tener en consideración que la compañía del agua solo toma en cuenta la cantidad de metros cúbicos que se han gastado.

No olvides tener las facturas de meses pasados a la mano

Para tener una lectura mucho más precisa, debemos tener a la mano las factura o las medidas de por lo menos los dos últimos meses. Puesto que si se restan al consumo que se tiene en el mes en curso se puede saber cuál ha sido el consumo del mes. Así se pueden hacer algunas comparaciones y será posible saber cuándo es momento de disminuir el gasto de agua.